Casi todo el mundo está hablando de las proteínas, un macronutriente necesario para obtener energía, para el crecimiento de la masa muscular, y más. Sin embargo, se ha preguntado ¿Qué pasa si como demasiada proteína en la dieta? ¿Qué ocurre cuando se consume más proteína de la que se necesita? ¿Qué provoca el exceso de proteína en el cuerpo?
La respuesta corta: Podría ser problemático. La explicación de una experta, a continuación.
¿Qué ocurre si consumo demasiada proteína?
Lo primero que hay que saber es que, para la mayoría de las personas, consumir más proteínas de lo recomendado, no necesariamente significa que es más beneficioso.
Así lo asegura Margaret Murray, profesora titular de nutrición, de la Universidad Tecnológica de Swinburne, en un artículo publicado en The Conversation.
"De hecho, consumir demasiada proteína puede causar problemas", advierte.
Y es que, de acuerdo con la experta, "el exceso de proteína no se excreta simplemente en la orina o las heces. Permanece en el organismo y tiene diversos efectos".
Murray explica que, debido a que las proteínas son una fuente de energía, consumir más de la que se requiere puede derivar en "exceso de tejido graso".
"Cuando consumimos más energía de la que necesitamos, nuestro cuerpo convierte el exceso en tejido graso para su almacenamiento", ha escrito.
Aunado a esto, hay algunas dietas que son ricas en proteínas y eliminan otros macronutrientes esenciales como los carbohidratos, lo que también podría ser problemático.
"Existe una condición llamada intoxicación proteica, que es cuando se comen demasiadas proteínas sin obtener suficientes grasas, carbohidratos y otros nutrientes", indica la experta.
Por otro lado, las dietas ricas en proteínas pueden ser problemáticas para las personas que padecen de los riñones.
"Una dieta rica en proteínas puede empeorar el funcionamiento de los riñones en personas con enfermedad renal", indica la Clínica Mayo. "Esto puede suceder porque es posible que el cuerpo no pueda eliminar todos los desechos de las proteínas descompuestas".
Elige con cuidado las proteínas
Cuando se trata del exceso de proteínas, no sólo importa la cantidad, sino también la fuente alimenticia.
Las proteínas se pueden obtener de alimentos de origen animal, por ejemplo, carne, pescado y huevos; o de alimentos de origen vegetal, como frijoles, lentejas, frutos secos y semillas.
Pero, ¿Por qué importa de dónde obtengo las proteínas? De acuerdo con Murray, comer demasiada proteína animal puede contribuir a algunos problemas de salud.
"Una ingesta elevada de proteínas de origen animal se ha asociado con un mayor riesgo de muerte prematura entre los australianos de mayor edad (especialmente muerte por cáncer)", indicó. Y con un mayor riesgo de diabetes tipo 2.
También -dice- podría favorecer el desarrollo de enfermedades crónicas como las cardiopatías, debido a que muchas fuentes de proteínas de origen animal son ricas en grasas saturadas.
¿Cuál es la clave? Encontrar un equilibrio entre las proteínas de origen animal y las proteínas de origen vegetal.
¿Cuánta proteína necesito?
La mayoría de los adultos, de acuerdo con la British Heart Foundation, necesitan aproximadamente de 0,75 g de proteína por kilo de peso corporal al día (para una mujer promedio, son 45 g, o 55 g para un hombre promedio).
Esto equivale a unas dos porciones de carne, pescado, frutos secos o tofu al día. Para tener una idea, una porción de proteína debería caber en la palma de la mano.
Sin embargo, tenga en cuenta que algunas personas necesitan más proteínas, como las embarazadas o los adultos mayores. De cualquier manera, siempre es recomendable consultar con un médico.
----------
Más noticias en Urgente24
Mejora tu salud intestinal con estas 6 frutas sorprendentes
Este es el nuevo nutriente que combate el cáncer y sorprende a científicos
5 formas simples de tener huesos fuertes después de los 50
¿Qué pasa con tu azúcar en sangre cuando comes arándanos?
Truco de 5 minutos para reducir el cortisol, la hormona del estrés