MEDIOS Hugo Alconada Mon > periodista > La Nación

LO DEJÓ CLARO

Hugo Alconada Mon reconoció la "tensa" relación existente entre La Nación y LN+

El periodista Hugo Alconada Mon diferenció los estilos periodísticos que existen entre la redacción y el canal televisivo del grupo de medios de comunicación.

En la noche del domingo (12/10) el periodista Hugo Alconada Mon fue entrevistado por su colega Iván Schargrodsky en el canal de straming C+ y no evitó en opinar acerca de las claras diferencias que hay entre el estilo del diario La Nación y el canal televisivo LN+ la cual tildó de "muy tensa".

"Son culturas redaccionales periodísticas distintas. Nosotros todavía tenemos este chip que te lleva a: 'Si es necesario, esperamos'. En televisión no podés esperar demasiado, hay un momento en que vos tenés que avanzar. Y avanzás con lo que tenés y avanzás cómo podés", consideró.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/cenitalcom/status/1977520997000503527&partner=&hide_thread=false


Asimismo destacó la ventaja que tienen los redactores a los conductores televisivos que es el "off the record": "En televisión vos necesitás alguien que de la cara. Y si vos no tenés a alguien que de la cara, aunque tengas el material más potente, no funciona".

"Hay culturas distintas y a veces eso te lleva a fricciones. Hay veces que francamente, yo lo reconozco, ellos tienen la razón. Y hay veces que yo, francamente, creo que nosotros tenemos la razón", consideró al hacer énfasis en "ellos y nosotros" a pesar de que trabajen para la misma empresa.

Hugo Alconada Mon obtendrá el título de Doctor Honoris Causa de la Universidad Maimónides

El periodista de investigación Hugo Alconada Mon será distinguido con el título Doctor Honoris Causa que le entregará la Universidad Maimónides en reconocimiento a sus méritos profesionales y académicos.

La cita será el martes 14 de octubre, a las 18:30 horas y tendrá lugar en el Aula Magna de la reconocida institución académica.

Durante el evento el comunicador disertará: “Los desafíos de ser periodista en tiempos de mandriles, carpinchos e IA”.

Es preciso recordar que el autor de libros como "Topos. La historia real de los espías rusos que tomaron Buenos Aires como base de operaciones" y de las novelas "La cacería de hierro" y "La ciudad de las ranas" es abogado y a su vez integra el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que en 2017 obtuvo el Pulitzer por "Panamá Papers".

-----------------------------

Más contenido en Urgente

¿Wanda Nara tiene coronita? Otro privilegio del gobierno que incendia las redes

La miniserie de 8 capítulos que vas a terminar en una sola noche

Outlet explota este finde con zapatillas a precios de locura

La nueva miniserie de 10 episodios donde cada segundo es pura adrenalina

¿Alejandro Fantino ya no es lo que era? Clarín lo compara con el programa 678