CÓRDOBA. El veto al financiamiento de las universidades por parte de Javier Milei generó fuerte rechazo en Córdoba, sede de la Universidad Nacional de Córdoba y plaza central en el ámbito educativo en Argentina. Tanto desde la comunidad educativa como desde la política las expresiones se acumularon en favor de la ley que busca recomponer el envío de recursos a las facultades públicas.
LA DOCTA
En Córdoba, Javier Milei cultiva otro fracaso con el veto a universidades
En la Universidad Nacional de Córdoba hablan de un Javier Milei “que sigue sin comprender”. Juan Schiaretti tiene la campaña servida.
En ese sentido, el rector de la UNC, Jhon Boretto, señaló una política desorientada por parte de la Casa Rosada, a la que acusó de “no comprender la situación en las universidades”. Según el académico, la embestida contra ese sector de la sociedad puede constituir un error difícil de reparar, al igual que el que se produjo en torno a discapacidad y jubilados.
Dentro del reclamo, el rector de la UNC apuntó a que ni siquiera están reclamando un aumento del presupuesto, sino una actualización por inflación del estimado de 2023 con el cual han operado en los últimos 18 meses.
Córdoba, “La Docta”
En Córdoba, tan solo la UNC concentra una comunidad de más de 140 mil alumnos más de 10 mil colaboradores entre personal docente y no docente. Durante 2024, más de 50 mil aspirantes intentaron un ingreso a las distintas carreras que ofrece la universidad.
La vida de la universidad no tiene solo un impacto educativo, sino también económico fuertemente empujado por los alumnos que llegan desde otras provincias o del interior cordobés para formarse. En Córdoba existe una economía entera dedicada a la vida universitaria, que comprende rubros como el inmobiliario, gastronomía, entretenimiento, deportes y muchos otros.
Todo eso construye un universo de personas que se ven afectadas por la salud financiera de la universidad. Algo que se ha ido gestando en los más de 400 años de historia de la UNC, casa de estudios más antigua de Argentina y una de las más antiguas de Sudamérica.
Además de la UNC, Córdoba es sede de otras casas de estudio que dependen de Nación. Entre ellas, la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Universidad Nacional de Villa María y próximamente la Universidad Nacional de Río Tercero.
Juan Schiaretti tiene la campaña hecha
El nuevo veto de Javier Milei provocó críticas de la oposición política. En ese sentido, quien aprovechó el impacto universitario en Córdoba fue Juan Schiaretti.
El ex gobernador criticó la embestida presidencial contra el financiamiento universitario y lo advirtió como un error importante. Según el cordobés, la educación pública superior es el único ascensor social que permanece habilitado en la actualidad.
La universidad pública argentina es un motor de movilidad social ascendente, de progreso y de desarrollo científico. Es la oportunidad para que nuestros hijos y nietos tengan un futuro mejor. Desfinanciarla significa cerrar la puerta al esfuerzo de millones de familias que sueñan con que sus hijos sean la primera generación universitaria, apuntó.
Cabe recordar que Schiaretti tendrá un enfrentamiento directo con La Libertad Avanza en octubre para ver quien se queda con la victoria. Como candidato principal del oficialismo provincial, el ‘Gringo’ buscará que se repitan las derrotas de la Casa Rosada en mano de los Gobiernos provinciales.
Más noticias en Urgente24:
Javier Milei tomó una decisión, mientras se aferra al caballito rengo
Los gobernadores quieren participar del Banco Central: Proyecto completo
Santa Fe cuenta con nueva Constitución: Sonríe Maximiliano Pullaro (mirando el 2027)
Axel Kicillof va por Javier Milei, y los intendentes por las Fuerzas del Cielo