La situación del Puente General Belgrano, que une las provincias de Chaco y Corrientes, volvió a encender las alarmas. Diputados nacionales chaqueños presentaron un proyecto para que se declare la emergencia vial en la conexión interprovincial, ante la paralización de la obra pública y por ende, el estado de deterioro del viaducto por la paralización de las obras de mantenimiento.
CONGRESO
Sin obra pública, hay riesgo en el Puente General Belgrano y reclaman intervención urgente
Diputados presentaron un proyecto por el deterioro del puente General Belgrano. Milei paró la obra pública y el deterioro ya se empieza a ver.
El pedido, impulsado por los legisladores de Unión por la Patria Juan Manuel Pedrini, María Luisa Chomiak y Aldo Leiva, exige la asignación inmediata de recursos para reparaciones urgentes, la mejora de la circulación y la suspensión del cobro de peaje hasta que los trabajos estén finalizados.
El puente, inaugurado en 1973, es la única vía terrestre que conecta Resistencia con Corrientes Capital y forma parte de la estratégica Ruta Nacional 16, un corredor clave del Nordeste argentino. Sin embargo, los diputados advirtieron que el deterioro del viaducto “ya pone en riesgo la seguridad de miles de personas que lo cruzan a diario”.
Acusan al Gobierno nacional por la paralización de la obra pública
Los legisladores responsabilizaron directamente al Ejecutivo nacional por la falta de mantenimiento y la suspensión de proyectos de modernización.
“Las obras necesarias para garantizar la seguridad y la modernización del puente se encuentran completamente paralizadas, dada la decisión del Gobierno de Javier Milei de apartarse de toda obra indispensable en los trayectos de su exclusiva jurisdicción”, denunciaron.
Según el texto presentado en el Congreso, la falta de inversión pública “profundiza la vulnerabilidad de la infraestructura” y “relega a una de las regiones más productivas del país”. También advirtieron que la ausencia de un segundo puente agrava la congestión vehicular y multiplica los riesgos de accidentes.
Un puente clave que sostiene la vida económica del NEA
El viaducto, de 1.700 metros de extensión, soporta un tránsito que supera ampliamente su capacidad original. A diario lo cruzan más de 30 mil vehículos, entre transporte de carga, colectivos, autos particulares y motos.
Los legisladores señalaron que “la falta de alternativas viales convierte cualquier desperfecto en un colapso total del tránsito entre ambas provincias”. Además, subrayaron que el puente “no solo es vital para la economía regional, sino que garantiza la movilidad de trabajadores, estudiantes y productores”.
“El flujo vehicular supera con creces lo aconsejable, generando una saturación que ya no solo constituye un problema vial, sino una amenaza directa al desarrollo económico y social del NEA”, advirtieron los autores del proyecto.
Una obra icónica en riesgo
Más allá de su función estratégica, el Puente General Belgrano es considerado un símbolo de la ingeniería nacional y un emblema para las provincias del Chaco y Corrientes. Desde su construcción, fue clave para consolidar a Resistencia como nodo logístico y punto de conexión con la Mesopotamia argentina.
Sin embargo, el paso del tiempo, el crecimiento urbano y la falta de mantenimiento han puesto en evidencia las limitaciones de la estructura. “La trascendencia de esta infraestructura se advierte en múltiples dimensiones: en lo económico, lo social y lo cultural”, señalaron los legisladores, que también reclamaron acelerar el proyecto del segundo puente entre ambas provincias, pendiente desde hace más de dos décadas.
Preocupación y llamado urgente al Ejecutivo
El proyecto busca que el Gobierno nacional tome medidas inmediatas para evaluar el estado estructural del viaducto, garantizar la seguridad de los usuarios y retomar los planes de reparación integral.
Mientras tanto, el tránsito sobre el puente sigue siendo intenso y los usuarios denuncian demoras constantes, baches, filtraciones y vibraciones cada vez más notorias.
“No se trata solo de una obra pública: está en juego la seguridad de dos provincias enteras”, resumió uno de los diputados impulsores del reclamo.
_____________________________
Más noticias en Urgente24:
Tuits polémicos y denuncia: Una diputada mileísta es escrachada en X y piden que no renueve
Tras la salida de Espert, Benegas Lynch asumirá la Comisión de Presupuesto: Cuándo arranca el debate