A pocos días de las elecciones del 26 de octubre, la diputada Sabrina Ajmechet, del PRO, pero ahora cercana a Javier Milei, está en el centro de la escena por una serie de tuits que generaron controversia y tensiones dentro del propio espacio libertario.
ESCÁNDALO
Tuits polémicos y denuncia: Una diputada mileísta es escrachada en X y piden que no renueve
La diputada Sabrina Ajmechet está en el ojo de la tormenta por la viralización de tuits polémicos. Uno de ellos terminó en denuncia.
Ajmechet, historiadora, diputada nacional y actual candidata a la reelección por La Libertad Avanza —en la lista encabezada por Alejandro Fargosi—, fue señalada por varios dirigentes y usuarios por antiguos tuits en los que se refirió a temas sensibles como la religión, la soberanía sobre las Islas Malvinas y hasta el uso del bidet.
Los tuits polémicos de la diputada
Las capturas de esos mensajes, que ya no están disponibles en su cuenta porque los borró, comenzaron a circular nuevamente en las últimas horas y reactivaron el debate sobre los límites del discurso político en redes sociales durante la campaña.
Tuits sobre religión y críticas desde el PRO
Uno de los mensajes que generó mayor rechazo fue difundido por el senador bonaerense del PRO Marcelo Leguizamón, quien compartió capturas de publicaciones atribuidas a Ajmechet en las que ironiza sobre feriados religiosos y la figura de la Virgen María.
“Como católico defiendo con convicción el derecho de existencia del Estado de Israel, pero las descalificaciones de @ajmechet hacia la Iglesia Católica son inaceptables”, escribió Leguizamón en X.
“No se puede pedir respeto para una fe y despreciar otra. Burlarse de la religión mayoritaria del pueblo argentino no es libertad de expresión, es una falta de respeto”, agregó el legislador, quien además le reclamó a la diputada que “en lugar de borrar los tuits, pida perdón a los argentinos”.
Entre los mensajes que citó el senador figuran frases como “ponen feriados, obligan a terminar de trabajar temprano. Como se nota que ni Dios ni Jesús escribieron una tesis doctoral” y otro en el que se refiere a la Virgen María con tono irónico.
Si bien esos posteos ya no aparecen en la cuenta oficial de Ajmechet, diversos usuarios compartieron capturas y enlaces archivados que muestran las publicaciones originales.
El debate por Malvinas, denuncia y otras declaraciones virales
Además de los comentarios religiosos, resurgieron en redes viejos tuits de la diputada sobre la soberanía argentina en las Islas Malvinas. En ellos, Ajmechet cuestionaba el tratamiento del tema en la historia oficial, algo que provocó una oleada de críticas tanto de dirigentes políticos como de usuarios que la acusaron de “relativizar la causa nacional”.
Las reacciones no tardaron en multiplicarse. Algunos referentes del propio oficialismo libertario salieron a despegarse de los dichos, mientras otros minimizaron la polémica y la atribuyeron a “una operación digital en plena campaña”.
Sin embargo, el escrache en X terminó en denuncia, y el candidato a senador nacional por CABA, Agustín Rombolá, denunció a Ajmechet por negar la soberanía argentina.
"Presenté una denuncia contra Sabrina Ajmechet ante la Cámara Nacional Electoral, por negar la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas. La Constitución no se negocia. Las Malvinas son argentinas", escribió en X.
Una figura clave dentro del espacio de Bullrich
Sabrina Ajmechet es una figura cercana a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, con quien comparte origen político y una visión alineada en temas de seguridad y política internacional. Además, preside el Foro Argentino contra el Antisemitismo, una organización que promueve la educación y la lucha contra los discursos de odio.
Su incorporación a la lista de La Libertad Avanza busca reforzar el vínculo entre el oficialismo y los sectores de Juntos por el Cambio que confluyeron tras la alianza entre Javier Milei y Bullrich. Sin embargo, la reciente controversia amenaza con generar ruido en esa articulación política a pocos días de la elección.
Redes, política y campaña
La polémica en torno a los tuits de Ajmechet se suma a una larga lista de episodios en los que viejas publicaciones de dirigentes resurgen en plena campaña. En esta ocasión, el caso volvió a encender el debate sobre el peso de las redes sociales como herramienta de expresión y exposición en la política actual.
Con las urnas cada vez más cerca, el episodio vuelve a poner sobre la mesa un interrogante que atraviesa a toda la dirigencia: ¿cuánto pesan los tuits del pasado cuando se disputa el futuro político?
_____________________________
Más noticias en Urgente24:
Tras la salida de Espert, Benegas Lynch asumirá la Comisión de Presupuesto: Cuándo arranca el debate
El dólar se derrumba más de 5% y el oficial perfora los $1.400