ACTUALIDAD economía > Financial Times > corrupción

"PLEBISCITO" ESTE 07/09

Economía fría, pérdida de paciencia y el hit del "3%": El duro escenario para Milei según Financial Times

El diario británico abordó el complicado escenario para Javier Milei de cara a las elecciones de este 07/09 en medio de una "economía en crisis y un escándalo de corrupción".

El diario económico británico Financial Times (FT) abordó en un artículo el complicado panorama político y económico para Javier Milei, y anticipa que los mercados "se preparan para más pérdidas" en el día después de las elecciones bonaerenses que se celebrarán este domingo, en un escenario signado por una "economía en crisis y un escándalo de corrupción".

La publicación consigna la caída de la bolsa porteña y la apreciación del dólar contra lo que el Gobierno impuso un aumento de tasas de interés, el aumento de los encajes bancario y, ahora, la venta de divisas por parte del Tesoro.

"Los inversores temen que un mal resultado del gobierno el domingo pueda prolongar las pérdidas, ya que las encuestas sugieren que los votantes están perdiendo la paciencia con la agenda de Milei", sostiene la nota firmada por David Feliba y Michael Stott.

Los autores citan al consultor Nicolás Max, de Criteria, quien sostuvo que la mayor incógnita de los comicios de este domingo es cuántos votos conseguirá el peronismo y qué posibilidades de su regreso al poder anticipan.

"Si el peronismo demuestra que sigue vivo y competitivo, eso representaría una amenaza real para el valor de los activos argentinos", dijo Max.

Si bien señala que la legislativa provincial tiene "poca influencia en la política nacional", FT considera al mismo tiempo que el resultado "podría sacudir aún más los mercados" ya que "la agenda de libre mercado de Milei enfrenta su mayor desafío desde que asumió el poder en diciembre de 2023".

En esa línea estima que si el peronismo gana en su bastión por más de 5 puntos porcentuales, "los activos argentinos enfrentarán una nueva presión".

FT introduce el escándalo de las presuntas coimas en la ANDIS como un desestabilizador de la potencia electoral del Gobierno y cita encuestas que exponen una caída en su popularidad por debajo del 40% por primera vez.

También le imputa a la Casa Rosada una "incapacidad" de "sofocar el escándalo" al punto de que "se arraiga en la vida pública" con la popularización de la expresión "3%", que aluda al supuesto porcentaje de los sobornos que habría recibido Karina Milei, hermana del Presidente, e implicada por el exANDIS Diego Spagnuolo en los audios que se filtraron.

"Los aficionados al fútbol corearon la frase "3%" en un estadio de Buenos Aires. Una librería de la ciudad de La Plata ofreció un 3% de descuento en una biografía de Karina Milei", cita como ejemplos FT, que en el primer caso aludiría al cántico "alta coimera, Karina es alta coimera", como reversión del estribillo de la canción cubana ' Guantanamera'.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/juanelegonzalez/status/1960884481520493009&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/somosgelatina/status/1962519743224545671&partner=&hide_thread=false

El diario consigna la dependencia del Presidente de su hermana y para graficarlo cita al analista político Lucas Romero, director de Synopsis, quien sostuvo: "Es casi imposible imaginar un gobierno de Javier sin Karina; funcionan como una unidad", dijo Romero.

El escándalo de la supuesta corrupción puso a Milei en un aprieto mayor, dado que ya estaba presionado por los signos recesivos de la economía. FT señala que el Gobierno "se dirige a las elecciones justo cuando la economía se ha enfriado".

"La recuperación de la producción se estancó en mayo y junio, según los datos, mientras que la confianza del consumidor ha disminuido. Los economistas advierten que los intentos de apoyar al peso podrían frenar aún más el crecimiento económico y provocar un alza en los precios al consumidor, con tasas de interés de la deuda pública a corto plazo en moneda local cercanas al 60%, o casi el 35% después de la inflación", señala.

En ese contexto, menciona el artículo, el Presidente culpa a la oposición por aprobar en el Congreso leyes que van en contra del superávit fiscal con el que el mandatario está obsesionado.

Describe además la fragilidad parlamentaria del oficialismo que "se ha visto obligado a centrar sus esfuerzos en bloquear los proyectos de ley de gasto de la oposición en lugar de avanzar con su agenda".

"Pero la estrategia de bloqueo está fallando: la cámara baja revocó el veto de Milei al aumento de los beneficios por discapacidad el mes pasado, mientras que los senadores aprobaron proyectos de ley que impulsan la atención médica y la financiación de las universidades", dice.

En ese marco, FT remarca que Milei "necesita una gran victoria" en las elecciones nacionales de octubre "para ampliar su base legislativa", pero que las encuestas "muestran que los votantes están perdiendo la paciencia con la austeridad y desplazando su preocupación de los precios al empleo y al crecimiento económico".

Y concluye con la afirmación de Max, de Criteria, de que la elección de este domingo se volverá “un plebiscito sobre si la población está dispuesta a continuar con este modelo económico de ajuste fiscal —con todos los sacrificios que conlleva— o dará la espalda a la consecución de un superávit fiscal y volverá a abrazar las ideas populistas tradicionales”.

Más contenido de Urgente24

El Gran Escape: Javier Milei, de Moreno a Los Angeles (Viaje inexplicable)

Senado: Milei ante un histórico rechazo a un veto presidencial, límite a los DNU y los audios de Karina

Exclusivo Teniente General Juan Martín Paleo: "Petri encarna un relato payasesco"

Un protegido de Santiago Caputo consiguió oxígeno en una causa por sus departamentos en Miami