ZONA $ Stellantis > Argentina > Peugeot

A PESAR DE TODO

Stellantis se sobrepone en Argentina y alcanza nuevo récord productivo

La automotriz Stellantis celebró un nuevo hito en sus operaciones en Argentina. Todo ello en medio de un difícil contexto económico.

A pesar de la compleja situación que cruza a la economía en Argentina, Stellantis hizo pública una nueva marca histórica para sus instalaciones en El Palomar, Buenos Aires. Allí, la multinacional automotriz alcanzó la marca de 3.000.000 de vehículos producidos, principalmente bajo la marca Peugeot.

Alcanzar este hito en una planta que siempre fue sinónimo de innovación y un referente en tecnologías de vanguardia es un verdadero orgullo. Hoy iniciamos una nueva etapa con la fabricación de los Peugeot 208 y 2008 con tecnología híbrida desarrollada por Stellantis. Un paso más que reafirma la capacidad de nuestra planta para seguir haciendo historia, señaló Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis para Sudamérica. Alcanzar este hito en una planta que siempre fue sinónimo de innovación y un referente en tecnologías de vanguardia es un verdadero orgullo. Hoy iniciamos una nueva etapa con la fabricación de los Peugeot 208 y 2008 con tecnología híbrida desarrollada por Stellantis. Un paso más que reafirma la capacidad de nuestra planta para seguir haciendo historia, señaló Emanuele Cappellano, presidente de Stellantis para Sudamérica.

Actualmente, la planta de El Palomar alberga la producción de modelos como Peugeot 208, Peugeot 2008 y Peugeot Partner. Además, se fabrica la variante Citroën del furgón, bajo el nombre de Berlingo.

Precisamente, la marca de 3.000.000 de unidades llegó de la mano de una SUV 2008, el más reciente lanzamiento de Peugeot en el país. “El modelo simboliza la evolución hacia un centro industrial moderno, con una integración creciente de proveedores locales y con foco en la sustentabilidad y la competitividad”, señalaron desde la marca.

Stellantis 4P
Festejos en Stellantis. 

Festejos en Stellantis.

Stellantis y la historia en El Palomar

Desde la automotriz remarcaron la trayectoria de las instalaciones durante sus distintos periodos. Allí, la industria argentina dio a luz varios coches clásicos a nivel local como el Peugeot 504, el Fiat 600 y el Citroën C4.

Hoy seguimos escribiendo la historia con modelos como los Peugeot 208 y 2008, que marcan los nuevos tiempos de la movilidad en Argentina. Este logro es posible gracias a un equipo comprometido y altamente capacitado, que día a día reafirma el rol de El Palomar como un referente industrial de Stellantis en la región, aseguró Martín Zuppi, Presidente de Stellantis Argentina. Hoy seguimos escribiendo la historia con modelos como los Peugeot 208 y 2008, que marcan los nuevos tiempos de la movilidad en Argentina. Este logro es posible gracias a un equipo comprometido y altamente capacitado, que día a día reafirma el rol de El Palomar como un referente industrial de Stellantis en la región, aseguró Martín Zuppi, Presidente de Stellantis Argentina.

Fiat Concord, ahora Stellantis, proyectó una planta ubicada en la localidad de El Palomar, que comenzó a edificarse en 1962 y fue inaugurada el 6 de noviembre de 1964. En un área de aproximadamente 20 hectáreas, se construyeron el edificio principal para la producción y otros tres para servicios generales y auxiliares totalizando 68.000 metros cuadrados de superficie cubierta donde funcionaban los sectores de chapistería, soldadura, pintura, tapizado, montaje, carrozado, ensayos y terminación de los automóviles.

En enero de 2021 se concretó la fusión global de FCA y Groupe PSA que dio nacimiento a un nuevo gigante automotriz mundial: Stellantis. Esta fusión internacional repercutió localmente con la formación del Grupo Stellantis en Argentina, operada durante el primer semestre de ese año.

Stellantis.jpg
Stellantis en Argentina. 

Stellantis en Argentina.

Panorama complejo

La celebración de Stellantis se produce en medio de un complejo panorama para la industria local en general. Con un fuerte cambio político en torno al ingreso de automóviles importados desde el exterior, los coches de fabricación local perdieron lugar en el mercado a consecuencia de una fuerte disparidad de precios empujados por una alta presión fiscal.

Esto llevó a que varios proyectos para las automotrices nacionales se vieran suspendidos o directamente eliminados.

Más noticias en Urgente24:

"Javier Milei asumió la conducción política de la campaña electoral y ya desplazó a Lule Menem"

Preocupación en histórica empresa textil por quiebre a la vista

Argentina 0 - Ecuador 1: un partido incómodo y un plan alternativo que no funcionó

Banco entrega hasta $18.000.000: Qué hacer para obtenerlos

FUENTE: Urgente 24