Otro revés judicial para Javier Milei y su política de desmantelamiento del Estado. El titular del Juzgado Federal Electoral Nro 1, Alejo Ramos Padilla prorrogó este jueves (11/9) por 6 meses la vigencia de la medida cautelar contra el Decreto 116/2025 que convierte al Banco Nación en Sociedad Anónima.
FRENO JUDICIAL
Por otros 6 meses, Milei no podrá transformar el Banco Nación en SA
El juez Alejo Ramos Padilla prorrogó por 6 meses la cautelar que suspendió la transformación del Banco Nación en sociedad anónima.
Ramos Padilla hizo lugar al pedido de los demandantes que advirtieron que, de caerse la cautelar, "podría generar efectos de difícil o imposible reversión" y que se mantienen " las circunstancias fácticas y jurídicas tenidas en cuenta al tiempo de dictar la medida cautelar de fecha 13/3/2025".
Por último, el magistrado concluye que la prórroga de la cautelar resguarda "el interés público comprometido" en la primera prórroga.
Primera cautelar contra el decreto de Milei
El 13 de marzo pasado el juez Alejo Ramos Padilla interrumpió por seis meses el intento del Gobierno de Javier Milei de avanzar sobre el Banco Nación convirtiéndolo por decreto en una sociedad anónima, al hacer lugar a la medida cautelar que había sido solicitada tras el Decreto 116/2025.
Anteriormente, se había dispuesto una medida cautelar interina tras un planteo de la Asociación Bancaria, el gremio que reúne a los empleados del sector y que es encabezado por Sergio Palazzo.
El magistrado consideró que cualquier modificación en la estructura jurídica del Banco Nación debe realizarse en el Congreso, ya que se trata de una entidad autárquica que fue creada a través de una ley: "El Banco de la Nación Argentina es una entidad cuya creación compete al Congreso Nacional. Por lo tanto, es este poder el único que puede revocar su carácter", dijo el magistrado.
El origen del conflicto por el BNA
El conflicto judicial comenzó en junio del 2024 cuando un grupo de actores, entre ellos el Sindicato Asociación Bancaria, presentó una demanda para declarar la nulidad e inconstitucionalidad de la Resolución 348 del Directorio del Banco Nación y del Decreto 70/2023.
La misma buscaba disponer una posible privatización de la entidad. Antes, el juez Ramos Padilla ya había expresado que el Decreto 70/2023 y la Resolución 348 no autorizaban la modificación de la situación jurídica del banco y que este cambio era únicamente potestad del Congreso de la Nación, que debía impulsarlo mediante una ley formal.
Sin embargo, el pasado 19 de febrero el Gobierno de Javier Milei volvió a avanzar con el Decreto 116/2025. El mismo disponía, en su artículo 1°, "la transformación del ente autárquico BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de acuerdo con las disposiciones de este decreto, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550 - T.O. 1984, como continuadora del ente autárquico en todos sus derechos y obligaciones y sometida a la Ley N° 21.526".
5 días después de publicado el decreto, el juez federal Alejo Ramos Padilla, a cargo del Juzgado en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal de La Plata 2, la suspendió disponiendo una "medida cautelar interina".
En ese momento, el magistrado le dio un plazo de 5 días al Gobierno Nacional para que produzca un informe en el que argumente su decisión. Una representantes del Banco Nación se presentó ante Ramos Padilla y le aseguró que su medida cautelar es "a todas luces improcedente y carente del debido sustento legal".
Pero Ramos Padilla no cambió su opinión que se basó en que
- el Banco Nación se creó con una Ley del Congreso de la Nación por lo que sólo el Poder Legislativo tiene la potestad para modificarlo, y
- Javier Milei se amparó en la Ley Bases para avanzar por decreto, pero el banco quedó excluído de las empresas sujetas a privatizaciones de la norma en cuestión.
En conclusión, el juez federal ratificó la medida cautelar que quedará vigente por seis meses más.
Ahora, el Gobierno Nacional y las autoridades del Banco Nación, deberán presentarse en el Juzgado para defender su accionar y que se anule el amparo.
El Decreto suspendido por la Justicia
El decreto 116/2025, publicado en el Boletín Oficial, dispone en su Artículo 1° "la transformación del ente autárquico BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA en BANCO DE LA NACIÓN ARGENTINA SOCIEDAD ANÓNIMA (BNA S.A.) en la órbita del MINISTERIO DE ECONOMÍA, de acuerdo con las disposiciones de este decreto, bajo el régimen de la Ley General de Sociedades N° 19.550 - T.O. 1984, como continuadora del ente autárquico en todos sus derechos y obligaciones y sometida a la Ley N° 21.526".
La medida, fue firmada por Javier Milei, Guillermo Francos y Luis Caputo y señala que los accionistas del BNA S.A. serán: el Estado Nacional con el 99,9% del capital social, el cual "ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía", y la Fundación Banco de la Nación Argentina, quien tendrá la titularidad del 0,1 % del capital social.
"La transformación en SA es imprescindible para que el Banco continúe aumentando los préstamos a favor de las PyMEs y las familias. Para sostener ese crecimiento, la institución necesitará ampliar su fondeo, lo que podrá hacer abriendo su capital, para lo cual es esencial que se convierta en Sociedad Anónima y que tenga la aprobación del Congreso", explicó la entidad bancaria en un mensaje publicado el 27 de enero.
Por último, cabe mencionar que el proyecto original de ley Bases enviado al Congreso por Javier Milei incluía al BNA dentro del listado de empresas a privatizar. Pero, durante la discusión en el Congreso quedó excluido junto con Aerolíneas Argentinas e YPF.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Javier Milei tomó una decisión, mientras se aferra al caballito rengo
Los gobernadores quieren participar del Banco Central: Proyecto completo
Santa Fe cuenta con nueva Constitución: Sonríe Maximiliano Pullaro (mirando el 2027)
Axel Kicillof va por Javier Milei, y los intendentes por las Fuerzas del Cielo