El secretario de Salud estadounidense, Robert F. Kennedy Jr., avalado por Donald Trump, compareció este jueves (04/09/25) en el Capitolio en el marco de una audiencia clave del Comité de Finanzas del Senado, y en pleno contexto de tensiones con quienes le cuestionan su postura antivacunas y lo hacen responsable del despido de la directora del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la agencia de salud estadounidense, así como de los últimos brotes de enfermedades ya erradicadas.
SESIÓN CALIENTE
Batalla campal en el Capitolio por Robert F. Kennedy Jr, el antivacunas de Trump
Robert F. Kennedy Jr., el secretario de salud de Trump, comparece en el Senado en medio de las tensiones por su línea antivacunas y tras el despido de la directora de la CDC, una científica. "Sos un ignorante", le dicen.
El Comité de Finanzas del Senado de EE.UU. convocó a Kennedy para que hable abiertamente de cuáles son sus planes en la cartera de salud, sobre todo tras la ola de despidos y recortes presupuestarios que estarían desfinanciando la política de vacunación estadounidense y los programas epidemiológicos.
Hace una semana, el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS), que depende de Kennedy, actual secretario de salud, despidió a Susan Monarez, una científica a quien el mismo había nombrado directora de los CDC, tras que ella se negara a renunciar luego de un enfrentamiento por las vacunas.
Kennedy, junto a un puñado de trumpistas, ha propagado la idea de que las vacunas contienen neurotóxicos que causan autismo, lo que ha allanado el camino para los recientes brotes de sarampión en Measles y de tuberculosis en Kansas, donde la población no se está vacunando.
Kennedy, el antivacunas de Trump, discute en el Senado estadounidense
En la audiencia de este jueves en el Capitolio, Robert F. Kennedy Jr., el secretario de salud estadounidense, no sólo fue abordado y recibió chicanas del lado de sus clásicos adversarios demócratas, sino también, de su propia bancada republicana, ya que, algunos, consideran que sus teorías conspiranoicas están yéndose por las ramas y podría provocar en lo inmediato una crisis de salud pública, más aún luego del rebrote de enfermedades que ya estaba erradicadas o controladas gracias a las vacunas.
Los demócratas le han hecho a Kennedy una serie de preguntas directas sobre sus creencias antivacunas, quien dispuso hace unas semanas que vacunas mRNA contra el COVID19 dejarían de estar recomendadas en el calendario federal para niños sanos y mujeres embarazadas.
Mark Warner, demócrata de Virginia, por ejemplo, se centró en sus opiniones sobre las muertes por COVID-19.
Warner: "¿Aceptas el hecho de que un millón de estadounidenses murieron a causa del Covid?"
Kennedy: "No sé cuántos murieron".
Warner: "Usted es el Secretario de Salud y Servicios Humanos. ¿No tiene idea de cuántos estadounidenses murieron por COVID?"
Kennedy: "No creo que nadie lo sepa, porque hubo mucho caos en los datos que salieron de los CDC".
Después de algunas idas y vueltas, Warner dijo: "¿Llevas ocho meses en este trabajo y no conoces los datos que indican si la vacuna salvó vidas?".
Kennedy respondió que pensaba que los datos de la administración Biden eran "absolutamente desalentadores", como dándo a entender que las cifras de muertos fueron "infladas"
"¿Cómo puedes ser tan ignorante?", preguntó Warner , uno de los varios insultos que los demócratas le han lanzado a Kennedy durante esta sesión.
La bancada demócrata intentó acorralarlo en el resto de la audiencia de este jueves, a sabiendas de la actual política del Departamento de Salud estadounidense, que, en el último tiempo, ha reducido el acceso poblacional a las vacunas, ha sacado las más importantes del calendario y ha tenido polémicos nombramientos de personas escépticas a la ciencia.
Pero también, en la sesión legislativa, sus propios escaños republicanos le saltaron a la yugular, o por lo menos, varios de ellos. Tal fue el caso del senador Bill Cassidy, quien, a modo preliminar, dijo en el recinto que cree que Trump merece el Premio Nobel de la Paz por "Warp Speed", el nombre que se le dio al despliegue de la vacuna COVID-19 en Estados Unidos que el presidente supervisó durante su primer mandato.
Acto seguido, le preguntó a Kennedy si estaba de acuerdo.
Kennedy dijo "Sí".
Cassidy, luego, declaró que estaba sorprendido "porque usted canceló, o el Departamento de Salud/HHS lo hizo, pero aparentemente bajo su dirección, 500 millones de dólares en contratos que utilizaban la plataforma de vacunas de ARNm, crucial para la Operación Warp Speed. De nuevo, un logro por el que creo que el presidente Trump debería recibir un Premio Nobel. Usted canceló 500 millones de dólares en contratos".
Cassidy también planteó que estaba preocupado por los nuevos candidatos de Kennedy para el Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización:
"Lo que me preocupa es que muchos de los que ha nominado para el ACIP han recibido ingresos y se han desempeñado como peritos para los abogados de los demandantes que demandan a los fabricantes de vacunas... Si ponemos a personas que reciben pagos como testigos para quienes demandan a las vacunas, eso realmente parece un conflicto de intereses. Rápidamente. ¿Está de acuerdo con ellos?".
Kennedy respondió: "No, no lo creo. Puede que sea un sesgo. Y si ese sesgo se revela, no hay problema... No es un conflicto de intereses financiero".
Kennedy, respaldado por Trump, desconfía de las vacunas pero no de los brotes de tuberculosis
En mayo del 2025, el Secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr., anunció que las vacunas mRNA contra el COVID19 dejarían de estar recomendadas en el calendario federal para niños sanos y mujeres embarazadas.
Dicha medida gubernamental, fue comunidada a través de un video que colgó en sus redes sociales, donde expresó que la decisión se basaba en el “sentido común” y en “buena ciencia”.
Aunque contó con respaldo del grupo Independent Medical Alliance (IMA), que destacaba riesgos como el incremento de miocarditis y pericarditis en jóvenes, los científicos advierten que esta nueva retórica antivacunas ha generado brotes de enfermedades practicamente erradicadas, como el brote de sarampión de este año en Measles (el peor en más de 30 años) o el de tuberculosis en Kansas (68 casos activos y 88 latentes).
En esa línea, en el último año han aumentado los brotes de enfermedades que ya estaban controladas —o prácticamente erradicadas— en Estados Unidos, lo que se debe, principalmente, como señalan, a la disminución de la vacunación fomentada por la actual retórica antivacunas de la administración Trump y del ala dura republicana.
“La vacuna contra la polio contenía un virus llamado virus simio 40, SV40. Es uno de los materiales más cancerígenos que se conocen. De hecho, ahora se utiliza en laboratorios de todo el mundo para inducir tumores en ratas y cobayas” , ha declarado hace un tiempo el actual secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Robert F. Kennedy Jr.
Además, en su libro The Real Anthony Fauci, las responsabilizó por el aumento de casos de alergias, autismo, problemas neurológicos y enfermedades autoinmunes.
“La ciencia y la experiencia nos dicen que muchas vacunas pueden causar lesiones como cánceres, enfermedades autoinmunes, alergias, problemas de fertilidad y enfermedades neurológicas con horizontes diagnósticos a largo plazo o largos períodos de incubación. Un estudio de seis meses ocultará estos daños”, ha afirmado Kennedy en una oportunidad.
Dan Burton, excongresista federal, ha catalogado a las vacunas de "agentes neurotóxicos" y les echó la culpa por el autismo de su nieto.
Todos sabemos y aceptamos que el mercurio es un neurotóxico, y sin embargo, la FDA ha fallado en retirar del mercado las 50 vacunas que contienen tiomersal. Mi único nieto se volvió autista justo frente a mis ojos, poco después de recibir sus vacunas obligatorias.
Del mismo modo, la ex legisladora de Maine, Heidi H. Sampson, ha comparado los mandatos de vacunas y mascarillas con atrocidades nazis: “Esto es como el médico de Auschwitz que decía que estaba ayudando a la gente. No, no lo estaba. Estaba matando a la gente”.
Más contenidos en Urgente24
Milei puede evitar que difundan audios, pero no la desconfianza (dolarización)
Maximiliano Pullaro marcó su huella en Buenos Aires con mirada electoral
Voto blando achicado y núcleo duro desanimado: Lo que dicen las encuestas que lee Milei
Eliminatorias UEFA: Italia y el partido que lo puede dejar por 3º vez sin Mundial
Mercado Pago hace temblar a los bancos con el lanzamiento de su tarjeta de crédito