OMNI Bill Gates > tecnología > teléfonos

¡OJO!

"Preocupante": La advertencia de Bill Gates sobre teléfonos inteligentes que todos deben saber

Bill Gates, un genio de la tecnología advierte sobre la tecnología. Mira la mayor preocupación del magnate por los teléfonos inteligentes y redes sociales.

Bill Gates, el genio detrás de Microsoft, ha lanzado una advertencia que muchos no se esperarían de una de las personas más influyentes en el mundo de la tecnología. El magnate empresarial, desarrollador de software, autor de libros, y más, está "preocupado" por el impacto negativo del celular y las redes sociales en la infancia y la adolescencia.

Las pruebas son cada vez más contundentes. Los teléfonos inteligentes y las redes sociales pueden tener serias consecuencias en el desarrollo intelectual y emocional de los jóvenes.

En su blog personal Gates Notes, donde habitualmente comparte sus reflexiones sobre tecnología y sociedad, Bill Gates ha advertido al respecto, luego de leer "The Anxious Generation" (La generación ansiosa), de Jonathan Haidt. Un libro que, por cierto, el magnate recomienda especialmente para quien críe, trabaje con o enseñe a jóvenes hoy en día.

El libro trata sobre cómo los teléfonos inteligentes y las redes sociales han transformado la infancia y la adolescencia. Gates lo describe como "aterrador pero convincente".

Consecuencias de una infancia basada en los teléfonos inteligentes

No es un secreto que ahora la infancia "basada en el teléfono" se está volviendo cada vez más común, aunque los expertos aconsejen volver a una infancia "basada en el juego", como la que tuvo Gates.

Para el fundador de Microsoft es irónico que "hoy en día los padres son sobreprotectores en el mundo físico y extrañamente desinteresados en el digital, permitiendo que sus hijos vivan la vida en línea prácticamente sin supervisión".

Pero, ¿Qué desventajas puede traer que un niño tenga tanto acceso a los teléfonos inteligentes y redes sociales? Para Gates las consecuencias son "alarmantes".

celular teléfono diana.grytsku

"Para la generación sobre la que escribe Haidt, esto ha coincidido con fuertes picos de ansiedad y depresión, mayores tasas de trastornos alimentarios y autolesiones, un desplome de la autoestima y un mayor sentimiento de aislamiento a pesar de una conexión continua y a demanda que nunca".

Además, una infancia basada en el teléfono, se relaciona con problemas de sueño, menos lectura, menos interacción en persona, menos independencia y menos tiempo al aire libre.

Lo más preocupante para Bill Gates

Si bien, Gates considera todo eso "preocupante", hay algo que le preocupa aún más: "El impacto en el pensamiento crítico y la concentración".

"Nuestra capacidad de atención es como músculos, y las constantes interrupciones y la naturaleza adictiva de las redes sociales dificultan enormemente su desarrollo", explica Gates.

Y sigue: "Sin la capacidad de concentrarse intensamente y seguir una idea a donde sea que la lleve, el mundo podría perderse los avances que se logran al concentrarse y perseverar, incluso cuando la dosis de dopamina de una distracción rápida está a un clic de distancia".

¿Qué hacer?

Gates apoya las soluciones que propone Haidt en su libro.

El magnate dice que el autor del libro "defiende con firmeza una mejor verificación de edad en las redes sociales y retrasar el acceso a los teléfonos inteligentes hasta que los niños sean mayores".

También "necesitamos reconstruir la infraestructura de la propia infancia: desde crear zonas de juego más atractivas que fomenten la toma de riesgos razonables, hasta establecer zonas libres de teléfonos en las escuelas y ayudar a los jóvenes a redescubrir la alegría de la interacción en persona", agrega.

Según el fundador de Microsoft estas soluciones no son "sencillas", pero sí son "necesarias", y deben involucrar a padres, escuelas, empresas tecnológicas y legisladores.

----------

Más noticias en Urgente24

4 hábitos sencillos para cuidar tu sistema digestivo, según gastroenterólogo

Beber esto en la noche puede hacerte dormir mejor, dicen expertos en sueño

Esta dieta reduce los síntomas de depresión en un enorme 70%, según estudio

¿Qué pasa con tu presión arterial cuando comes espinaca?

¿Qué sucede con tu cerebro si haces una caminata rápida?