VIAJES aeropuerto > Argentina > Río Gallegos

DESVIADOS

Un aeropuerto de Argentina cierra por cuatro meses y complicará a muchos pasajeros

Un importante aeropuerto del sur de Argentina cerrará sus puertas por refacciones durante cuatro meses. Ya hay vuelos desviados.

Finalmente, el Aeropuerto Internacional de Río Gallegos “Norberto Fernández” entrará en refacciones y deberá suspender las operaciones por casi cuatro meses. Se trata de uno de los aeródromos más importantes del sur de Argentina, con múltiples conexiones interprovinciales.

La información fue confirmada por Aeropuertos Argentina 2000, empresa concesionaria de los aeropuertos argentinos. La obra principal comprenderá refacciones de la pista 07-25, una ejecución impostergable debido al creciente deterioro de la calzada y otros problemas.

Según la empresa, las reparaciones demandarán unos 24 millones de dólares y un aproximado de 110 días de desarrollo. Durante esos días, los pasajeros con origen o destino a Río Gallegos serán desviados a otro aeropuerto patagónico, quedando a varios cientos de kilómetros de distancia de la capital de Santa Cruz.

Los vuelos de Río Gallegos tendrán como destino el Aeropuerto Internacional “Comandante Armando Tola” de El Calafate. Se encuentra a más de 300 kilómetros de distancia y será punto de operación para los pasajes emitidos por Aerolíneas Argentinas y LADE (Línea Aérea del Estado).

Los traslados y la logística para conectar ambos destinos tendrían un aumento de la oferta empujado por el Gobierno de Santa Cruz. Se hará mediante alquiler de vehículos, taxis y colectivos, entre otros.

31434.webp
Sin vuelos a Río Gallegos.

Sin vuelos a Río Gallegos.

El vuelo a Malvinas y otros aeropuertos cerrados

Uno de los vuelos afectados será el que conecta la ciudad chilena de Punta Arenas con las Islas Malvinas. Ese tramo, operado por LATAM, prevé una escala en Río Gallegos una vez al mes, que ahora se practicará en el aeropuerto de Ushuaia.

En materia de aeropuertos, Argentina sufre además el cierre de otros aeródromos de importancia. Uno de ellos es el de Rosario, conocido como Aeropuerto Internacional Islas Malvinas, que va a encarar reparaciones dispuestas por el Gobierno provincial.

Las refacciones del aeropuerto rosarino eran un proyecto de fondos nacionales, pero el Gobierno decidió no avanzar con la inversión y anular la licitación celebrada. Ante ello, el Gobierno de Santa Fe se encargó de la obra que dará paso a un aeropuerto de Categoría III, con habilitación para operaciones de baja visibilidad y otros ítems.

Al aeropuerto rosarino se suma también el de Río Cuarto, Córdoba. Allí, la inversión del Gobierno nacional si tuvo curso positivo por que se trata de un aeródromo con zona militar, donde se basará parte de la operación del sistema de armas recientemente adquirido F-16 Fighting Falcon.

Los trabajos, que comenzaron en junio, tienen previsión de ser finalizados a mediados de septiembre según estimaciones iniciales. Por ello, se suspendieron las frecuencias del vuelo que conectaba a la capital alterna de la provincia con el Aeroparque porteño.

Aeropuerto Rosario
Permanece cerrado el Aeropuerto de Rosario.

Permanece cerrado el Aeropuerto de Rosario.

Nuevo aeropuerto internacional

En contrapartida, la Administración Nacional de Aviación Civil habilitó a un nuevo aeropuerto argentino para operaciones internacionales. Se trata del Aeropuerto Internacional de Posadas, que obtuvo luz verde para la recepción y despacho de vuelos internacionales, un salto significativo en las posibilidades de conectividad de la provincia.

Para mantener ese estatus, el aeródromo misionero deberá cumplir con las exigencias del organismo nacional, que a su vez está alineado con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

Más noticias en Urgente24:

Juan Pablo Valdés ganó en primera vuelta y sucederá a su hermano Gustavo

¿El Tesoro vendió dólares? El informe más importante de la City pone la duda

Argentina se agarra la cabeza: Apagones extremos sacuden al mundo

Los nuevos millonarios cripto y sus viajes de lujo

FUENTE: Urgente 24