Se conoce este miércoles (10/9) la inflación de agosto medida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Se espera que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubique por debajo del 2%. Pero la preocupación está en septiembre donde ya se detectaron aumentos por la suba del dólar poselectoral.
¿HAY PASS TROUGH?
Inflación: Esperando al Indec, ya detectan aumentos en septiembre por la suba del dólar
Este miércoles (10/9) se conocerá la inflación de agosto según el Indec, pero la cuestión es septiembre donde se detectaron aumentos por la suba del dólar.
Inflación de agosto: REM dice 2% y consultoras menos
Las Consultoras y entidades financieras de Argentina que participaron del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) realizado por el Banco Central (BCRA) estimaron una inflación mensual de 2,1% para agosto, con un incremento de 0,4 puntos porcentuales respecto de la estimación anterior.
Por su parte, las consultoras privadas coinciden en porcentajes menores al REM y coinciden en una inflación entre el 1,6% y el 1,8%, por debajo del 1,9% de julio.
En cuanto al IPC Núcleo, los participantes del REM ubicaron sus estimaciones para agosto en 2,0%. Así, el IPC superaría el 2% por primera vez en cuatro meses. Para los meses siguientes, los analistas estiman que volverá a la senda descendente, que llegaría a 1,5% en febrero 2026.
El Gobierno recibió como dato positivo que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicó en el 1,6% para el mes pasado, retrocediendo 0,3% con respecto al 1,9% de julio.
Subas en septiembre
El problema para el Gobierno de Milei estaría en septiembre y octubre, antes de las elecciones legislativas nacionales y donde necesita mantener controlada a la inflación.
La suba del dólar tras la derrota del gobierno nacional en la provincia de Buenos Aires ya habría generado los primeros aumentos en los precios de los alimentos de entre el 7% y el 20%. Los números corresponden a un estudio de la agrupación Unidad Piquetera que apuntó sobre el avance del costo de la carne en negocios del conurbano bonaerense y barrios populares.
La agrupación fundada por el diputado nacional Juan Marino según reveló el portal El Destape, realizó una encuesta interna entre sus integrantes sobre el impacto en precios de la suba del dólar a $ 1.450. Al relevamiento respondieron vecinos de Florencio Varela, Lomas de Zamora, Merlo, Esteban Echeverría, La Matanza, Ezeiza, José C. Paz, Guernica, Lanús, la Villa 21-24 (CABA), Formosa, Misiones, entre otros barrios, distritos y provincias.
De esa consulta surgieron los siguientes incrementos: la carne, un 7%; el kilo de pollo aumentó $ 1.000; el azúcar, de $ 1.000 a $ 1.200; la leche, de $ 1.500 a $ 1.700. El pan de $ 2.600 a $ .2800; la gaseosa Manaos, de $ 1.400 a $ 1.600.
En tanto, el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI) había detectado que los productos de almacén se dispararon más de 6 por ciento en el Conurbano durante agosto.
--------------
Más noticias en Urgente24:
"Javier Milei asumió la conducción política de la campaña electoral y ya desplazó a Lule Menem"
Preocupación en histórica empresa textil por quiebre a la vista
Argentina 0 - Ecuador 1: un partido incómodo y un plan alternativo que no funcionó