DINERO inflación > CABA > clase media

+15% EN EL SEMESTRE

Se aceleró la inflación en la CABA y castigó a la clase media

La inflación de junio en la CABA se aceleró con respecto a mayo y cerró en 2,1%. Las principales subas se registraron en servicios vinculados a la clase media.

Se frenó la baja de la inflación

El resultado de la inflación de junio en la CABA difundido este martes (8/7) por el Instituto de Estadísticas y Censos de la Ciudad de Buenos Aires reveló que el Índice de Precios al Consumidor porteño de junio se ubicó en el 2,1%, subiendo un 0,5% con respecto a mayo e interrumpiendo la tendencia a la baja que mostraba el comportamiento de los precios.

image.png
La inflación de junio en la CABA medida por el gobierno porteño con fuerte incidencia de los servicios financieros y el transporte.

La inflación de junio en la CABA medida por el gobierno porteño con fuerte incidencia de los servicios financieros y el transporte.

Con el porcentaje de junio, el costo de vida en el primer semestre aumentó 15,3% para los porteños y en comparación con junio de 2024 la suba de precios fue de 44,5%.

El alza estuvo impulsada por servicios financieros (3,5%), vivienda (3,1%) y transporte (3,1%), que superaron ampliamente a los alimentos que mostraron un incremento del 1.6%. Se trata de rubro que impactan especialmente en la clase media.

El dato inflacionario de la CABA confirma las estimaciones de las consultoras privadas que auguran también una suba similar a nivel nacional, cuyo índice se dará a conocer el próximo lunes 14/7 por parte del Indec.

Servicios públicos, alquileres y transporte castigaron a la clase media

Después de los servicios financieros, el mayor impacto en el índice inflacionario fue el aumento de 3,1% en los gastos en el mantenimiento de la vivienda debido a los aumentos en los servicios públicos que dispuso el gobierno nacional y los alquileres.

Luego, se destacan el incremento del 3,1% en el costo del transporte público como colectivos y subtes y las alzas en los precios de los combustibles y lubricantes para vehículos de uso del hogar y de los pasajes aéreos.

En cuanto a los alimentos, que solía ser el rubro de mayores incrementos en el pasado, en junio aumentaron 1,6% con incrementos del 1,8% en carnes, 2,4% en panificados y 1,1% en lácteos. Las bebidas alcohólicas y el tabaco registraron un alza de 2,9%, Esas subas se vieron moderadas por las caídas en los costos de las verduras, tubérculos y legumbres (-1,4%).

Por otro lado, los gastos en salud se elevaron 2,6%, por las actualizaciones en las cuotas de la medicina prepaga. En tanto, la indumentaria se mantuvo prácticamente estable con un leve alza de 0,3%.

Por último, los bienes acumularon una suba de 1,4% y los servicios de 2,6% con alzas acumuladas de 11,2% y 17,9%, respectivamente.

--------------

Más noticias en Urgente24:

Preguntas a Milei y Santiago Caputo por el contenido de 5 maletas de Leonardo Scatturice

Científicos revelan que 3 de cada 4 casos de cáncer de estómago podrían evitarse

El dato oculto que podría arruinar la relación entre la China Suárez y Mauro Icardi

Javier Milei aprieta el acelerador y la foto que inquieta a la Rosada