La mitad del premio (cerca de un millón de euros) Nobel de Economía fue otorgado por la Real Academia Sueca de Ciencias al estadounidense-israelí Joel Mokyr, profesor de la Universidad del Noroeste de Illinois, EE. UU., por "haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico".
PREMIOS 2025
Nobel de Economía para trabajos sobre el impacto de la tecnología en el crecimiento económico
El premio Nobel de Economía 2025 fue para Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt "por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación".
Y la otra mitad correspondió al francés Philippe Aghion, radicado en el parisino College de France, y el canadiense Peter Howitt, profesor de la estadounidense Universidad Brown, de forma conjunta, por "la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa".
El crecimiento sostenido, galardonado en el Nobel de Economía
Mokyr utilizó fuentes históricas para descubrir las causas del crecimiento sostenido, que se está convirtiendo en la nueva normalidad. Demostró que, para que las innovaciones se sucedan en un proceso autogenerado, no solo necesitamos saber que algo funciona, sino también contar con explicaciones científicas de por qué.
Estas últimas a menudo faltaban antes de la revolución industrial, lo que dificultaba el desarrollo a partir de nuevos descubrimientos e invenciones.
La teoría de la destrucción creativa
Aghion y Howitt también estudiaron los mecanismos del crecimiento sostenido. En un artículo de 1992, construyeron un modelo matemático para la llamada destrucción creativa: cuando un producto nuevo y mejorado entra al mercado, las empresas que venden los productos más antiguos salen perdiendo.
La innovación representa algo nuevo y, por lo tanto, es creativa. Sin embargo, también es destructiva, ya que la empresa cuya tecnología se vuelve obsoleta se ve superada por la competencia.
De diferentes maneras, los galardonados demuestran cómo la destrucción creativa genera conflictos que deben gestionarse de forma constructiva. De lo contrario, la innovación se verá bloqueada por empresas consolidadas y grupos de interés que corren el riesgo de verse perjudicados.
"El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento", afirmó John Hassler, presidente del Comité del premio en ciencias económicas.
Los otros premios
Los premios de Medicina, Física, Química, Paz y Literatura se anunciaron la semana pasada.
Estos premios se establecieron en el testamento del inventor de la dinamita y empresario sueco Alfred Nobel y se entregan desde 1901, aunque ha habido algunas interrupciones, debidas principalmente a las guerras mundiales.
El premio de Economía se creó mucho más tarde y se concedió por primera vez en 1969 al noruego Ragnar Frisch y al neerlandés Jan Tinbergen por sus trabajos sobre modelos económicos dinámicos. El hermano de Tinbergen, Nikolaas, también ganó un premio, el de Medicina, en 1973.
Aunque pocos economistas son nombres conocidos, entre los galardonados relativamente conocidos figuran el expresidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Ben Bernanke, Paul Krugman y Milton Friedman.
El premio de Economía del año pasado recayó en los académicos estadounidenses Simon Johnson, James Robinson y Daron Acemoglu por una investigación que exploraba la relación entre la colonización y el establecimiento de instituciones públicas para explicar por qué algunos países llevan décadas sumidos en la pobreza.
Otras noticias de Urgente24
Otra reconocida empresa de alimentos, con 30 años de historia, cierra en la Argentina
Los argentinos no confían en el rescate de Donald Trump a Javier Milei, China tampoco
Países Bajos interviene una fábrica de chips china para asegurarse un suministro clave
¿Wanda Nara tiene coronita? Otro privilegio del gobierno que incendia las redes