DINERO Javier Milei > dólar > inflación

TRAS IPC DE CABA

Sugestivo reposteo de Milei: ¿Se viene la liberalización del dólar?

La política económica vuelve a quedar bajo la lupa tras un sugestivo reposteo de Javier Milei en la red social X.

La política económica vuelve a quedar bajo la lupa tras un sugestivo reposteo de Javier Milei en la red social X. El presidente amplificó un mensaje de Antonio Aracre, ex CEO de Syngenta y actual consultor económico, en el que se afirma que la inflación en CABA se ubicó en 1,6% en agosto, con alimentos avanzando apenas 1%. El dato sorprendió al mercado, dado que hasta ahora los números de inflación en alimentos eran los que más golpeaban al bolsillo.

En ese contexto, Aracre sostuvo que la política de no emitir pesos “demostró que desploma la inflación incluso con el dólar subiendo”. El punto más polémico llegó en el párrafo final, donde sugirió que “hay que soltar al dólar y dejar que la micro se monetice por ahí, empezando por la construcción, colchón y etc”.

image

Qué significa “soltar al dólar

La frase implica una señal de flexibilización cambiaria en la que el Gobierno dejaría de intervenir de forma tan agresiva para mantener la banda del tipo de cambio. Hoy el esquema oficial sostiene un dólar mayorista entre $1.000 y $1.400, un corset que consume reservas del BCRA y obliga al Tesoro a vender divisas en el mercado.

“Soltar al dólar” sería permitir una mayor fluctuación, con el riesgo de que se produzcan saltos bruscos que impacten en precios y expectativas. “Soltar al dólar” sería permitir una mayor fluctuación, con el riesgo de que se produzcan saltos bruscos que impacten en precios y expectativas.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/FinanzasArgy/status/1965129890065473732&partner=&hide_thread=false

Sin embargo, el argumento de Aracre se centra en que la economía real necesita un nuevo canal de liquidez. Con la emisión restringida y el crédito en pesos desplomado, propone que sea el mercado cambiario el que libere fondos hacia sectores productivos como la construcción, los hogares (colchón) y el consumo interno. En otras palabras, que la monetización se dé por la vía del dólar y no por la maquinita del BCRA.

image

El guiño de Milei y la señal a la City

Lo más llamativo fue que el propio Milei decidió repostear el mensaje, algo que en la City se interpretó como una señal política. Hasta ahora, el Presidente había defendido a capa y espada el esquema de bandas, argumentando que era el único modo de frenar la corrida cambiaria de agosto.

El hecho de que comparta la idea de “soltar al dólar” sugiere que en Casa Rosada ya evalúan un cambio de estrategia cambiaria para las próximas semanas.

La interpretación inmediata en los mercados es que el Gobierno podría empezar a retirarse gradualmente de la defensa del techo de $1.400, con el objetivo de que sea la oferta y demanda la que marque el rumbo.

Si eso ocurre, la volatilidad cambiaria podría regresar en la recta final hacia las elecciones de octubre, un escenario que inquieta a bancos y fondos que vienen apostando al carry trade con Lecaps y Bopreal. Si eso ocurre, la volatilidad cambiaria podría regresar en la recta final hacia las elecciones de octubre, un escenario que inquieta a bancos y fondos que vienen apostando al carry trade con Lecaps y Bopreal.

Inflación y microeconomía

El dato de 1,6% en CABA fue celebrado en el Gobierno como una muestra de que el ajuste fiscal y la motosierra monetaria están funcionando. Pero detrás de esa baja se esconde una contracara peligrosa marcada por la recesión profunda que atraviesan sectores como el consumo masivo, la industria y la construcción. Aracre apunta justamente a esa tensión, al sostener que es hora de dejar que la “micro se monetice” con más pesos circulando vía dólar.

image

El planteo es polémico. Para algunos economistas, abrir esa canilla en pleno proceso electoral sería un boomerang inflacionario que podría licuar la credibilidad ganada con la estabilidad de los últimos meses. Para otros, es la única manera de que el rebote económico comience a sentirse en el día a día de la población.

Un debate que recién empieza

El reposteo de Milei puso sobre la mesa un debate incómodo: hasta cuándo se puede sostener la férrea defensa cambiaria sin asfixiar a la economía real. La baja de la inflación es innegable, pero el costo social y productivo es cada vez más evidente. Si el Gobierno avanza hacia un esquema de mayor libertad cambiaria, se abre un nuevo escenario de riesgos y oportunidades.

En la City ya se preguntan si el modelo de ancla y bandas cambiarias entró en su fase final. La frase de Aracre, amplificada por el presidente, marca un giro discursivo que podría tener consecuencias inmediatas en bonos, acciones y dólar financiero.

La cuenta regresiva hacia las elecciones se vuelve más incierta.

Soltar el dólar puede traer alivio a ciertos sectores, pero también desatar una tormenta que el mercado no está seguro de poder sobrepasar. Soltar el dólar puede traer alivio a ciertos sectores, pero también desatar una tormenta que el mercado no está seguro de poder sobrepasar.

Otras noticias de Urgente24

Desde Coninagro avisan que todas las economías regionales siguen en alerta o crisis

El presentismo se aplicó inmediatamente a docentes, pero no el descuento para Diputados

Tras la derrota, derrumbes de acciones argentinas en Wall Street y en bonos

"La gente no quiere más gritos, quiere hechos": Maximiliano Pullaro se acordó tarde