“Es el fin de una guerra, el fin de una era de terror y el comienzo de una de fe y esperanza”, sentenció el presidente estadounidense Donald Trump ante el Parlamento israelí tras ser ovacionado de pie en vísperas del alto al fuego en Gaza y del retorno de los veinte rehenes tras 738 días de conflicto, en el marco de la primera fase del plan de paz de Washington
ACUERDO DE PAZ
Donald Trump en el Knesset, rehenes liberados y alto al fuego en Gaza: "Nuevo amanecer en Medio Oriente"
Trump fue aplaudido de pie en el Parlamento israelí, pero dos congresistas le lanzaron gritos y fueron expulsados. Hamás liberó a 20 rehenes vivos —los restantes están muertos— y los primeros presos palestinos llegaron a Gaza y Cisjordania.
Trump, ante la atenta mirada de los congresistas israelíes conmovidos, aseguró que el acuerdo de paz es un “triunfo increíble para Israel y el mundo" y dijo que esto llevará a Israel y a Oriente Próximo a una “época dorada”.
Asimismo, le sugirió a Netanyahu, el primer ministro israelí, que sería recordado por firmar la paz más que si hubiera continuado con ese "matar, matar, matar", al mismo tiempo que le brindó su protección al instar al presidente israelí, Isaac Herzog, a indultar a Netanyahu, quien está siendo investigado por corrupción.
"Tengo una idea. Señor presidente, ¿por qué no le concede el indulto? ¿A quién le importan los puros y el champán?", refiriéndose a los cargos de fraude, soborno y abuso de confianza, que Netanyahu enfrenta.
Durante su discurso, en el que agradeció al enviado especial para Oriente Próximo, Steve Witkoff, por su capacidad para lograr acuerdos con celeridad, dos congresistas interrumpieron con gritos y abucheos, por lo que fueron expulsados.
Se trata de los congresistas Ayman Aadil Odeh y Ofer Cassif. Odeh (nacido el 1 de enero de 1975) es abogado árabe israelí, diputado y líder de la alianza Hadash. Cassif (nacido el 25 de diciembre de 1964) es un político israelí de izquierda que representa a Hadash en la Knesset desde abril de 2019.
Trump, quien recibió elogios del opositor israelí Yair Lapid, afirmó que “la larga y dolorosa pesadilla finalmente ha terminado” tanto para israelíes como para palestinos. También planteó que Israel ha “ganado todo lo que se puede ganar por la fuerza” e instó al país a centrarse en “el premio máximo de paz y prosperidad en Oriente Medio”.
“Esto no es solo el final de una guerra, es el final de una era de terror y el comienzo de una era de fe y esperanza, y de Dios. Es el comienzo de una gran concordia y una armonía duradera para todas las naciones de lo que pronto será una región verdaderamente magnífica. Lo creo firmemente. Este es el amanecer histórico de un nuevo Medio Oriente", sostuvo el presidente estadounidense ante el Knesset.
Su discurso ocurrió justamente en vísperas de la primera fase del plan de paz de Washington y tras la liberación por parte de Hamás de veinte rehenes vivos, y por parte de Israel, de la primera tanda de los 2000 presos palestinos que ya llegaron a Gaza y Cisjordania (250 de ellos con cargos por terrorismo).
Como reveló Urgente24, el plan de paz de Washington contempla un alto al fuego en Gaza, la liberación de todos los rehenes cautivos, la creación de un comité que gobernaría la Franja de Gaza durante un período de transición, así como una amnistía para los combatientes palestinos que renuncien al terrorismo.
En ese sentido, la iniciativa de Trump que consta de 21 puntos estipula la creación en la posguerra de un gobierno temporal neutral formado por palestinos calificados y expertos internacionales, bajo la supervisión de un nuevo organismo transitorio internacional, la 'Comisión de Paz', que estaría presidida por Trump y Tony Blair, el ex ministro británico.
El plan también exige que Israel no anexione la Franja de Gaza ni Cisjordania y que se comprometa a no volver a atacar dichas zonas. En caso de Hamás, deberá rendirse, pero se le dará una amnistía para los miembros que entreguen sus armas y se arrepientan. La iniciativa prevé destruir los túneles y el armamento militar de Hamás, para desmilitarizar el enclave y erradicar el terrorismo del control de la Franja de Gaza.
Al mismo tiempo se desplegarán fuerzas internacionales en los alrededores de Gaza para garantizar que Hamás no lance fuego a Tel Aviv, así como para evitar que Israel incumpla su palabra y ejecute un nuevo asedio o anexión.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel: Yair Lapid pidió un Nobel para él
En una conmovedora oratoria en las inmediaciones del Parlamento israelí, el presidente estadounidense, Donald Trump, ensalzó la destreza negociadora del enviado especial, Steve Witkoff, y dijo que era “un Henry Kissinger que no filtra información”. Acto seguido, la Knesset ovacionó de pie a Witkoff.
Trump dijo que “a medida que el polvo se asienta, el humo se disipa, los escombros se retiran y las cenizas se limpian del aire, amanece en una región transformada y un futuro hermoso y mucho más brillante aparece de repente al alcance. Este es un momento muy emocionante para Israel y para todo Oriente Medio, porque en toda la región, las fuerzas del caos, el terror y la ruina que la han asolado durante décadas se encuentran ahora debilitadas, aisladas y totalmente derrotadas".
Durante su discurso ante la Knesset, Trump también mencionó a otro mediador que fue clave para lograr el acuerdo, a su yerno judío, Jared Kushner. Al mismo tiempo, lo elogió por ser el artífice de los acuerdos de Abraham de hace unos años, que normalizaron las relaciones entre Arabia Saudita e Israel.
En una parte distendida del discurso de Trump ante el Parlamento de Israel, precisó que no sabía que su hija Ivanka, esposa de Kushner, se convertiría al judaísmo. "Y Bibi, sabes que esto no estaba en mis planes, lo entiendes", ironizó Trump.
Jared Kushner, esposo de Ivanka Trump, proveniente de una familia adinerada de Nueva Jersey dedicada a los bienes raíces, fue asesor principal de Trump durante la primera presidencia, con especial peso en política exterior, especialmente en Oriente Medio.
Kushner jugó un papel crucial en el plan de paz de 21 puntos de Washington (llamado “Acuerdo del Siglo”), destinado a lograr la paz entre los palestinos e israelíes, y que contempla la liberación de los rehenes, una amnistía para los combatientes de Hamás que entreguen sus armas y un gobierno de transición desradicalizado en la posguerra de Gaza, a cargo de un comité palestino con supervisión internacional.
Sobre la figura de Kushner en las negociaciones de paz, algunos judíos ultraortodoxos consideran que su rol diplomático y político podría estar influenciado por sus relaciones financieras con Arabia Saudita. Esto se debe a que Arabia Saudita invirtió en el fondo privado que Kushner dirige, Affinity Partners, con montos en el orden de 2.000 millones de USD. Esto plantea preguntas sobre posibles conflictos de intereses.
La comunidad judía estadounidense de centro, en cambio, reivindica el rol del yerno de Trump en las negociaciones por la paz en Medio Oriente, argumentando que es hora de poner un punto final a tanto derramamiento de sangre. Y aunque no concuerdan con amnistiar a los terroristas de Hamás que se desarmen, sostienen que Israel ya ha logrado eliminar al menos 8.000, desde el estallido de la guerra.
Más contenido en Urgente
¿Wanda Nara tiene coronita? Otro privilegio del gobierno que incendia las redes
La miniserie de 8 capítulos que vas a terminar en una sola noche
Outlet explota este finde con zapatillas a precios de locura
La nueva miniserie de 10 episodios donde cada segundo es pura adrenalina
¿Alejandro Fantino ya no es lo que era? Clarín lo compara con el programa 678