DINERO inflación > INDEC > alimentos

ALIVIO PARA MILEI

Inflación: Agosto dio 1,9% y acumula un 19,5% en 2025

El INdEC informó que la inflación subió 1,9% en agosto de 2025, acumulando un alza de 19,5% en lo que va del año y de 33,6% en los últimos 12 meses.

El INdEC detalló que la inflación de agosto fue de 1,9%, pero con fuertes disparidades entre rubros. El informe precisó que la división con mayor suba fue Transporte, con un alza de 3,6%, impulsada por aumentos en combustibles y pasajes. En contraposición, Prendas de vestir y calzado mostró una caída de 0,3%, convirtiéndose en la única categoría con variación negativa.

image

La división con mayor incremento fue Transporte (3,6%), impulsada por la adquisición de vehículos y combustibles. En segundo lugar se ubicó Bebidas alcohólicas y tabaco, con un aumento de 3,5%, explicado por la suba en cigarrillos.

El tercer puesto lo ocupó Restaurantes y hoteles con 3,4%, mientras que Educación se expandió 2,5%. En contraste, Prendas de vestir y calzado fue la única división que marcó caída, con -0,3%, fenómeno asociado a las liquidaciones de temporada y al freno del consumo.

image

El informe revela que los bienes aumentaron 1,6%, mientras que los servicios treparon 2,5%, confirmando que la inercia se concentra en sectores regulados y de consumo básico.

Por categorías, los precios regulados encabezaron la suba con 2,7%, seguidos por el IPC núcleo con 2%, mientras que los estacionales mostraron una baja de 0,8%.

La lupa en alimentos

El rubro Alimentos y bebidas no alcohólicas, que representa casi un cuarto de la canasta, subió 1,4% y fue determinante en la variación mensual de varias regiones. Dentro de este grupo se destacaron las frutas, con un salto de 5,2%, y el pan y cereales, con 2,2%. Las carnes, en cambio, apenas se movieron 0,6%, mientras que el pollo cayó 1,6% en el Gran Buenos Aires.

En precios concretos, el pan francés se pagó $3.759 el kilo y la carne picada común $6.949, mientras que el litro de leche entera alcanzó $1.617.

El mapa regional

Las mayores variaciones mensuales se registraron en Cuyo (2,1%) y Patagonia (2%), mientras que el Noroeste fue la región más contenida, con 1,7%. En el Gran Buenos Aires, que concentra casi la mitad del gasto nacional, el alza fue del 1,9%, en línea con el promedio.

Un respiro con dudas

El dato de agosto es el segundo más bajo del año, solo por encima del 1,5% de julio, pero no alcanza para dar por consolidada una tendencia. La suba interanual del 33,6% muestra que la inflación núcleo se mantiene firme y que los precios regulados y de servicios siguen tensionando la dinámica.

La City ya debate si este alivio mensual responde a factores estacionales y recesivos o si es el inicio de un proceso de desinflación más consistente.

El verdadero test estará en septiembre y octubre, meses donde las tarifas, combustibles y paritarias pueden reactivar la presión inflacionaria. El verdadero test estará en septiembre y octubre, meses donde las tarifas, combustibles y paritarias pueden reactivar la presión inflacionaria.

Más noticias en Urgente24:

Primera misión para Lisandro Catalán: Milei enviará el Presupuesto 2026 al Congreso

¿Y esto Milei?: Un exfuncionario de CFK como director de la agencia de Seguridad Vial

Inflación: Esperando al Indec, ya detectan aumentos en septiembre por la suba del dólar