El caso de Nora Dalmasso sigue dando que hablar. A casi 20 años del suceso la Justicia condenó a América TV y a un grupo de periodistas a indemnizar a la familia de la mujer asesinada por exhibir una imagen post mortem del cadáver que estaba bajo secreto de sumario.
A CASI 20 AÑOS
Por exhibir a Nora Dalmasso desnuda, dura condena contra América TV y varios periodistas
La condena se dio en el marco de la cobertura por el asesinato de Nora Dalmasso en 2006. Según la Justicia, América TV y sus periodistas pasaron el límite.
El fallo lo dictó el Juzgado Civil 97 de la provincia de Buenos Aires, que condenó a la señal televisiva y a los periodistas que por entonces trabajaban allí, Facundo Pastor, Guillermo Andino, Mónica Gutiérrez y Cynthia García. Según la sentencia, estos deberán abonar una indemnización de 300 millones de pesos a la familia de la víctima tras haber difundido la fotografía del cadáver desnudo.
Se trata del primer fallo en contra de la cobertura mediática del caso que sacudió a Río Cuarto, Córdoba. La exhibición de la imagen se produjo durante una emisión del noticiero "América Noticias" en el año 2007, cuando la investigación por el crimen daba sus primeros pasos.
Según la Justicia, el proceder de los periodistas y el canal provocó una “revictimización” de la familia, especialmente entre los hijos de la víctima que eran por entonces unos adolescentes. Así, los comunicadores se habrían extralimitado sobre la protección de la libertad de expresión, rompiendo derechos básicos de la familia como la intimidad.
Qué dijo la familia de Nora Dalmasso
El abogado defensor de los Macarrón, Gustavo Liebau, consideró correcto el accionar judicial al ponderar los derechos familiares por encima de la libertad de prensa. Todo ello en un momento de alta sensibilidad por los ataques del Gobierno nacional al periodismo en su totalidad en el marco del escándalo por las presuntas coimas en el ANDIS.
"La resolución reconoce la importancia de la libertad de prensa, pero deja claro que en este caso se desbordaron todos los límites de un ejercicio regular de esos derechos. Se violaron derechos elementales de la víctima y de sus hijos, que eran menores", dijo el letrado en diálogo con Cadena 3.
Cabe destacar que la demanda inicial de los Macarrón contra América TV y los periodistas mencionados era por un millón de pesos. La cifra se multiplicó debido a la actualización correspondiente a los 18 años transcurridos desde entonces.
Por el momento se desconoce de qué manera se repartirán los costos de la indemnización. En ese sentido, es posible que los condenados asuman una postura solidaria para repartir la carga monetaria exigida por la Justicia.
En qué quedó el caso
Si bien el crimen prescribió en términos legales, la investigación por parte de la Justicia de Córdoba sigue activa. En ese sentido, una de las líneas investigativas más recientes apuntó directamente contra uno de los antiguos sospechosos que fue desestimado en varias oportunidades: el parquetista Roberto Marcos Barzola, cuyo ADN fue reconocido en la faja de la bata con la que Dalmasso fue estrangulada.
Si bien Barzola negó los señalamientos, las principales evidencias lo habrían implicado en el crimen. Algo que ya se había sugerido en informes pasados pero que casi siempre fue desestimado por los fiscales asignados.
Más noticias en Urgente24:
"Javier Milei asumió la conducción política de la campaña electoral y ya desplazó a Lule Menem"
Preocupación en histórica empresa textil por quiebre a la vista
Argentina 0 - Ecuador 1: un partido incómodo y un plan alternativo que no funcionó