en vivo AVANZA LÍMITES A DNU / MARTES NEGRO EN MERCADOS

Problemas para Milei: Sin US$, la 'carta Trump' ya no influye (llamen al Chapulín...)

"Y ahora, ¿quién podrá ayudarme?" era la frase que daba pie a la aparición del Chapulín Colorado. Quizás Javier Milei deba invocarlo: con Trump ya no alcanza...

30 de septiembre de 2025 - 17:30

Javier Milei creyó que el 'efecto Trump / Bessent' le daría aire hasta las elecciones de octubre. Pero al conocerse que el salvavidas (US$) estaba condicionado al resultado electoral -el apoyo, hasta ahora, sólo fue político- comenzó la decepción, y en los mercados se pinchó la burbuja. Este martes (30/09) el Gobierno anunció la tan esperada reunión del Presidente argentino con su par estadounidense en la Casa Blanca. Pero el anuncio no movió el amperímetro: dólar para arriba, Riesgo País para arriba, bonos y acciones para abajo.

Es un enigma aún si esa foto de Milei con Donald Trump en el Salón Oval, a días de las elecciones, tendrá algún impacto en las urnas... aunque parece poco probable, si algo no cambia en el interín. Está bastante instalado que, aún cuando Trump abra 'la Caja' (de Pandora), Milei perdería las elecciones del 26/10, porque él se enfoca en la macroeconomía y los sufragios se definen en la microeconomía. Esto provoca que en la Argentina, con o sin Trump se debata 'el día después'. Eso es incertidumbre e inestabilidad posible.

Lo del Chapulín Colorado es un chascarrillo de Urgente24 (ante tanta pálida, un poco de humor no viene mal...) porque, en realidad, el único que puede ayudar a Javier Milei es Javier Milei, tomando las decisiones correctas para la Argentina y no sólo para La Libertad Avanza.

Para empezar, un poco de autocrítica no vendría mal: lo de echarle la culpa al kirchnerismo por todos los males del país no ha funcionado hasta ahora y, sobre todo, no alivia los problemas cotidianos de los argentinos.

Bienvenidos al Vivo vespertino de Urgente24:

Live Blog Post

La UIA reclama al Gobierno por aumento de contrabando: "Riesgo para consumidores" y "socava el mercado"

Los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) reclamaron al Gobierno nacional por el incremento en el mercado de lo que califican como mercadería proveniente del contrabando, producto de las desregulaciones y apertura de importaciones.

“Este problema genera un aumento en la informalidad, resulta un riesgo para los consumidores y socava el mercado a quienes pagan impuestos, que están hoy muy penalizados por la alta presión tributaria vigente. La situación exige revisar la normativa vigente en materia de competencia desleal”, señaló la Junta Directiva de la UIA tras su reunión mensual, según publicó Ámbito.com.

Los representantes de las cámaras sectoriales y de las uniones industriales del interior del país se mostraron sumamente preocupados por la situación, que según indican los números de la entidad, empieza a afectar a la producción local.

El comunicado de la UIA advierte sobre la situación de tres sectores económicos que son los más afectados por la ilegalidad: “Los representantes de las cámaras de indumentaria, textil y calzado manifestaron la preocupación sobre la competencia desleal que plantea la venta on line de productos desde plataformas sin ningún tipo de pago de impuestos, y el vacío legal en su control”, señala la nota.

También se menciona que “la Cámara de Tabaco señaló que los productos sin humo son consumidos por 1,4 millones de adultos en la Argentina, a pesar de la prohibición absoluta de su venta, y planteó las dificultades que ocasiona la falta de normativa local para regular su producción, calidad y componentes”.

“Desde la Cámara de la Industria Cervecera resaltaron que el 40% de la mercadería relevada en puntos de venta en AMBA no tenía un origen legal”, dice la nota.

Live Blog Post

La palabra de Ozorio al ser detenido: "Me trajeron de engaño unos narcos mafiosos" (Video)

"Me trajeron de engaño unos narcos mafiosos que yo les debía plata", dijo Matías Ozorio al ser detenido en Lima, Perú.

"Me escapé", dijo, y consultado hacía cuánto estaba en Perú, respondió "una semana".

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/jennydiserio/status/1973154027451064753&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Triple Crimen: Detuvieron en Perú a Matías Ozorio, presunta mano derecha de 'Pequeño J'

La Policía Nacional de Perú junto a Interpol detuvieron este martes en ese país a Matías Ozorio, otro de los sospechosos de haber participado del triple crimen de Florencio Varela. Está señalado como mano derecha de "Pequeño J".

A Ozorio, que tenía orden de captura internacional desde el pasado viernes, le imputan la coautoría del delito de “triple homicidio calificado por ser cometido con el concurso premeditado de dos o más personas, por ser cometido por alevosía y ensañamiento, y por su comisión por un hombre contra una mujer mediante violencia de género".

Live Blog Post

Natalia Motyl: "Vamos camino al cepo total otra vez"

Muchas repercusiones por el anuncio del BCRA acerca de que las billeteras virtuales no están autorizadas a vender dólar oficial, cuando lo venían haciendo desde hace meses. Por más que se hizo hincapié en que no es una normativa nueva, si no que estas plataformas habían hecho una "interpretación errónea", resultó llamativo para muchos especialistas que se haga operativa hoy, cuando el dólar oficial subió y el BCRA sigue perdiendo reservas.

Algunos economistas y agentes de finanzas vaticinan la posibilidad de que se instaure nuevamente el cepo total, tras las últimas medidas del Gobierno, como la reimplantación de la 'restricción cruzada'. Más allá de que el BCRA intentó llevar calma negando posibilidad de cepo total, hay nerviosismo e incertidumbre en el mercado.

Los rumores crecen cuando las reglas no son claras y/o cambian constantemente. Hay cierto consenso en que el equipo económico ha perdido credibilidad.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/naty_motyl/status/1973108554425913659&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/TrovatoMOk/status/1973097605551816760&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/fmartintrejo/status/1973124378779869331&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/Andy_c_Spinelli/status/1973113944475623864&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/cbuteler/status/1973140973057352168&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/ucedelibertas/status/1973133409481375887&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/GabCaamano/status/1973125956958036270&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/GabCaamano/status/1973127437757116574&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/superavitfiscal/status/1973111410113581283&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/JulixOa/status/1973148176468287512&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/maxifirtman/status/1973146890914112003&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Corte (II): Orden de avanzar contra ex juez por secuestro de Mauricio Macri

La Corte Suprema de Justicia ordenó avanzar con la investigación contra el ex juez Luis Zelaya, acusado por un policía que pasó 13 años preso como presunto partícipe en el secuestro del ex presidente Mauricio Macri, ocurrido en agosto de 1991. Juan Carlos Bayarri denunció haber sido sometido a torturas para lograr una confesión y acusó a Zelaya de sobreseer a los policías que fueron responsables por esos tormentos.

Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el máximo tribunal compartió expresamente los argumentos de la Procuración General de la Nación, en los que cuestionó con dureza el fallo dictado por la Cámara Federal de Casación Penal por haber hecho, “una vez más”, una “parcial valoración de la prueba” contra Zelaya.

Esta no es la primera vez que interviene la Corte Suprema en el caso: ya en 2014 el máximo tribunal había ordenado el dictado de una nueva sentencia sobre la situación del entonces juez, sobreseído en instancias previas. Pero por mayoría la nueva sentencia de Casación rechazó los planteos de la fiscalía e insistió con el sobreseimiento.

Eso es lo que ahora revocó la Corte Suprema, “haciendo suyos” –dijo expresamente- los argumentos del fiscal general Eduardo Casal, que consideró que el fallo de Casación, “al igual que el anterior de esa sala, con otra integración, fue el resultado de un examen parcial de prueba, afirmaciones dogmáticas y fundamentos aparentes”. Según planteó, allí se desvirtuaron “las declaraciones de funcionarios y empleados del juzgado a cargo de Zelaya, que dijeron que éste admitió que los imputados golpearon duramente al querellante, y que se negaba a dictar sus procesamientos debido a la repercusión que tal decisión podría tener en otra causa que tramitaba en el fuero federal” por el secuestro.

image
Mauricio Macri tras ser liberado. Su padre Franco lo miraba atentamente.

Mauricio Macri tras ser liberado. Su padre Franco lo miraba atentamente.

Cabe recordar que en la madrugada del 25 de agosto de 1991, Macri fue secuestrado cuando llegaba a su casa de Barrio Parque, de la Capital Federal. Pasó doce días encerrado en el sótano de un local ubicado en la avenida Juan de Garay 2882, del barrio porteño de Boedo, hasta que fue liberado ileso.

Por el secuestro fueron juzgados y condenados por el entonces juez federal Rodolfo Canicoba Corral los integrantes de la llamada “banda de los comisarios”, que ya había llevado adelante otros secuestros por los que pedían rescates millonarios a empresarios que luego fueron ejecutados. Entre los condenados estaba el ex suboficial Juan Carlos “Pelado” Bayarri, que también fue condenado.

Sin embargo, Bayarri denunció que su confesión fue producto de golpes y torturas que le aplicaron policías durante su interrogatorio. Su padre también había sido detenido y torturado. Apuntó contra Carlos Sablich, comisario inspector y jefe de la división Defraudaciones y Estafas de la Policía Federal Argentina, uno de los principales responsables de la liberación de Macri. Con sus denuncias llegó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la justicia lo liberó tras pasar más de una década preso.

A fines de mayo de 2014, Sablich fue condenado a 16 años de cárcel junto a su superior Carlos Gutiérrez. Pero Bayarri también acusó al juez Zelaya de haber protegido a los policías que participaron en los tormentos para que confesara. Zelaya fue sobreseído, pero el caso llegó a la Corte y el procurador interino Casal, en ese entonces procurador fiscal, dictaminó por revocar su sobreseimiento. La Corte hizo lugar en 2014 y ordenó dictar un nuevo pronunciamiento. Pero Casación volvió a dictar su sobreseimiento con el voto de los jueces Mariano Borinsky y Juan Carlos Gemignani. Nuevamente, Casal dictaminó contra esa valoración sesgada y hoy la Corte Suprema acompañó esa posición.

Live Blog Post

Corte (I): Respaldo a detención y captura internacional de ex juez implicado en 'Generación Zoe'

La Corte Suprema de Justicia respaldó la decisión que ordenó la detención y captura internacional del ex juez Héctor Yrimia, involucrado como “director jurídico” del conglomerado de 'Generación Zoe', el emporio que impulsó Leonardo Cositorto, acusado de liderar un esquema Ponzi masivo que perjudicó a miles de ahorristas.

Con la firma de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, la Corte desestimó por "inadmisible" la presentación que había formulado la defensa de Yrimia, quien se encuentra en Dubai, desde donde intentó –a través de entrevistas periodísticas- desvincularse de las acusaciones, afirmando que es un perjudicado más.

Yrimia fue fiscal y juez de instrucción y luego se dedicó a encabezar un estudio jurídico. El fiscal Alberto Nisman había incluido su nombre en la denuncia que hizo contra la entonces presidenta Cristina Kirchner por el presunto encubrimiento a iraníes a través del Pacto con Irán. En 2022 su figura volvió a ser noticia cuando apareció vinculado a Leonardo Cositorto, denunciado por cientos de ahorristas por haberlos estafado.

La justicia de Villa María, Córdoba, ordenó la detención de Yrimia y su captura internacional cuando se supo que había abandonado el país poco antes y se habría radicado en Dubai. La defensa reclamó la nulidad absoluta de su orden de detención, pero no se hizo lugar.

El mismo planteo fue rechazado por la Sala Penal del Tribunal Superior de Córdoba en agosto del 2023. El caso llegó en queja a la Corte Suprema de Justicia, que hoy desestimó la presentación a través del artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial (CPCC) de la Nación Argentina.

Las operaciones de Generación Zoe llevaron a que se abrieran expedientes en distintas partes del país, por las denuncias de los afectados.

Cabe recordar que Cositorto fue condenado a 11 años de prisión en Salta y a 12 años en Corrientes. El expediente más voluminoso, en Cordoba, fue elevado a juicio oral. También expedientes abiertos en Santa Fe y la justicia de instrucción porteña, y en el juzgado federal a cargo de Ariel Lijo por el delito de lavado de dinero.

Live Blog Post

Comunicado del BCRA confirma que billeteras virtuales no pueden vender dólar oficial

El Banco Central publicó un comunicado confirmando lo que previamente había dicho Bausili sobre la prohibición a plataformas y billeteras virtuales de vender dólar oficial. "No hay ningún cambio normativo (...) únicamente los bancos y las casas de cambio pueden canalizar operaciones de moneda extranjera. No está permitido tercerizar las operaciones".

image
image
Live Blog Post

Bausili (BCRA) confirma que billeteras virtuales no pueden vender dólar oficial

El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, explicó el fin de la venta de dólar oficial en billeteras virtuales. Dijo que no es una normativa nueva sino que las plataformas hicieron una "interpretación errónea" y que no estaban habilitadas a hacerlo. ¿Recién ahora se dieron cuenta? Todo muy raro...

Embed
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/Leandario/status/1973131922718244957&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/GabCaamano/status/1973135265267929467&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/maxifirtman/status/1973136477157827018&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/SantoroLeandro/status/1973154674674114843&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Comisión $LIBRA: Karina Milei pegó 'faltazo' (otra vez) y analizan pedir intervención de fuerza pública

La comisión $LIBRA, que conduce Maximiliano Ferraro, se reunió este martes para recibir a los testigos citados para la fecha. Entre ellos, figuraba la hermana del Presidente, Karina Milei quien fue convocaba por segunda vez, pero volvió a pegar el faltazo. Tampoco asistieron el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva, y de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paulo Starc.

Por ahora, los diputados decidieron no pedir la intervención de la fuerza pública -algo avalado por el reglamento de la Comisión- para que Karina sea obligada a asistir, pero no lo descartan.

Cabe destacar que ya hay un pedido, que recayó ante el juez Julián Ercolini, para llevar a declarar por la fuerza pública al titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y a la funcionaria del Ministerio de Justicia María Florencia Zicavo (ex titular de la UTI Libra), luego de 2 faltazos. Por ahora, el magistrado no se expidió en esos casos. Es por eso que, según trascendió, los diputados ahora decidieron no avanzar con ese pedido a la Justicia por el caso de Karina Milei, y esperarán a que Ercolini fije su postura en torno a Melik y Zicavo para realizar el pedido.

karina milei
Por 2da. vez, Karina Milei plantó a la Comisión $LIBRA en Diputados.

Por 2da. vez, Karina Milei plantó a la Comisión $LIBRA en Diputados.

Live Blog Post

Julio De Vido, condenado a 4 años de prisión: Deberá devolver más de US$5 millones

El ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido fue condenado este martes a 4 años de prisión por el pago indebido de comisiones para importar Gas Natural Licuado (GNL) y deberá devolver más de cinco millones y medio de dólares como reparación de la maniobra fraudulenta. También fue condenado a inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Los jueces del Tribunal Oral Federal 7 Fernando Canero, Germán Castelli y Enrique Méndez Signori también condenaron a 3 años y seis meses de prisión al ex subsecretario de Coordinación y Control de Gestión del Ministerio Roberto Baratta, y a 3 años al empresario que intermedió en la compra del GNL, Nicolás Dromi Sanmartino.

Es por la causa referida a la adquisición de 11 buques de gas natural licuado (GNL) entre 2008 y 2009.

Las penas de De Vido y Baratta son de cumplimiento en prisión pero ninguno quedará detenido hasta tanto la condena quede eventualmente firme. Por su parte, los tres años para Dromi San Martino son en suspenso, por lo que no irá prisión y deberá cumplir una serie de pautas, entre ellas hacer un curso de ética pública para el sector privado.

El próximo 28 de noviembre se conocerán los fundamentos del veredicto y desde allí las defensas podrán apelar para que la decisión sea revisada por la Cámara Federal de Casación Penal ya que en el juicio oral habían pedido sus absoluciones.

Los tres condenados habían sido procesados por el fallecido juez federal Claudio Bonadio, luego de una pericia que determinó que se habían pagado sobreprecios por casi US$7 mil millones, pero que luego se comprobó que contenía datos falsos y se le abrió una causa penal a su autor, el perito David Cohen.

Otro peritaje dispuesto en el caso determinó que se pagaron precios de mercado, pese a lo cual se dispuso seguir adelante con la causa penal, focalizada en los procedimientos de compra directa gestionados a través de intermediarios privados, "prescindiendo de todo mecanismo de control, licitación o procedimiento competitivo" y comisiones millonarias.

Live Blog Post

"Nos pidieron apagar": Polémica por la orden de no vender dólar oficial

Ariel Sbdar, CEO de Cocos Capital, escribió en X: “nos pidieron apagar”. La frase, en referencia a la operatoria con dólar oficial en su plataforma, encendió alarmas y fue interpretada como la confirmación de que existen órdenes políticas que buscan frenar la venta de divisas en canales digitales.

Hay repercusiones:

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxifirtman/status/1973121090726797613&partner=&hide_thread=false
Captura de pantalla 2025-09-30 160413
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/cbuteler/status/1973116458457768185&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/cbuteler/status/1973119076651368818&partner=&hide_thread=false
image
Live Blog Post

Riesgo País ya superó los 1.200 pb

En palabras de Milei, el Riesgo País sube "como pedo de buzo" (aunque la escatológica metáfora fue usada por el Presidente meses atrás para referirse a lo que sucedería con la actividad económica, cosa que no ha sucedido...).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RiesgoPaisAR/status/1973124600960786742&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Atento Milei: Avanza el límite a los DNU pero con oposición dividida

Esta tarde, en un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, se firmó el dictamen del proyecto que limita el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Poder Ejecutivo, lo que habilita el tratamiento en el recinto.

El tratamiento de esta iniciativa en la Cámara de Diputados, previsto para el miércoles 8 de octubre, tendrá un fuerte contenido político. Para la oposición, significa poner límites a un Presidente que ha recurrido a los DNU en múltiples ocasiones para avanzar en su agenda de reformas.

Por su parte, los libertarios aún mantienen las esperanzas ya que la oposición no pudo unificar criterios para dictaminar sin cambios el texto que ya se aprobó en el Senado.

El dictamen de mayoría obtuvo las firmas de Unión por la Patria, los radicales disidentes de Democracia para Siempre, Encuentro Federal y el Frente de Izquierda. En cambio, la Coalición Cívica presentó un dictamen propio que no pone un plazo para que los DNU caduquen automáticamente. Por su parte, los libertarios firmaron un dictamen de rechazo, mientras que el PRO y la UCR no firmaron ningún dictamen.

Ante esta división de la oposición, en el Gobierno se entusiasman porque creen que podrían sostener un eventual veto en el futuro, ya que aunque los opositores logren la sanción, estarían lejos de los dos tercios para voltear un veto.

Aquí la nota completa:

Más presión para Milei: Diputados avanza con la reforma de los DNU y ya hay fecha para el debate

--------

Otras noticias en Urgente24:

Rodolfo Barili picante contra periodistas ensobrados y enfocaron a Diego Brancatelli

La miniserie de 8 capítulos que todos devoran en cuestión de horas

Argentinos deportados están de nuevo en el punto de partida Ezeiza

Otra semana difícil para Milei, pero la preocupación es Karina (¿fuerza pública?)

Vélez 3 - Atlético Tucumán 1: El Decano madrugó con un blooper, pero Romero volvió con dos golazos

Deja tu comentario