en vivo PARO DOCENTE NACIONAL / CAPUTO Y KARINA CITADOS / ACUERDO DE PAZ EN GAZA

'All in' de Javier Milei: El Gobierno libertario en manos de Trump

Javier Milei apuesta todo ('all in', en póker) a la reunión con Trump y espera "buenas noticias" para llegar con calma cambiaria a las elecciones.

13 de octubre de 2025 - 17:04

Javier Milei ya partió rumbo a Estados Unidos para reunirse mañana (14/10) con Donald Trump y ultimar los detalles del acuerdo por el 'rescate' con el que busca oxígeno para llegar a las elecciones legislativas. El Presidente apuesta todo (all in, se dice en el póker) ya que necesita, desesperadamente, dar "buenas noticias" aunque hay dudas sobre si las "buenas noticias" serán sólo para la supervivencia del Gobierno libertario o también para los argentinos. El costo de la asistencia sigue siendo desconocido por los ciudadanos/electores (y, probablemente, mucho de la letra chica no se conozca) pero se intuye elevado.

Karina Milei y el ministro de Salud, Mario Lugones, también fueron citados por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), aunque los diputados estiman que tampoco irán.

Y volviendo a la desesperación de Milei, también está urgido por dejar atrás el escándalo de José Luis Espert que ha hecho mella en la imagen del Gobierno, según recientes encuestas.

Mientras, en el plano internacional, la noticia sin dudas es la liberación de los rehenes en manos de Hamás. Milei se encargó de elogiar a Trump por este hecho, preparando también el terreno para la cumbre en la Casa Blanca.

Bienvenidos al Vivo vespertino de Urgente24:

Live Blog Post

Oro en nivel récord, y le preguntan a Milei qué pasó con el oro del BCRA: Inquietante teoría de Giacomini

El oro cotiza en niveles récord y eso llevó a la pregunta, que se viene haciendo desde hace tiempo, acerca de dónde está el oro del BCRA, algo que el Gobierno se niega a responder...

Inquietante teoría de Diego Giacomini:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/GiacoDiego/status/1977868762889027780&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Financial Times habla de los "controversiales" candidatos de Javier Milei

El diario británico Financial Times volvió a dedicarle un artículo a Javier Milei, en este caso, por sus "controversiales" candidatos en las elecciones legislativas: "personas influyentes, estrellas de televisión y ex seguidores del movimiento peronista de izquierda", enumera el periódico, que también habla de los escándalos en torno José Luis Espert y Lorena Villaverde.

"En la provincia de Buenos Aires, donde vive casi el 40 por ciento de los argentinos, el principal candidato del LLA, José Luis Espert –un legislador de derecha que se unió al partido el año pasado– abandonó su cargo después de admitir que recibió 200.000 dólares de un empresario a quien las autoridades estadounidenses luego acusaron de narcotráfico.

La segunda en la lista, Karen Reichardt, una ex modelo y actriz cuyo trabajo actual es presentar un programa de televisión sobre perros, reemplazó brevemente a Espert como candidato principal la semana pasada. Pero LLA apeló ante el tribunal electoral para degradarla a favor de Diego Santilli, un político del tradicional partido conservador PRO.

'La selección de candidatos ha sido, como mínimo, controvertida', dijo Sergio Berensztein, un consultor político argentino. 'Algunos de ellos son fuertes, pero la mayoría son extraños'.

Muchos de los candidatos de Milei son ajenos a la política, incluida Laura Soldano, una influencer de salud física y espiritual en la provincia de Córdoba, y Sergio Figliuolo, presentador de un canal de streaming e influencer de videojuegos, en la provincia de Buenos Aires.

Mientras tanto, otros tienen antecedentes en el peronismo, la principal oposición de izquierda a Milei. En las elecciones locales celebradas en Corrientes el mes pasado, el candidato del LLA a gobernador había sido elegido apenas cuatro años antes como concejal de una rama peronista local. Obtuvo menos del 10 por ciento de los votos.

'Reclutaron a mucha gente de los márgenes del peronismo y a mucha gente desconocida en sus provincias y en su política', dijo Ignacio Labaqui, consultor senior de Medley Global Advisors. 'Si bien esto último no es necesariamente un problema, significa que la única razón por la que tienes que votar por LLA es la marca personal de Milei'.

(...) 'Mi preocupación es que terminemos con un bloque más grande, pero que sea realmente difícil de gestionar', dijo un alto funcionario del gobierno, que no estaba autorizado a hablar públicamente.

(...) Media docena de legisladores de la primera gran cohorte del LLA, elegidos a finales de 2023 junto con el presidente, abandonaron formalmente el bloque debido a desacuerdos internos. Actualmente ocupa 37 de los 257 escaños de la cámara baja y seis de los 72 escaños del Senado".

Captura de pantalla 2025-10-13 191650

Luego de mencionar el "escándalo de corrupción que involucra a Karina Milei", Financial Times destaca que "varios candidatos nacionales del LLA enfrentan sus propias controversias. La principal candidata al Senado de los libertarios en la provincia de Río Negro, Lorena Villaverde, publicó un vídeo de ella misma en Instagram tomando una prueba de drogas negativa el jueves, luego de que su rival local del PRO la acusara de tener vínculos con el mismo empresario que Espert. 'No me interesa . . . responder a los insultos', dijo en la publicación. 'La confianza se gana con actos, no con discursos'".

"(...) Algunos votantes libertarios dijeron que estaban preocupados por la selección de candidatos. 'Definitivamente no me gustan los políticos viejos, pero estos nuevos...', dijo Cristián Loureiro, un partidario de Milei que regenta varias tiendas de barrio en La Plata, provincia de Buenos Aires, mientras sacude la cabeza".

Live Blog Post

Doble femicidio en Córdoba: Hallan un cuerpo descuartizado y podría ser el remisero de Laurta

El cuerpo de un hombre fue hallado en Concordia, Entre Ríos, en medio de la búsqueda de Martín Sebastián Palacios (49), el chofer que desapareció el martes pasado por esa zona mientras cumplía con el traslado de Pablo Laurta (39), el hombre uruguayo acusado de doble femicidio en Córdoba y de secuestrar a su hijo de cinco años.

El hallazgo fue en la zona de Puerto Yeruá, kilómetros antes de llegar al arroyo, en un camino rural. El cuerpo encontrado presenta disparos y está descuartizado.

El último impacto del teléfono de Palacios -el martes 7 de octubre- fue en Federación, también Entre Ríos, por lo que se realizaban rastrillajes exhaustivos a lo largo y ancho de la provincia.

Cabe recordar que el auto del remisero apareció quemado el jueves pasado en el barrio Villa Retiro, en la periferia norte de la ciudad de Córdoba. Y desde entonces buscan a Palacios.

Live Blog Post

Locura total: Militante libertario le pegó a una mujer en un acto de Santilli (Video)

La violencia está llegando a niveles sumamente preocupantes. Esta tarde, un militante libertario se cruzó con una manifestante, durante un acto de campaña de Diego Santilli en Quilmes, y tras gritarle varias veces "zurda", le pegó una fuerte cachetada.

La violenta secuencia quedó registrada en un video:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/PConurbano/status/1977833256344064511&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/BiondiniCesar/status/1977844654759420259&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/Gordo_Postre/status/1977830276538699806&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Carlos Melconian, sobre el rescate de USA: "Era el último timbre que le quedaba" a Milei

El economista Carlos Melconian opinó que la ayuda económica de USA era el "último timbre" que le quedaba al Gobierno en la búsqueda de dólares, e hizo hincapié en que todavía no se conocen los detalles del acuerdo.

En diálogo con el programa Jonatan Viale por Radio Rivadavia, Melconian dijo que "quiero que salga bien, no se conoce mucho. Por ahora sigue siendo el tuit, aunque sin saber la cifra, el jueves hubo algo más de eso, aparentemente no hay monto, formalmente cómo, cómo se devuelve, todavía eso no lo sabemos”.

“En una cadena de buscar dólares, este era el último timbre que le quedaba. Si arrancás con la calendarización de las importaciones, después seguís con el blanqueo, después con el préstamo adelantado del fondo, después con lo de los exportadores, después la colocación de títulos en dólares y el último timbre que te daba es éste”, analizó.

Sobre este punto, reflexionó: “Si no aparecía Bessent estábamos jodidos. Bessent es: ‘Llegué de pedo, me caí en la vereda de la clínica, me metieron dentro y salí con 3 stents. Eso fue Bessent. No aparecía Bessent y ¿qué era hoy el mercado?”.

En esa línea, sintetizó que Bessent prolongó la vida de la economía argentina, sobre todo, del mercado cambiario. Consultado por cuánto tiempo, respondió: “La primera etapa son estos diez días hábiles. Mañana va a haber un anuncio seguramente. Todavía no sabemos qué contiene”.

Y agregó: “La etapa dos (noviembre y diciembre) se caracteriza que se adelantó mucho el ingreso exportador (US$7000 millones esperados por el Gobierno con la suspensión de las retenciones) y estamos yendo naturalmente a una baja oferta de dólares. Es una etapa de transición también”.

Asimismo, Melconian aseguró que “las reservas siguen siendo negativas”. “Si mañana fuera un cambio de gobierno, te dejaría muy maniatado para el que viene atrás. No está en ejercicio, porque sigue estando el mismo. Pero esta especialidad de buscar dólares o tomar deuda, algún día tiene que ser parte del cambio de rumbo”, opinó.

“El gobierno en lugar de vender, tiene que comprar. No más créditos. Hay que acumular reservas. Tiene que comprar los dólares para pagar los intereses y algún día tiene que tener reservas. La venta de exportaciones y el ingreso de dólares es para una economía como la Argentina parte de lo que puede ser reactivante para el exportador. Luego, el tema de la reactivación para todos los sectores golpeados todavía: industria, comercio, construcción. Todo eso es parte, de que además de que tengas el tipo de cambio adecuado y recuperes la capacidad de exportar, acumular reservas, reactives también el mercado interno”.

Live Blog Post

Javier Milei, el INdEC y el "viejo truco" de dibujar la inflación (¿para cuándo el nuevo IPC?)

Los datos del INdEC no convencen a nadie, y cada vez son más las voces que piden al Gobierno actualizar la metodología de medición, algo que ya estaría listo desde hace más de un año pero Milei habría prohibido su difusión, ya que los números actualizados demostrarían otra realidad (que choca con el relato oficialista...)

Cuando se conoció el dato de pobreza, no sólo la Junta interna del organismo oficial había denunciado una "manipulación" de las estadísticas, sino que la Universidad Católica Argentina (UCA) también había relativizado las cifras, reclamando "acelerar la actualización de las canastas de referencia, evaluar el impacto de los cambios en los instrumentos de captación de ingresos y transparentar su efecto sobre las series históricas".

"No sé por qué el INdEC aún no hizo las actualización", dijo Agustín Salvia, titular del Observatorio de la Deuda Social de la UCA.

Según había trascendido, el FMI había recomendado al INdEC implementar la nueva metodología y se esperaba su anuncio en abril de 2024. El equipo técnico avanzó con celeridad, incluyendo herramientas modernas como tablets para relevamiento online, pero cuando la Casa Rosada se dio cuenta de que esas cifras mostrarían una inflación real mucho más alta, comenzaron las presiones y bloqueos.

De acuerdo a fuentes ligadas al INdEC, el IPC de septiembre estará en torno al 2,2 % pero con el IPC nuevo daría mucho más, entre 2,5% y 3,2 %, ya que el nuevo índice mide con mayor precisión el costo de los servicios que hoy están a precio dólar y aumentan todos los meses.

"Se sigue con el viejo viejo truco Moreno stylish", ironizan, en referencia a Guillermo Moreno.

Live Blog Post

Confirmado: No se reimprimen las boletas

La Cámara Nacional Electoral confirmó que no se reimprimirán las boletas en PBA, como había pedido La Libertad Avanza tras la renuncia de Espert a su candidatura.

Aquí más información:

Revés para Milei: La Cámara Electoral confirmó que las boletas no se reimprimirán

Live Blog Post

Realmente conmovedor: Así fue el reencuentro de los argentinos liberados con sus familiares (Videos)

Tras pasar más de dos años secuestrados en la Franja de Gaza, los rehenes argentinos fueron liberados y se reencontraron con sus familias. Se trata de los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, cuyo hermano también había sido secuestrado y puesto en libertad en febrero pasado.

Los hombres fueron liberados este lunes en el marco de la primera fase de un plan de alto el fuego acordado con Israel, y que fue impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Las primeras imágenes de la liberación muestran cómo fue el reencuentro de los jóvenes con sus familias, en reuniones en las que no faltaron los llantos, los besos, los abrazos y, finalmente, el alivio de volver a reunirse con sus seres queridos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/IsraelinSpanish/status/1977798641269043669&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/danilerer/status/1977794481849094414&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Milei dice que "no se mueve un ápice" pero bancos de inversión piden cambios

“No se mueve un ápice, no voy a cambiar la política. La dirección es la correcta”, repitió varias veces esta mañana Javier Milei, en diálogo con Luis Majul, negando que tras las elecciones del 26 de octubre vaya a realizar modificaciones en materia económica y cambiaria. Él apuesta todo al rescate de USA, pero los bancos de inversión no opinan lo mismo: dicen que con el salvataje estadounidense no alcanza y apuestan a cambios en el programa económico post 26 O.

Leandro Gabin en El Economista:

"Los coletazos del fuerte apoyo de EEUU a la Argentina sigue escribiendo páginas en Wall Street. Los principales bancos de inversión creen que, a pesar de que el equipo económico dice que no habrá modificaciones post el 26 O, sí será necesario un rebalanceo del programa de Javier Milei y Luis Caputo. 'Es probable que la política económica se ajuste después de las elecciones intermedias; la reconstrucción de las reservas de divisas debería ser el objetivo principal, independientemente del paquete de apoyo estadounidense', apunta Morgan Stanley en su último comentario a clientes.

La entidad dice que las autoridades 'deberán forjar alianzas para aprobar reformas muy necesarias'. Morgan Stanley analizó diferentes escenarios, incluyendo opciones de régimen cambiario. Las conclusiones clave que sacaron son las siguientes:

'La actual combinación de políticas podría requerir una recalibración después de las elecciones intermedias, independientemente de los resultados. El apoyo a la continuidad de las políticas haría que los ajustes fueran más ordenados'.

'El crédito soberano tiene mayor potencial alcista, pero requiere un resultado electoral específico. La relación riesgo-recompensa es mejor en el largo plazo de ARGENT 38; se espera una curva de CDS más plana hasta el vencimiento a 2 años'.

'Renta variable: La relación riesgo-recompensa sigue siendo amplia'.

Desde UBS también dieron su opinión sobre el acuerdo con EEUU. 'El apoyo estadounidense es un poderoso freno a corto plazo. Al reforzar la capacidad de respuesta del Banco Central, podría facilitar la transición a un régimen cambiario más flexible, evitar un overshooting y ayudar a contener los riesgos inflacionarios', apunta.

'Una mayor estabilidad del mercado antes de las elecciones intermedias de octubre podría beneficiar a Milei y a sus aliados en las urnas. Sin embargo, persisten dudas sobre el sistema cambiario argentino y su estrategia de acumulación de reservas. Y si bien nuestro escenario base es que el partido de Milei tendrá un desempeño lo suficientemente bueno en las elecciones intermedias del 26 de octubre como para reconstruir cierto grado de capital político, esto no está garantizado', advierte.

(...) En la misma línea de estos bancos que reclaman un régimen cambiario distinto, Barclays Capital afirmó que 'existe un acuerdo generalizado en que el régimen cambiario debe cambiar, desde una leve recalibración hasta una flotación total'. 'La desinflación ya no es vista como prioridad en la opinión pública. Los argentinos pueden convivir con una inflación mensual del 2% por ahora', advierte el banco inglés, atajándose de lo que podría ser una mala elección por la sobreestimación de los precios controlados en el votante argentino. En Wall Street no están preparados para que el oficialismo tenga una elección por debajo del 35%".

Live Blog Post

Inflación de septiembre: Según la mayoría de las consultoras, estará arriba del 2%

Mañana (14/10) el INdEC dará a conocer el dato de inflación de septiembre, y hay gran expectativa, especialmente en el Gobierno ya que la desaceleración de la inflación es el 'caballito de batalla' de Javier Milei. En los últimos meses, esa desaceleración se frenó y mostró leves subas, pero manteniéndose debajo del 2%.

Ahora, la mayoría de las consultoras ubican el IPC de septiembre por arriba del 2%, algunas, incluso, cercano al 3%.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/FinanzasArgy/status/1977828353144160763&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Bloomberg: "Apoyo financiero de USA da alivio momentáneo a Argentina"

Otra nota de Bloomberg, agencia de noticias de USA, hablando del caso argentino.

"Una ayuda de US$20.000 millones de EE.UU. seguramente evitará que el presidente argentino Javier Milei enfrente una crisis cambiaria antes de las elecciones legislativas de este mes. Pero para después de los comicios del 26 de octubre el panorama para la agenda de libre mercado del presidente es mucho menos claro", dice el artículo.

"Eso se debe al temor en el mercado de que vuelvan las ventas masivas si Milei sufre una derrota contundente. Y más allá de eso, operadores también dan por contado que Argentina deberá abandonar las bandas cambiarias que han mantenido al peso en niveles artificialmente altos".

"El resultado de las elecciones legislativas sigue siendo el evento principal, seguido del ajuste cambiario y político posterior", opinó Kathryn Exum, codirectora de investigación soberana en Gramercy Funds Management.

Prosigue la nota: "tras la derrota de su partido en las elecciones provinciales de Buenos Aires el mes pasado, los inversores comenzaron a retirar fondos. Su administración respondió endureciendo los controles cambiarios y agotando sus reservas para comprar pesos y evitar una devaluación que agravaría la inflación y generaría un nuevo shock económico.

Para cuando EE.UU. intervino la semana pasada, se estimaba que el Tesoro argentino había prácticamente agotado sus reservas, lo que presionó las tasas de interés locales para retirar pesos del sistema financiero. Los rendimientos de algunos títulos de corto plazo alcanzaron niveles récord.

Los inversores ven cada vez más la situación como insostenible y anticipan que Milei deberá dejar de defender el peso y permitir que flote libremente en los mercados después de las elecciones.

David Austerweil, subgerente de cartera de mercados emergentes en VanEck en Nueva York, dijo que los propios argentinos también tienen claro que la moneda está sobrevaluada.

'El Tesoro puede decir lo que quiera, pero no cambiará el hecho de que los argentinos pueden tomarse unas vacaciones baratas', afirmó".

image
Live Blog Post

"Milei y Caputo entregaron la toma de decisiones a USA"

Alejandro 'Topo' Rodríguez, director del Instituto Consenso Federal, opina que el gobierno de Milei entregó "la toma de decisiones en política económica al Departamento del Tesoro de Estados Unidos".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/TOPOarg/status/1977780399305838979&partner=&hide_thread=false

El economista Marcelo Trovato consideró que " una intervención cambiaria extranjera no es un plan económico" y que " el supuesto 'salvataje' anunciado no cambia los fundamentos: el país sigue sin capacidad de generar dólares genuinos, con una economía en recesión, inversión bruta en mínimos históricos y un superávit fiscal que, más allá del maquillaje contable, no alcanza para garantizar la sostenibilidad de la deuda".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/TrovatoMOk/status/1977802491426197653&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Javier Milei no irá al Coloquio de IDEA

Había una gran expectativa en el mundo empresario ante la posible presencia de Javier Milei en el cierre del 61° Coloquio de IDEA, que arranca este miércoles en Mar del Plata, pero el Presidente adujo problemas de agenda y no asistirá al evento.

“Durante la primera jornada del Coloquio, el vocero presidencial Manuel Adorni será el encargado de transmitir a los participantes un mensaje del presidente Javier Milei. Si bien el mandatario manifestó su interés en asistir, no podrá estar presente en el cierre del encuentro debido a compromisos vinculados a temas centrales de su gestión", dice el comunicado de IDEA enviado a la prensa.

Sí participarán los ministros Federico Sturzenegger y Julio Cordero, quienes asumirán roles principales durante los paneles temáticos. El ministro Luis Caputo participaría de forma virtual, desde Washington.

El programa también contempla la intervención, presencial o virtual, de seis gobernadores: Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan) y Leandro Zdero (Chaco). De acuerdo al comunicado, los paneles abordarán desafíos de competitividad, educación, empleo, impuestos, innovación y cuestiones de institucionalidad, con eje transversal en la realidad laboral y productiva del país.

Live Blog Post

Paro docente nacional: No habrá clases en las escuelas de todo el país

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) ratificó el paro docente para el martes 14 de octubre, en el marco de un plan de lucha que comenzó el lunes 6 y que culminará con esta medida de fuerza.

La convocatoria se realiza en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y por una nueva Ley de Financiamiento Educativo”, según informó el gremio.

Además, habrá una concentración en las inmediaciones del Congreso Nacional desde las 10 de la mañana para acompañar el reclamo, con la consigna: "La escuela enseña y construye esperanza".

Entre los principales reclamos figuran la restitución del FONID, la convocatoria a la Paritaria Nacional Docente y el aumento del presupuesto educativo para garantizar condiciones de enseñanza y aprendizaje.

El paro convocado por CTERA es de alcance nacional, por lo que no habrá clases en ninguna escuela del país. Las instituciones educativas permanecerán cerradas y no se dictarán actividades durante toda la jornada.

Por su parte, Frente de Unidad Docente Bonaerense que agrupa a AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA adhirió a la medida de fuerza y convocó a "una jornada de protesta, de reclamo y de visualización del recorte y del ajuste del Gobierno Nacional".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/cteracta/status/1977768155142328332&partner=&hide_thread=false

--------

Otras noticias en Urgente24:

¿Wanda Nara tiene coronita? Otro privilegio del gobierno que incendia las redes

Hugo Alconada Mon reconoció la "tensa" relación existente entre La Nación y LN+

Archivan denuncia contra Nicolás Lantos y Milei deberá pagar

Mirtha Legrand arruinó como nunca a Javier Milei y lo tildó de "papelón"

La nueva miniserie de 10 episodios donde cada segundo es pura adrenalina

Deja tu comentario