Desde diciembre, el fisco pone fin a una de las herramientas más temidas por los contribuyentes. ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero) eliminó la factura clase “M” y lanzó un nuevo sistema que promete simplificar los controles, pero también encender las alarmas entre los empresarios.
NUEVA POLÍTICA
ARCA revoluciona la facturación: Chau factura M y nuevo régimen para IVA y Ganancias
Con la nueva política de ARCA, el Estado busca equilibrar la lucha contra la evasión con un trato más justo hacia los contribuyentes.
El cambio, alineado con la política de “presunción de inocencia” que impulsa Javier Milei, busca reducir la burocracia y frenar el fraude en operaciones con IVA y Ganancias.
¿Qué cambia con ARCA y el nuevo sistema de facturación?
A partir del 1 de diciembre de 2025, las facturas clase “M” dejarán de existir. Este tipo de comprobantes era asignado a contribuyentes con inconsistencias fiscales o falta de solvencia patrimonial, lo que implicaba que cada venta quedara bajo una lupa especial del Estado.
Las “M” habían nacido como un freno a las llamadas usinas de facturas truchas, empresas fantasma que se creaban solo para emitir comprobantes falsos y reclamar créditos de IVA. Pero para muchos emprendedores y pymes, este sistema se transformó en una pesadilla, les bloqueaba el flujo de caja, les restaba credibilidad ante sus clientes y los obligaba a soportar retenciones altísimas.
Ahora, todo eso cambia. ARCA anunció que solo quedarán las facturas clase “A”, aunque con diferentes leyendas que definirán si una operación está sujeta a retención o si el pago debe realizarse exclusivamente en una cuenta CBU declarada.
Factura A con leyenda: Cómo funcionará la nueva facturación de ARCA
El nuevo esquema incluye dos modalidades principales:
- Factura A con leyenda “OPERACIÓN SUJETA A RETENCIÓN”.
- Factura A con leyenda “PAGO EN CBU INFORMADA”.
En el primer caso, el receptor de la factura deberá retener el 100% del IVA y el 6% del Impuesto a las Ganancias, lo que significa que el emisor recibirá un monto menor al facturado. En el segundo, el comprador estará obligado a pagar exclusivamente mediante transferencia o depósito en la cuenta bancaria informada por el vendedor.
La gran novedad es que las empresas ya no serán “castigadas” automáticamente con una factura M por tener diferencias patrimoniales o por errores administrativos menores. Sin embargo, ARCA seguirá controlando de cerca la solvencia fiscal y podrá ajustar la categoría de cada contribuyente según su comportamiento.
¿Qué requisitos pide ARCA para emitir facturas A sin retención?
Los contribuyentes que quieran emitir facturas clase “A” sin ninguna leyenda deberán demostrar que están al día con el fisco.
Entre los requisitos obligatorios figuran:
- Tener la CUIT activa y al menos una actividad económica declarada en el Sistema Registral.
- No haber solicitado la baja en IVA en los últimos 12 meses.
- No estar alcanzado por causas que obliguen a emitir facturas con retención.
- Acreditar solvencia patrimonial, es decir, demostrar bienes personales o activos suficientes.
Para las personas humanas, se exigirán las declaraciones juradas de Bienes Personales de los últimos dos períodos fiscales o, en su defecto, la presentación en el Régimen Especial de Ingreso del Impuesto sobre los Bienes Personales.
En el caso de las sociedades, al menos un 33% de los socios deberá cumplir con estas condiciones, o la empresa deberá acreditar bienes registrables propios. Si la solvencia no puede comprobarse automáticamente, se podrá aportar documentación a través de “Presentaciones Digitales”.
El mínimo no imponible de Bienes Personales para el ejercicio fiscal 2024 fue de $292.994.964,89, por lo que se trata de un requisito exigente, especialmente para pequeñas empresas o profesionales independientes.
ARCA y el control sobre el IVA y las Ganancias: ¿Más libertad o más vigilancia?
El Gobierno sostiene que esta reforma apunta a “simplificar el sistema tributario y respetar la presunción de inocencia”. En la práctica, lo que ARCA busca es mantener el control sobre las operaciones con IVA y Ganancias, pero sin castigar a los contribuyentes con etiquetas estigmatizantes.
Aun así, el nuevo esquema introduce mecanismos de control automático. Cada cuatro meses, ARCA realizará una evaluación de cumplimiento fiscal, analizando los datos del Libro IVA Digital y las declaraciones juradas.
Las fechas clave serán febrero, junio y octubre. Si se detectan inconsistencias, el contribuyente podrá ser degradado de una factura A sin leyenda a una A con retención. Antes de cada evaluación, el organismo enviará una simulación preventiva para que los contribuyentes puedan corregir errores o ajustar su información.
En caso de disconformidad, los afectados podrán presentar un reclamo mediante “Presentaciones Digitales”, acompañando la documentación que respalde su situación económica. ARCA deberá resolver el reclamo en un plazo de 15 días hábiles.
Qué pasará con las facturas M y cómo será la transición
Las facturas clase M dejarán de emitirse a partir de diciembre, pero las que ya estén impresas seguirán siendo válidas hasta el vencimiento de su autorización. Las nuevas facturas “A con leyenda de retención” mantendrán la numeración correlativa de las antiguas M, salvo que el contribuyente habilite un nuevo punto de venta.
Este período de transición será clave para miles de profesionales y pymes que todavía usan comprobantes M, ya que deberán actualizar sus sistemas de facturación y capacitarse en el nuevo régimen para evitar sanciones.
ARCA endurece las sanciones por incumplimiento
Si un agente de retención no practica las retenciones correspondientes, o si las retiene pero no las deposita en tiempo y forma, será considerado responsable solidario del impuesto omitido. Las sanciones se aplicarán según la Ley 11.683 y el Régimen Penal Tributario.
Además, ARCA podrá impugnar los gastos deducidos por las empresas si detecta irregularidades en la aplicación de las retenciones de IVA o Ganancias. En los casos más graves, podrá incluso obligar a los agentes de retención a emitir facturas con leyenda, restringiendo su capacidad de operar libremente.
Qué significa este cambio para los contribuyentes
Para muchos analistas, esta medida representa un paso hacia la modernización del sistema tributario argentino. Sin embargo, el desafío será cómo se aplica en la práctica. Si bien la eliminación de la factura M busca aliviar el peso de la sospecha automática sobre los contribuyentes, los controles cruzados de ARCA podrían resultar igual de exigentes.
En palabras del CEO de SDC Asesores Tributarios, Sebastián Domínguez, “el sistema se vuelve más transparente, pero también más dinámico, el contribuyente deberá demostrar de forma constante su cumplimiento”.
Esto implica que cada empresa o profesional deberá mantener sus declaraciones en orden, controlar su nivel patrimonial y cumplir los plazos de presentación, porque cualquier desvío podría significar perder la categoría “A” sin retención.
Más noticias en Urgente24
La nueva miniserie de 10 episodios donde cada segundo es pura adrenalina
Otra reconocida empresa de alimentos, con 30 años de historia, cierra en la Argentina
La miniserie de 6 capítulos ideal para maratonear este fin de semana largo
Finde XL en AMBA: Reabre baratísimo outlet y lugarcitos para merendar por $3.500
Sin oxígeno, Javier Milei busca un respirador esta semana en la Casa Blanca