DINERO FMI > Luis Caputo > mercados

TENSIÓN

Guiño del FMI para Milei y Caputo: ¿Alcanza con eso?

El Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió romper el silencio y respaldó las últimas medidas del Gobierno para contener la presión cambiaria.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) decidió romper el silencio y respaldó las últimas medidas del Gobierno para contener la presión cambiaria, en un gesto que llega tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y la sorpresiva decisión del Ministerio de Economía de intervenir en el mercado de divisas.

La vocera del organismo, Julie Kozack, aseguró que el staff técnico “colabora estrechamente con las autoridades argentinas en la implementación del programa para consolidar la estabilidad y mejorar las perspectivas de crecimiento del país”. A la vez, destacó el “compromiso de garantizar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario, el ancla fiscal y la agenda de desregulación”.

image

El mensaje fue celebrado por el ministro de Economía, Luis Caputo, que se limitó a repostear el párrafo traducido al español en sus redes, buscando capitalizar el espaldarazo en medio de la incertidumbre política y la fragilidad del mercado financiero local.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1965507055357497578&partner=&hide_thread=false

Contexto de tensión en los mercados

En las últimas semanas, el equipo económico enfrentó volatilidad extrema en el sistema de tasas de interés, consecuencia directa del desarme de las LEFI a fines de julio. Esa movida obligó a convalidar una fuerte suba del costo del dinero para absorber pesos y evitar un desborde de liquidez.

El Banco Central (BCRA) endureció el ajuste monetario vía encajes, intentando preservar la estabilidad mínima frente a la incertidumbre electoral. El Banco Central (BCRA) endureció el ajuste monetario vía encajes, intentando preservar la estabilidad mínima frente a la incertidumbre electoral.

El FMI, sin embargo, nunca incluyó en su hoja de ruta oficial la eliminación de las LEFI, ni lo consideró un punto crítico dentro del programa firmado en abril. El organismo tampoco se pronunció públicamente cuando el Gobierno decidió acelerar ese desarme, una jugada que impactó de lleno en la plaza financiera local.

image

Milei se mantiene firme

El presidente lo explica en X: "Tal como señalé el día domingo, no nos moveremos ni un milímetro del programa económico:

  1. equilibrio fiscal
  2. mercado monetario ajustado
  3. en lo cambiario, se mantienen las bandas cambiarias pactadas con el FMI.

"Además, seguiremos desregulando."

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1965512520720154990&partner=&hide_thread=false

Antecedentes

La última manifestación del Fondo había sido en julio, cuando el directorio aprobó un desembolso de US$ 2.000 millones tras la primera revisión técnica. Desde entonces, el silencio contrastaba con un escenario interno convulsionado con tasas disparadas, caída de acciones, rebote parcial de los bonos y un dólar bajo presión pese al esquema de bandas.

El guiño actual aparece en un momento clave para la Casa Rosada. La derrota en territorio bonaerense expuso la debilidad política del oficialismo y encendió nuevas alarmas en los mercados. El respaldo del FMI busca otorgar un mínimo de oxígeno a un plan económico que enfrenta dudas crecientes sobre su sostenibilidad.

Señales contradictorias en los mercados

El pronunciamiento llega mientras economistas como Carlos Melconian cuestionan la estrategia oficial y definen la política cambiaria como un “populismo berreta de clase alta”.

En ese marco, el espaldarazo del Fondo se interpreta más como un gesto diplomático que como un aval pleno, en un contexto en el que la Argentina depende del financiamiento externo y del capital político que pueda sostener el ancla fiscal en medio de la campaña.

Otras noticias en Urgente24:

Abatido por la derrota libertaria: Antonio Laje se enojó con los bonaerenses

Tic, tac: Las horas más difíciles de Javier Milei (y dilema crucial)

Jonatan Viale no para de despegarse de Milei: "Es suficiente, muchachos"

El día después, arde La Libertad Avanza: Gordo Dan vs. Maximiliano Bondarenko

El campo le soltó la mano a Milei: Cuáles fueron las zonas agrarias donde triunfó el peronismo