En su clásico segmento 'Lo que se dice en las mesas', Ámbito Financiero consignó en su edición del lunes el siguiente diálogo que se dio el martes anterior en Georgetown entre "uno de los principales gestores de fondos emergentes y uno de los cabilderos más conocidos del Washington DC" antes de que el Tesoro de USA interviniera en el mercado de cambios local:
EL 'MONEY DOCTOR'
El gurú de la dolarización fulminó a Milei: "Tal vez Trump apostó por un caballo muerto"
Steve Hanke, cerebro de la Convertibilidad y promotor de la dolarización en el mundo, reprochó a Milei no haber cumplido su "promesa de campaña", para la que lo asesoró, y se mostró escéptico sobre el éxito del salvataje de Trump.
"Gestor: —¿Sabes cómo viene el rescate argentino?
Lobista: —La están peleando… ambos.
Gestor: —¿Pero va a salir, o son fuegos de artificio hasta el 26?
Lobista: —Mirá, lo que te puedo decir es que si la cúpula de la Casa Blanca llamó a “Money Doctor” es porque el rescate va en serio.
Gestor: —¿Estás seguro que llamaron a Steve (Hanke)?
Lobista: —Sí, segurísimo, es más, te puedo contar que ya visitó, secretamente, dos veces la Casa Blanca.
Gestor: —Ah, entonces, ¿van por la dolarización, es así?
Lobista: —A él lo sondearon para ver opciones, y una de ellas es esa, y de eso es uno de los que más sabe, por algo lo apodan “Money Doctor”. Quizás todo lo que se vea ahora sea un puente hasta las elecciones y después veremos, si da para encarar semejante patriada.
Gestor: —Pero el Fondo (Monetario Internacional) no quiere saber nada de eso.
Lobista: —Si Trump quiere sale, lo que está claro es que la administración republicana hará lo posible para no dejar caer a su amigo Milei, que usarán como faro para el resto de los vecinos. Te digo más, en realidad, la Casa Blanca empezó hace dos meses a evaluar este escenario, pero aceleró todo tras el revés oficialista en las elecciones de Buenos Aires".
En efecto, Steve Hanke -apodado el 'Money Doctor'- es un economista, profesor de la Universidad Johns Hopkins y especialista en dolarización. De hecho, ha intervenido en los procesos de la adopción del dólar de Ecuador, Montenegro y Zimbabwe.
También tiene un vínculo con la Argentina: en la década del 90 asesoró a Domingo Cavallo para lleva a cabo la Convertibilidad y a finales de esa década escribió a pedido de Carlos Menem un paper para defender un eventual proyecto de ley en ese sentido.
Entonces, Hanke en tandem con Kurt Schuler, con el sello del libertario instituto CATO, señalaron en ese paper que "el mayor beneficio" de la dolarización era "la reducción de las tasas de interés" por la desaparición del "riesgo cambiario".
"Al eliminar el riesgo cambiario, la dolarización reduciría los tipos de interés. Por consecuencia, la tendencia al alza del crecimiento económico se intensificaría y la variabilidad de éste disminuiría", escribieron Hanke y Schuler en el documento que quedó archivado en la página web del Ministerio de Economía.
Dolarizar y "cerrar" el Banco Central fue una de las propuestas de campaña de Javier Milei en 2023. Unos días después de que Milei fuera el candidato más votado en las PASO de ese año, Hanke reconoció en una entrevista con el diario La Nación que tuvo contactos con asesores de quien luego sería Presidente con los que trabajaba en "un documento de trabajo que aborda las objeciones a la dolarización y los clichés que sus oponentes sacan a relucir".
Casi 2 años después, no está claro si Hanke fue contactado por Washington para dolarizar la economía argentina, pero sí se puede decir que es un decepcionado de que Milei no haya avanzado en ese sentido como prometió.
El economista tampoco está muy impactado por la desinflación que logró el gobierno libertario. Considera que la inflación "sigue siendo una soga alrededor del cuello de Milei" y la considera aún "fuera de control" aunque se mueva al 33,6% anual.
"Caballo muerto"
Hanke hizo esas apreciaciones en un artículo que publica este lunes la revista Fortune, un día antes de que Donald Trup reciba al presidente argentino por primera vez en el Salón Oval. Pero no son las principales. El 'Money Doctor' se mostró muy crítico de que la Argentina haya "vuelto a pasar el tarro de las limosnas" ahora con "el tambaleante" Milei. Calificó al país como "el mayor vagabundo del mundo".
En la nota, Hanke se muestra muy escéptico de que el salvataje que Donald Trump extendió a Milei por considerarlo "el hombre del Tío Sam en América Latina" para contrarrestar a los gobiernos de izquierda y a China en la región, tenga un efecto virtuoso. Incluso, advirtió que la ayuda financiera de la Casa Blanca "puede empeorar las cosas". Hasta ahora esa ayuda apareció en forma de intervención del Tesoro estadounidense en el mercado de cambios "comprando pesos" para estabilizar el dólar. Pero el titular de esa cartera, Scott Bessent, confirmó además que habrá un swap de monedas, que serviría de seguro para el pago de la deuda argentina.
"¿Por qué? Porque el presidente Trump ha apostado por el presidente Milei. Trump ve a Milei como el hombre del Tío Sam en América Latina, el hombre que liderará la carga contra la "marea rosa" de los gobiernos latinoamericanos de izquierda y contrarrestará las incursiones comerciales y geopolíticas hechas por China en la región", escribió el economista.
Pero inmediatamente advirtió: "Tal vez el presidente Trump haya apostado por un caballo muerto. Después de todo, Argentina nunca ha sido una buena apuesta". Y lo justificó con un recorrido por la historia de crisis económicas del país, con hiperinflaciones, default, devaluaciones y "una inflación casi constante y castigadora".
Hanke le achaca a Milei tener un nivel muy elevado de emisión, aunque en el gobierno libertario se jacten de lo contrario.
"Cuando el presidente Milei asumió el cargo en diciembre de 2023, la oferta monetaria (M3) crecía al 130% anual y la inflación se situaba en el 211% anual. Ahora, la oferta monetaria sigue creciendo al 67% anual. Eso está muy por encima de lo que yo llamo "la tasa de crecimiento dorada de Hanke" del 9,8% anual, una tasa consistente con Argentina alcanzando su objetivo de inflación del 5%", sostuvo.
También critica los programas que la Argentina suscribió con el FMI, los que calificó como "recetas venenosas" que "han fracasado en curar al paciente y han dejado a Argentina en manos del FMI por la asombrosa cantidad de US$41.800 millones".
"Tambaleante"
Pasa Hanke, Milei "está tambaleándose porque no cumplió su promesa de campaña más importante de hace dos años: suspender el Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el peso poco confiable, y reemplazar el peso con el dólar estadounidense".
"Ahora está pagando el precio de su obstinación y torpeza", disparó.
En cuanto al swap por US$20 mil millones prometidos por Bessent, Hanke estimá que "probablemente no salvará a Milei". Y proyecta que "mientras exista el BCRA y el peso" e l 75% de esa asistencia "saldrá por la puerta de atrás como fuga de capitales".
Para el economista, hablar de "swap" es "inapropiado". "Es como cambiar Mar-a-Lago por una choza en medio de las Pampas, o una barra de oro por una barra de plomo", dijo en alusión al paso.
En cambio, cree que "no será más que un préstamo a uno de los morosos en serie más notorios del mundo". "La única forma de poner fin a la pesadilla monetaria de Argentina y sacar las castañas de Milei del fuego es reemplazar el peso por el dólar", insistió.
"Las cosas pueden empeorar"
Hanke remarca que "el futuro político de Milei, y el futuro de sus reformas, sigue tambaleándose" porque el peso "sigue siendo el talón de Aquiles" del Presidente. Según el economista, por "la falta de credibilidad" producto de las continuas devaluaciones "las tasas de interés están por las nubes".
"El swap del Tesoro estadounidense no restaurará —ni puede hacerlo— la credibilidad del peso. Incluso podría empeorar las cosas. Si los especuladores creen que el objetivo del Tesoro estadounidense es simplemente ayudar a Milei a apuntalar el tipo de cambio del peso hasta las elecciones, después de las cuales se producirá una devaluación importante, harán lo que siempre hacen. Se precipitarán y drenarán las reservas de dólares del BCRA. Es un patrón familiar en Argentina", advirtió.
Hanke se apoya en su experiencia en los procesos de dolarización en los que participó para seguir recomendando ese instrumento, a pesar de las objeciones que dice escuchar en la Argentina.
"Hoy, el ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, y los sabios del FMI cantan la misma canción sobre la "dolarización". Afirman que la dolarización no es factible e imprudente. Esto es una tontería. Como fue el caso en Montenegro y Ecuador, la dolarización en Argentina es factible y sabia", aseguró. Cabe aclarar que el ministro Caputo descarta la dolarización por considerar que no están las divisas necesarias para hacerlo, pero está de acuerdo conceptualmente.
Para cerrar, Hanke cita al economista John Maynard Keynes, despreciado por Milei, para instarlo a dolarizar. "John Maynard Keynes observó una vez: "La sabiduría mundana enseña que es mejor para la reputación fracasar convencionalmente que tener éxito no convencional". Argentina vuelve a tomar un camino que ha recorrido muchas veces antes, un camino que siempre ha llevado al fracaso. Veremos si el presidente Milei tiene la audacia de tener éxito de manera no convencional mediante la dolarización", concluyó.
Más contenido de Urgente24
Javier Milei: "No voy a cambiar la política económica, nos van a salir dólares por las orejas"
Archivan denuncia contra Nicolás Lantos y Milei deberá pagar
Javier Milei propaga 'fake news': ¿Descuido o intencionalidad?