La reciente condena contra Swiss Medical marca un antes y un después en el sector de la medicina prepaga en Argentina. La empresa fue obligada a pagar una indemnización multimillonaria a una afiliada que denunció demoras injustificadas y un trato indigno durante un cuadro de salud crítico. La decisión judicial pone a la compañía en el centro de la polémica.
HISTÓRICO FALLO JUDICIAL
Millonaria multa a la prepaga Swiss Medical por trato indigno y falta de cobertura
Las prepagas ahora enfrentan un precedente judicial que refuerza la obligación de garantizar la cobertura inmediata y adecuada en situaciones críticas.
¿Por qué Swiss Medical recibió una multa millonaria?
El caso “Catalán, María Susana c/ Swiss Medical Group S.A.” llegó a la Cámara en lo Civil y Comercial Común Sala III de Tucumán después de que la afiliada, atravesando una situación médica de urgencia, denunciara que la prepaga no autorizó a tiempo un traslado clave hacia un centro de mayor complejidad.
La Justicia falló a favor de la paciente y determinó que Swiss Medical debía pagar:
- U$S 9.900 por daño emergente.
- $2.231.230 por daño extrapatrimonial, que incluye $231.230 por daño emergente en pesos y $2.000.000 por daño moral.
- Daño punitivo equivalente a cinco canastas básicas total hogar 3 del INDEC.
La sentencia subrayó que estos montos debían ser abonados en un plazo de diez días desde que la resolución quedara firme, con intereses y costas judiciales a cargo de la empresa.
Multa a Swiss Medical: ¿qué hechos llevaron a la condena?
El conflicto comenzó cuando la paciente necesitaba ser trasladada de manera urgente a un centro de alta complejidad en Buenos Aires, tal como lo recomendaba una Junta Médica. Pese a ello, Swiss Medical ofreció derivarla a un sanatorio en Salta, sin demostrar que el mismo contara con el equipamiento y el equipo profesional necesarios para atender su delicado estado.
La mujer, ante la gravedad de su cuadro y la falta de información clara por parte de la prepaga, decidió autoderivarse al Hospital Británico. La empresa alegó que nunca negó la cobertura y que posteriormente incluso autorizó la atención en otros centros, pero la Justicia fue categórica. La demora inicial y la falta de respuestas adecuadas pusieron en riesgo su vida.
La defensa de Swiss Medical frente a la multa millonaria
En su apelación, Swiss Medical argumentó que había cumplido con sus obligaciones al ofrecer la derivación a un sanatorio en Salta, cuestionó la decisión de la paciente de elegir otro centro y destacó que su plan de salud no contemplaba derivaciones fuera de la red.
También señaló que posteriormente autorizó la internación en otros hospitales como muestra de buena fe. Sin embargo, la Cámara rechazó todos estos argumentos, afirmando que la estrategia de defensa no lograba ocultar la negligencia inicial que dejó a la paciente en una situación crítica.
¿Qué consideró la Cámara para mantener la multa a Swiss Medical?
La Sala III dejó en claro varios puntos claves para ratificar la condena:
- Falta de información clara: Swiss Medical no pudo demostrar que el sanatorio de Salta tuviera la complejidad necesaria para el caso.
- Demora injustificada: la urgencia del traslado había sido respaldada por informes médicos que la empresa ignoró.
- Derecho a la salud vulnerado: la falta de respuestas adecuadas en tiempo y forma afectó gravemente el derecho de la paciente a recibir un tratamiento digno.
- Trato indigno y negligente: el tribunal habló de una “estrategia de desgaste” por parte de la prepaga, calificando su accionar como “total desaprensión” ante una emergencia médica.
¿Cómo se calcularon los daños en la multa a Swiss Medical?
La Cámara sostuvo que los daños emergentes —es decir, los gastos médicos que la paciente tuvo que cubrir por su cuenta— estaban plenamente acreditados.
En cuanto al daño moral, el tribunal destacó la angustia y estrés sufridos por la paciente debido a las demoras y la falta de respuestas claras. Se ratificó un monto de $2.000.000, considerando que la situación afectó profundamente la calidad de vida de la mujer.
Finalmente, el daño punitivo —equivalente a cinco canastas básicas— fue confirmado con el objetivo de sancionar y disuadir a la empresa de repetir conductas similares.
Más noticias en Urgente24
La nueva miniserie de 7 episodios que arranca fuerte y no da respiro
Tras los 300 despidos, ILVA lanza convocatoria para cubrir esos empleos (con otras condiciones)
El outlet con zapatillas desde $29.000 que todos se mueren por conocer
Boca, Morena Beltrán y Lucas Blondel: Qué está pasando con el jugador y la periodista
Mastercard sacude la web: El sitio Masterconsultas dejó de funcionar