Pablo Quirno salió a aclarar su anuncio del martes (2/9) de intervención en el mercado de cambios a través del Tesoro con el periodista Antonio Laje, a quien el mundo libertario suele acudir para estos menesteres sin sufrir sobresaltos. Pero ¿alcanzan las explicaciones de Quirno o el daño ya está hecho?
¿ALCANZA?
Pablo Quirno insiste con el TMAP: "No se toca 1 dólar de las reservas ni del acuerdo con el FMI"
El Secretario de Finanzas Pablo Quirno, salió a aclarar la intervención en el mercado de cambios: “No se toca 1 dólar de las reservas ni del acuerdo con el FMI”
El ‘OK’ del FMI
" Hablamos con el FMI y estaba OK con la comunicación que hicimos", aclaró Quirno tras las dudas que surgieron sobre una violación al acuerdo con el FMI, en declaraciones este miércoles (3/9) al canal A24. La cuestión era si la intervención iba en contra de lo acordado con el organismo en un contexto donde la Argentina no logró acumular las reservas pactadas y ahora encima anuncia ventas para que no se exceda el 'techo' de la banda cambiaria.
Por otro lado, ensayó una definición de firmeza del plan económico destinado a los mercados tras la caída de bonos del martes y la disparada del dólar del lunes 1/9: “el programa es cada vez más difícil de voltear, habrá volatilidad y operaciones truchas, pero estamos preparados”.
Y sentenció: "no vamos a permitir intentos de desestabilización".
Pablo Quirno sale a controlar sus daños
Quirno, como sostiene Urgente24, salió a intentar controlar el daño autoinflingido con el anuncio de la intervención en el MULC y desmentir la idea de sub-bandas. En esa línea, insistió en la vigencia del sistema de bandas cambiarias: "No hay ninguna rotura del esquema cambiario, no hay rotura del esquema de bandas. El Tesoro va a participar activamente para prevenir los periodos de falta de liquidez que son los que generan mayor incertidumbre".
"La política cambiaria está muy clara, está dada por nuestro programa con el FMI, donde hemos recapitalizado al BCRA, compramos dólares en el piso de la banda, vendemos dólares en el techo de la banda", completó.
"Hemos visto una situación puntual de liquidez que estamos administrando con nuestros propios recursos, que generamos a partir del superávit fiscal. No se toca un dólar de las reservas ni del acuerdo con el Fondo Monetario (...) no estamos persiguiendo un nivel de tipo de cambio", aclaró.
En suma, Quirno salió a ratificar que se venderán pesos en el piso de la banda de $1000 y comprará si supera el techo de $1400, algo que ya se sabía pero que el anuncio de ayer puso en duda y generó distintos rumores.
En relación a la suba de tasas, Quirno dijo que no es producto del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis) sino de “la incertidumbre que genera un Congreso que quiere romper el equilibrio fiscal” y que en definitiva “son hijas del conflicto político” por lo cual todo “hay que situarlo en el contexto preelectoral que estamos viviendo”.
--------------
Más noticias en Urgente24:
Crisis en otra petrolera, que pidió el concurso de acreedores para evitar la quiebra
Denuncia de Bullrich: El fiscal abre causa pero no requiere fuentes ni allanamientos a periodistas
El nuevo beneficio de Cuenta DNI que todos quieren usar
Boca: Miguel Ángel Russo quedará internado 24 hs. por una infección urinaria