Octubre comenzó con movimiento en el mercado financiero. Sigue subiendo el dólar, siguen cayendo los bonos y el riesgo pais se mantiene cómodo en 1.230 puntos básicos. Así, el presidente Javier Milei fue protagonista de diferentes notas periodísticas del Financial Times, no por construir un imperio ni por haber ganado el Nóbel de economía, sino por continuos fracasos económicos.
NO CIERRAN LAS CUENTAS
Javier Milei vuelve al Financial Times con pena y sin gloria
Dicen que Javier Milei sueña con ganar el nóbel y recurrentemente habla de la construcción de Roma. Sin embargo, sigue siendo noticia por no poder resolver.
Hoy, miercoles 01/10, el medio Financial Times publicó una nueva nota sobre los problemas económicos y financieros del gobierno argentino. Alli presentan las dudas que existen entre los inversores sobre el camino que esta tomando el gobierno, la falta de informacion sobre el salvataje de Estados Unidos, las cada vez más dudas sobre las posibilidades de pago de las deudas, el precio del dólar y la falta de reservas.
“Los inversores expresan inquietudes sobre la falta de detalles en torno al rescate prometido por Estados Unidos al presidente Javier Milei y las dificultades para implementarlo”, afirma la nota.
Tambien plantea los fuertes vaivenes de la cotización del peso en cuestión de horas:
Si bien el peso recuperó la mayor parte de sus pérdidas después de la intervención, volvió a caer temprano el miércoles casi un 3 por ciento, llevando sus pérdidas frente al dólar esta semana a casi el 7 por ciento.
Luego afirma que los inversores temen que los intentos de Milei por mantener estable el peso estén “condenados al fracaso”:
El Financial Times también hace mención a la reunión Milei-Trump
Mientras que Milei anunció su reunión con Trump el próximo 14/10, desde Estados Unidos los funcionarios están ocupados con otras cuestiones:
¿Se llega así al 26 de octubre?
La nota agrega: "Ernesto Revilla, economista jefe para América Latina de Citigroup, afirmó que el mercado se estaba volviendo escéptico ante las promesas de Bessent. 'Uno dice tener una bazuca con la intención de no usarla', dijo. 'Pero la gente empieza a preguntarse: '¿Qué hay detrás? ¿Qué tan seguro es?', y el mercado tiene muchas dudas porque nada está claro".
Más allá de que se espera que la política económica argentina cambie después de las elecciones del 26 de octubre, muchos se preguntan si se podrá llegar hasta esa fecha sin cambios. Mientras tanto, en estas condiciones, Milei no podrá obtener una portada coronado de gloria en el Financial Times.
Más noticias en Urgente24
Éxito total: La película que se lleva todos los aplausos de la crítica
Problemas para Milei: Sin US$, la 'carta Trump' ya no influye (llamen al Chapulín...)
'Shutdown' (no hay dinero): La cruda verdad devaluó la visita de Javier Milei a Donald Trump
La miniserie de 8 capítulos que todos devoran en cuestión de horas
Inter Miami 3 - Chicago Fire 5: una lluvia de goles, un partido de locos y mucho por pulir