ROSARIO. La ciudad se prepara para ser escenario de una nueva movilización nacional de familiares de víctimas del fentanilo contaminado, una tragedia sanitaria que ya se cobró 124 vidas en todo el país, de las cuales unas 30 corresponden a dicho territorio.
NUEVO GRITO
Fentanilo contaminado: Una causa que no avanza al ritmo del dolor
Continúa el escándalo por fentanilo contaminado. Mientras Ariel García Furfaro apeló su procesamiento, familiares de víctimas preparan movilización en Rosario.
La convocatoria, prevista para las 18 en el Monumento Nacional a la Bandera, busca visibilizar el reclamo de justicia y acompañar a las familias afectadas por el envenenamiento masivo.
Primera movilización en Rosario
El "Encuentro Nacional de Familias Víctimas de Fentanilo Contaminado", reunirá a allegados de distintas provincias y regiones del país. En Rosario participarán familiares de unas 30 víctimas locales, junto a representantes de Buenos Aires, Córdoba, Formosa y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
"Queremos tender puentes de ayuda y contención para todas las familias que lo necesitan", explicaron los organizadores, quienes pidieron que la movilización se realice "sin colores políticos, en paz y honrando la memoria de las 124 vidas inocentes que ya no están".
Luego de varias marchas realizadas en La Plata, donde se originó la causa judicial que investiga los desvíos y la contaminación del fentanilo fabricado por Laboratorios Ramallo S.A. y distribuido por HLB Pharma, este jueves se realizará la primera en Rosario.
Fentanilo contaminado, la tragedia que llegó al Congreso
El caso también cuenta con repercusiones políticas y legislativas. La semana pasada se realizó la segunda reunión de la Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre Fentanilo Contaminado en la Cámara de Diputados, encabezada por la legisladora y exintendenta de la ciudad, Mónica Fein.
En ese encuentro participaron autoridades del Hospital Italiano de La Plata y familiares de víctimas de distintas provincias, entre ellos varios rosarinos. Durante la reunión, se propuso que la comisión viaje a Rosario para reunirse con los afectados y conocer en territorio la situación de las familias.
El grupo de víctimas locales ya presentó un pedido formal para que la visita se concrete en las próximas semanas.
"Esta tragedia requiere respuestas concretas y responsabilidades claras. No se trata solo de una falla sanitaria, sino de un envenenamiento sin precedentes en la historia reciente del país", indicaron los familiares en un comunicado difundido durante la convocatoria.
Una causa que no avanza al ritmo del dolor
La investigación judicial está a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, con asiento en La Plata, quien indaga los procesos de producción, control y distribución de los lotes contaminados. Las pericias realizadas por la Justicia federal confirmaron la presencia de bacterias en las muestras, aunque aún no se determinó el origen de la contaminación ni el recorrido completo de los envíos desviados.
Hasta el momento, el expediente acumula declaraciones de responsables técnicos, farmacéuticos, distribuidores y funcionarios del ANMAT, además de informes forenses de los hospitales donde se registraron las muertes.
En Rosario, los familiares reclaman que se avance en la imputación de los responsables y que se garanticen los controles para evitar nuevos casos. "Nuestra convicción es seguir luchando para encontrar a todos los responsables de este envenenamiento sin precedentes", expresaron.
Sostener la red de acompañamiento en todo el país
La cita en el Monumento será, además de una protesta, un acto de homenaje. Los familiares preparan una ceremonia simbólica en recuerdo de las víctimas, con velas, fotografías y lecturas públicas de los nombres.
Los organizadores destacaron que la jornada busca transformar el dolor en acción colectiva y sostener la red de acompañamiento entre familias de todo el país. "Queremos que nadie más tenga que atravesar lo que nosotros pasamos. El Estado tiene que escuchar y actuar", remarcaron.
Ariel García Furfaro apeló su procesamiento
Según lo comentado por la Agencia Noticias Argentinas, Ariel García Furfaro, el empresario dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. que se encuentra detenido con prisión preventiva en la causa por el fentanilo contaminado apeló su procesamiento a través de un escrito de 100 hojas.
En el documento se detallan diversos planteos por los que se debería revocar el procesamiento dictaminado por Kreplak a fines de septiembre, además de que solicita la nulidad de la indagatoria y, consecuentemente, de los actos posteriores, sumado a que "el embargo resulta desproporcionado e inmotivado y debe ajustarse a niveles proporcionales".
En el dictamen de procesamiento, Kreplak consideró que el empresario "es coautor penalmente responsable del delito de adulteración de sustancias medicinales" por provocar los fallecimientos de 20 personas, "en concurso real con el delito de adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de coautor".
Los puntos más importantes de la apelación son la imputación genérica, la responsabilidad por función, la falta de individualización, falencias en la investigación y hasta la falta de análisis de informes.
Más contenidos en Urgente24
Tiene 6 episodios y es la miniserie más inteligente y entretenida del momento
Total (a)normalidad: Milei rockstar, y si hay crisis que no se note
Faltan 20 para el 26/10: Javier Milei, Diego Santilli y el tiempo perdido