En un día complejo para los activos financieros argentinos, el riesgo país volvió a desbocarse y cerró en 1.108 puntos básicos, récord en casi un año. Con ese panorama y un aumento del dólar que lo llevó a pasos del techo de la banda, la vocera del FMI salió a mostrar su apoyo al gobierno a través de X.
DUDAS EN EL MERCADO
Se desbocó el riesgo país a 1.108 puntos y el FMI tuvo que salir a mostrar su apoyo a Milei
El riesgo país tocó un nuevo máximo en lo que va del 2025, expresando los crecientes temores de los inversores. El FMI tuvo que salir a apoyar al gobierno en X.
Esta fue la expresión de la vocera del FMI, Julie Kozavk:
Y luego siguió:
El riesgo país en rojo
La suba del riesgo país muestra que las decisiones del gobierno luego de los resultados de las elecciones en la provincia de Buenos Aires no terminan de convencer a los inversores. Al mismo tiempo, la tensión con las provincias, que piden más recursos, mientras que el gobierno nacional debería disminuírlos para mantener la aclamada ancla fiscal, generan mayor desconfianza.
Mientras que ayer, lunes 08/09, el riesgo país había pasado los mil puntos pero luego cerró en 901 puntos básicos, hoy el temor de cese de pagos se disparó a 1.108 puntos básicos, el peor valor de este año y récord desde el 10/10/2024 cuando marcó 1.126.
Este aumento en el riesgo país incluso ocurre con una tendencia alcista en los bonos en dólares, que repuntaron hasta 4% luego de un lunes gris.
El dólar quedó al filo de la banda
El dólar mayorista cerró en $1.416,50, cerca del $1,471 que limita las bandas de flotación de la divisa. A pesar de las altas tasas de interés, la desconfianza toma protagonismo y empuja la demanda de dólares en el escenario preelector. Los inversores prefieren dolarizar sus ahorros hasta las elecciones de octubre, para resguardarse de cualquier cambio en el tipo de cambio.
El dólar minorista quedó en $1.432,84 mientras que el blue cerró en $1.385.
El dólar MEP y el CCL cerraron en $1.430,74 y $1.439,73, respectivamente.
Merval
El Merval sufrió una leve baja de 0,25%, que se suma a un desplome del 13,3% en pesos ayer. Las acciones tuvieron rendimientos diversos: Pampa Argentina aumentó 3,06%, YPF subió 2,95%, Loma Negra cayó (-0,13%), Grupo Galicia tuvo una cotización negativa de (-2,25%) y Central Puerto (-2,45%), por citar algunas empresas.
Más noticias en Urgente24
Boca, Morena Beltrán y Lucas Blondel: Qué está pasando con el jugador y la periodista
Mastercard sacude la web: El sitio Masterconsultas dejó de funcionar
Tic, tac: Las horas más difíciles de Javier Milei (y dilema crucial)
¿Lali Espósito reculó? Feriado, cumpleaños y el guiño al presidente
Bancos de inversión alertan: La tormenta financiera que amenaza a la Argentina