La Gran Esperanza del libertario Julián Yosovitch
"El mercado espera una normalización de tasas poselectoral: qué bonos en pesos recomiendan": Julián Yosovitch en El Cronista Comercial.
¿Y cuál es el fundamento de la 'esperanza' de Yosovitch? Hay que preguntarlo porque, según Javier Milei, hay empate técnico; y según la mayoría de los encuestadores, Fuerza Patria estaría ganando hasta en la 1ra. Sección Electoral bonaerense.
Yosovitch es un simpatizante de Milei, de acuerdo a sus intervenciones en Neura Media, el stream súper oficialista de Alejandro Fantino.
En su texto se lee:
"(...) Dado que existe consenso de que las tasas de interés reales van a bajar tras las elecciones, incluso bajo cualquier escenario electoral para el Gobierno, la clave pasa por determinar qué bonos podrían verse más beneficiados ante tal escenario. (…)".
Pero no es lo mismo que bajen por un triunfo electoral que por una derrota electoral.
En este caso, el enfoque oficialista, según parece, proviene de Sailing Inversiones:
"(…) Desde Sailing Inversiones estimaron que ante un escenario de compresión posterior a las elecciones, los bonos que más se beneficiarían son los de mayor duration, ya que la sensibilidad al movimiento de tasas es creciente con la duración.
En particular, destacaron que los CER desde 2026 en adelante concentran el mayor potencial.
"Para posicionarnos de cara a este evento destacamos el CER a noviembre de 2026 (TX26 operando a CER +20,8% TEA) y el bono CER a diciembre de 2027 (TZXD7 con CER+15,8% TEA)", indicaron.
En esa línea, desde la compañía resaltaron que si bien es probable que la confirmación del rumbo llegue en las legislativas de octubre, una buena performance del oficialismo en las elecciones de la Provincia de Buenos Aires podría adelantar el movimiento en la curva.
"Creemos que la elección de PBA funcionará como piso para el oficialismo y techo para la oposición, por lo que un resultado mejor al esperado allí sería suficiente para gatillar una compresión anticipada y suba de todas las curvas incluida la CER", estimaron. (…)".
Sin embargo, más de Sailing Inversiones, leamos posteos de Agustín Etchebarne, más libertario que Milei, exhibiendo la preocupación que se expande por LLA:
"Qué rápido se olvida la gente! @AlberdianoArg dice con orgullo que no va a votar el domingo. El argumento implícito es que “son todos lo mismo”. Pero no, no es lo mismo: Multiplicar el gasto público, multiplicar la deuda, quebrar el BCRA y el país, dejarnos en hiperinflación, multiplicar controles y regulaciones. Que bajar el gasto 25%, reducir deuda e inflación, sanear el BCRA e intentar poner en marcha al país con reformas estructurales. Sin dudas, este gobierno tiene defectos y errores, pero no es lo mismo el fuego que el bombero.
Reflexión: Si los que defendemos la República Liberal estamos divididos, los que no la defienden logran 2/3 en el Congreso, como vimos en estos meses, la Argentina queda en graves problemas. Urge pensar en puentes y consensos entre quienes defendemos la democracia liberal para impulsar las reformas que el país necesita. En cuanto terminen las elecciones hay que pensar en cómo terminar las reformas que son indispensables. Ojalá logremos pensar más en el país que en sus cuestiones partidarias."
Otro: Dario Epstein:
"Que se vota este domingo en PBA??? Senadores y Diputados provinciales y consejeros municipales. Los Intendentes moverán sus fuerzas porque es fundamental este resultado para su operatoria. Acá se concentrara el esfuerzo de los aparatos locales. La ultima milla de la política. Acá juegan “las fuerzas del suelo”: llevar a los votantes y conseguir fiscales. Es la vieja política. Los encuestadores, en general, hablan de una victoria del PJ. La diferencia está en el margen. Los mismos politólogos hablan de un resultado muy diferente para octubre, donde ven ganando a LLA. Para los habitantes de PBA, el resultado de esta elección es muy importante. nEs el momento de expresarse democráticamente y cambiar lo que esta mal o ratificar lo que esta bien. Nunca regalen su derecho al voto!!!"