ACTUALIDAD fiebre amarilla > Argentina > Milei

$220.000 POR DOSIS

Alerta por fiebre amarilla en Argentina: ¿Tiene vacunas el gobierno de Milei?

La OPS recomendó vacunar a las poblaciones en riesgo contra la fiebre amarilla, pero en Argentina el gobierno de Milei restringió el acceso gratis a la vacunas.

El 31/05/25 la Organización Panamericana de Salud (OP) emitió una alerta por el aumento de los casos de fiebre amarilla en la región y recomendó vacunar a las poblaciones en riesgo y disponer de dosis de reserva. En Argentina, el gobierno de Milei restringió el acceso gratuito a las vacunas y se enfoca en zonas de riesgo.

Fiebre amarilla: récord de casos

Con 350 contagios y 150 muertes, los casos de fiebre amarilla en la región ya superaron en 5 veces el promedio de decesos de un año normal, algo que no se veía desde 2018. Ante esto, la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) emitieron una alerta epidemiológica.

Los países más afectados son Brasil, Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, con brotes activos fuera de las tradicionales zonas amazónicas, lo que ha encendido las alarmas en las autoridades sanitarias. La situación, según la OPS/OMS, representa un riesgo “alto” para la salud pública regional.

image
La Alerta Epidemiológica de Fiebre amarilla en la Región de las Américas del 31 de mayo del 2025, emitido por la OPS.

La Alerta Epidemiológica de Fiebre amarilla en la Región de las Américas del 31 de mayo del 2025, emitido por la OPS.

Ante este panorama, la OPS/OMS recomendó:

-Vacunación masiva en zonas de riesgo, con el objetivo de alcanzar una cobertura mínima del 95 %.

-Vigilancia activa de casos sospechosos y muertes de primates como señal de alerta.

-Fortalecimiento del diagnóstico, tanto virológico como serológico, para identificar y confirmar casos con rapidez.

-Capacitación del personal sanitario para manejar adecuadamente los casos, especialmente los graves.

-Comunicación de riesgo clara a la población y a los viajeros.

La situación del gobierno de Milei

Las alertas internacionales por la fiebre amarilla ocurren cuando el Gobierno de Javier Milei decidió limitar la gratuidad de la vacuna contra la fiebre amarilla y reservarlas para las provincias más expuestas, sin embargo, hubo en los últimos días una reunión de expertos en el ministerio de Salud para preparar al país ante una epidemia que no terminó conformando a los asistentes, según reflejó el diario Clarín, que precisó que el Gobierno tiene dosis pero solo para las áreas mencionadas y no en aquellos donde suele haber viajeros que circulan por los lugares de riesgo.

En agosto pasado, el Gobierno Nacional había anunciado que sólo garantizará la cobertura en zonas endémicas con acceso gratuito a la vacuna exclusivamente a las regiones del país con riesgo real de transmisión. Haciendo referencia a que los viajeros deberán adquirir y aplicarse la vacuna en el sector privado.

En síntesis, el Ministerio de Salud de la Nación decidió dejar de distribuir de manera gratuita y en forma masiva la vacuna. Sólo se hace así en Misiones, Formosa, Corrientes, Chaco, Jujuy y Salta.

Días atrás, desde Rosario (Santa Fe) alertaron por falta total de vacunas contra la fiebre amarilla. Leonardo Jurado, referente del Colegio de Farmacéuticos, confirmó hace 5 días que no había dosis disponibles ni en el ámbito público ni en el privado.

Vacuna contra el dengue: Quiénes pueden recibir la dosis de forma gratuita en CABA
Sólo se distribuyen vacunas gratis contra la fiebre amarilla en Misiones, Formosa, Corrientes, Chaco, Jujuy y Salta.

Sólo se distribuyen vacunas gratis contra la fiebre amarilla en Misiones, Formosa, Corrientes, Chaco, Jujuy y Salta.

“El verano pasado, solo en Rosario se aplicaron unas 8.000 dosis, y a nivel provincial unas 27.000. Hoy no tenemos ni una sola vacuna en stock. Es una situación que nos preocupa mucho, sobre todo porque se aproxima la temporada alta de viajes”, explicó Jurado en declaraciones a Versión Rosario.

“Si bien la mayoría suele viajar en diciembre o enero, lo ideal sería contar con las dosis disponibles para noviembre. Lamentablemente, hoy estamos sin stock y eso genera mucha incertidumbre”, aseguró.

En provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Salud provincial no adhirió a la decisión del Gobierno Nacional y decidió que la vacuna será de aplicación pública y gratuita hasta que se termine el stock, aunque se informó que alcanza sólo para la demanda regular de esta temporada.

-------------

Más noticias en Urgente24:

Desesperación en Acindar: Importaciones presionan al sector siderúrgico

Los argentinos no confían en el rescate de Donald Trump a Javier Milei, China tampoco

Nobel de Economía para trabajos sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento económico

Caputo afirmó que seguirá la flotación entre bandas y Scott Bessent podría comprar más pesos