El suicidio es uno de los mayores problemas por los que atraviesa el mundo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el suicidio se cobra la vida de más de 720.000 personas cada año. El suicidio es doloroso para la familia, para la sociedad, para el mundo.
Los suicidios pueden ocurrir a cualquier edad y fueron la tercera causa más frecuente de muerte en las personas de 15 a 29 años a nivel mundial en 2021, según la OMS.
El suicidio también suele ser silencioso y las personas no saben reconocer las señales de advertencia.
Pero, ¿Cuáles son señales de que una persona puede tener tendencias suicidas? ¿Cuál es el indicador más fuerte de riesgo de suicidio? ¿Cuáles son las señales de advertencia del suicidio?
En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, este 10 de septiembre, conoce los signos y síntomas que puede presentar una personas con tendencia suicida.
Señales de advertencia del suicidio
A menudo no es fácil reconocer las señales que advierten que alguien está pensando en el suicidio, ya que muchas veces cuando se presentan estas señales, las personas podrían creer que no es enserio.
Sin embargo, tener en cuenta los signos de advertencia del suicidio puede ayudar a salvar vidas.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Salud Mental de los Estados Unidos (NIMH), los siguientes comportamientos pueden ser señales de que alguien está pensando en el suicidio:
- Hablar sobre querer morir
- Hablar sobre gran culpa o vergüenza
- Hablar sobre ser una carga para los demás
- Sentirse vacío, sin esperanza, atrapado o sin ninguna razón para vivir
- Sentirse extremadamente triste, más ansioso, agitado o lleno de rabia
- Sentir dolor emocional o físico insoportable
- Elaborar un plan o investigar formas de morir
- Alejarse de los amigos, decir adiós, regalar objetos importantes o hacer un testamento
- Tomar riesgos peligrosos, como conducir extremadamente rápido
- Mostrar cambios de humor extremos
- Comer o dormir más o menos
- Consumir drogas o alcohol con mayor frecuencia
"Si estas señales de advertencia se aplican a usted o a alguien que conoce, busque ayuda lo antes posible, en particular si el comportamiento es nuevo o ha aumentado recientemente", recomienda el NIMH.
Puedes comunicarte al 911 o al número local de emergencias.
El mensaje de la OMS
El tema trienal del Día Mundial para la Prevención del Suicidio (2024-2026) es “Cambiar la narrativa sobre el suicidio”.
De acuerdo con la OMS, este tema insta a todos a desafiar los mitos dañinos, reducir el estigma y fomentar conversaciones abiertas y compasivas sobre el suicidio.
Se trata de pasar del silencio y la incomprensión a la apertura, la empatía y el apoyo, creando entornos donde las personas se sientan capaces de hablar y buscar ayuda, indicó.
Esto también, según la OMS, exige que la prevención del suicidio y la salud mental sean una prioridad en las políticas públicas, instando a los gobiernos e instituciones a actuar.
----------
Más noticias en Urgente24
¿Qué pasa con tu presión arterial cuando comes espinaca?
¿Qué sucede con tu cerebro si haces una caminata rápida?
Mejora tu salud intestinal con estas 6 frutas sorprendentes
Este es el nuevo nutriente que combate el cáncer y sorprende a científicos