Javier Milei creyó que el 'efecto Trump / Bessent' le daría aire hasta las elecciones de octubre. Pero al conocerse que el salvavidas (US$) estaba condicionado al resultado electoral -el apoyo, hasta ahora, sólo fue político- comenzó la decepción, y en los mercados se pinchó la burbuja. Este martes (30/09) el Gobierno anunció la tan esperada reunión del Presidente argentino con su par estadounidense en la Casa Blanca. Pero el anuncio no movió el amperímetro: dólar para arriba, Riesgo País para arriba, bonos y acciones para abajo.
La UIA reclama al Gobierno por aumento de contrabando: "Riesgo para consumidores" y "socava el mercado"
Los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) reclamaron al Gobierno nacional por el incremento en el mercado de lo que califican como mercadería proveniente del contrabando, producto de las desregulaciones y apertura de importaciones.
“Este problema genera un aumento en la informalidad, resulta un riesgo para los consumidores y socava el mercado a quienes pagan impuestos, que están hoy muy penalizados por la alta presión tributaria vigente. La situación exige revisar la normativa vigente en materia de competencia desleal”, señaló la Junta Directiva de la UIA tras su reunión mensual, según publicó Ámbito.com.
Los representantes de las cámaras sectoriales y de las uniones industriales del interior del país se mostraron sumamente preocupados por la situación, que según indican los números de la entidad, empieza a afectar a la producción local.
El comunicado de la UIA advierte sobre la situación de tres sectores económicos que son los más afectados por la ilegalidad: “Los representantes de las cámaras de indumentaria, textil y calzado manifestaron la preocupación sobre la competencia desleal que plantea la venta on line de productos desde plataformas sin ningún tipo de pago de impuestos, y el vacío legal en su control”, señala la nota.
También se menciona que “la Cámara de Tabaco señaló que los productos sin humo son consumidos por 1,4 millones de adultos en la Argentina, a pesar de la prohibición absoluta de su venta, y planteó las dificultades que ocasiona la falta de normativa local para regular su producción, calidad y componentes”.
“Desde la Cámara de la Industria Cervecera resaltaron que el 40% de la mercadería relevada en puntos de venta en AMBA no tenía un origen legal”, dice la nota.
Deja tu comentario