Desde allí, la industria del ajo advirtió una seria crisis empujada por el precio actual del dólar contenido entre bandas. Según los productores mendocinos, el escenario actual les impide siquiera acercarse a una competencia con los productores de China.
La preocupación se disparó luego de que la administración de Lula da Silva resolviera una exención impositiva para cuatro empresas chinas que comenzaron con la exportación de ajo hacia Brasil. Con precios sustancialmente más competitivos, Mendoza (y Argentina) podría quedar marginada del mercado brasileño, destino de nada menos que el 75% de la producción del bulbo.
Según la medida brasileña, el ajo chino de las cuatro compañías mencionadas quedaría exento de pagar 7 dólares por caja que corresponden a impuestos de protección a la producción local. Algo que vuelve imposible la tarea de insertarse competitivamente en ese mercado para los productores mendocinos.
Estos últimos señalaron concretamente la necesidad de un dólar más competitivo para evitar este tipo de embrollos. Con el tipo de cambio en niveles actuales, el precio del ajo argentino queda muy alto en dólares, lo que impide que la compra desde el exterior sea un negocio.
Piden la intervención del Gobierno
Además de los señalamientos cambiarios, los productores de ajo en Mendoza solicitaron la intervención del Estado en su nivel provincial y nacional para poder destrabar la situación con el Gobierno brasileño. La aspiración es generar una revisión de la medida, algo que podría resultar imposible dada la naturaleza de las relaciones entre China y el país sudamericano.
De cualquier manera, el Gobierno mendocino se encontraría gestionando conversaciones con las autoridades brasileñas. Algo que también encararía la Cancillería, actualmente más cercana a Washington D.C que a Pekín.
En caso de no lograr una recepción positiva del Gobierno brasileño, los productores advirtieron la aproximación de una situación asfixiante. Así lo estimó Mario Leiva, presidente de la Sociedad Rural del Valle de Uco, según un reportaje del sitio especializado Infocampo.
La posibilidad más concreta de sanear la situación, según los productores, es una devaluación post electoral. Algo que el Gobierno nacional niega pero que todos los analistas del rubro económico aseguran como inevitable.
El ajo no está solo
Al igual que los productores mendocinos, todo el sector agroexportador espera con ansias una eliminación del esquema de bandas. Sobre todo teniendo en cuenta la altura que tomaron los costos operativos locales.
Respecto a ello, las declaraciones más recientes del ministro de Economía, Luis Caputo, echaron por tierra la posibilidad de un nuevo retoque cambiario de medio término. Según el funcionario, el esquema actual cuenta con el apoyo directo de Estados Unidos y el FMI, con lo cual no existiría presión real para una reforma.
Más contenido en Urgente
¿Wanda Nara tiene coronita? Otro privilegio del gobierno que incendia las redes
La miniserie de 8 capítulos que vas a terminar en una sola noche
Outlet explota este finde con zapatillas a precios de locura
La nueva miniserie de 10 episodios donde cada segundo es pura adrenalina
¿Alejandro Fantino ya no es lo que era? Clarín lo compara con el programa 678