Scott Bessent en problemas en USA por su ayuda a Milei: Apuntan al vínculo con Citrone
En USA se comenta que están "a centímetros" de llevarse puesto al Secretario del Tesoro de los Estados Unidos por la ayuda económica anunciada para la Argentina.
Dicen que si Bessent le suelta la mano a Argentina, se salva, pero si avanza estará cada vez más en la mira de gente demasiado poderosa (contra la cual, por ejemplo, Elon Musk no pudo y terminó eyectado).
Bessent-Milei- Global citizen
Javier Milei con el Secretario del Tesoro de USA, Scott Bessent.
El periodista estadounidense Judd Legum cuenta en una nota publicada en Popular Information:
"El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció un paquete de 20.000 millones de dólares para rescatar la economía argentina. El arriesgado acuerdo financiado por los contribuyentes, que implica intercambiar dólares estadounidenses por pesos argentinos, tiene pocas ventajas para los estadounidenses comunes y corrientes. Argentina no es un socio comercial importante de Estados Unidos y su economía, que lleva mucho tiempo en crisis, tiene poco impacto en Estados Unidos.
Sin embargo, el anuncio de Bessent tuvo enormes beneficios económicos para un estadounidense: el multimillonario administrador de fondos de cobertura Rob Citrone, quien ha hecho grandes apuestas sobre el futuro de la economía argentina. Citrone, cofundador de Discovery Capital Management, también es amigo y ex colega de Bessent, un hecho que no se había informado anteriormente en los medios de comunicación estadounidenses. Citrone, según él mismo, ayudó a que Bessent fuera muy rico.
Desde que Javier Milei, un populista de derecha, asumió la presidencia de Argentina en diciembre de 2023, Citrone ha invertido mucho en Argentina. Citrone ha comprado deuda argentina y ha adquirido acciones en numerosas empresas argentinas que están estrechamente vinculadas al desempeño de la economía en general. Debido a la enorme carga de deuda de Argentina y su caótica historia económica (en 2023, la tasa de inflación de Argentina superó el 200%), Citrone compró bonos argentinos con una tasa de interés de casi el 20%. (Citrone se ha negado a detallar exactamente 'cuánto de los 2.800 millones de dólares que administra está invertido' en Argentina).
Citrone, que también es propietario minoritario de los Pittsburgh Steelers, está apostando efectivamente por el programa económico de derecha de Milei, que enfatiza la desregulación y la marcada reducción del gasto gubernamental. Citrone consideró 'la probabilidad de incumplimiento como minúscula', a pesar de que Argentina ha incumplido sus deudas muchas veces en el pasado.
(...) Las medidas de austeridad desaceleraron el crecimiento económico y el desempleo se disparó a casi el 8%. A millones de personas les resultó más difícil llegar a fin de mes después de que Milei redujera o eliminara los subsidios para el transporte, los medicamentos y otras necesidades. La popularidad de Milei se desplomó, lo que generó especulaciones de que su partido podría ser derrotado en las elecciones intermedias de 2025, lo que obstaculizaría la capacidad de Milei para implementar su agenda. Esto creó un pánico económico, y los inversores se deshicieron del peso y liquidaron otros activos argentinos.
Milei ha intentado desesperadamente mantener la inflación bajo control. La semana pasada, el 'Banco Central de Argentina gastó más de mil millones de dólares para apuntalar el peso'. Pero Argentina se estaba quedando sin divisas. Eso significó problemas para Citrone.
Luego Bessent y la administración Trump acudieron al rescate, lanzando un paquete económico de 20.000 millones de dólares que ayudó a estabilizar el peso argentino y funcionó como un salvavidas político para Milei. A principios de septiembre, días antes del anuncio de Bessent, Citrone compró más bonos argentinos.
La relación personal y profesional de Bessent con Citrone se remonta a décadas. En una aparición del 14 de mayo en el podcast 'Goldman Sachs Exchanges', Citrone reveló cómo generó una ganancia financiera inesperada para Bessent. Ambos trabajaban para el inversor George Soros en 2013 cuando Citrone convenció a Bessent y Soros de apostar por el dólar estadounidense frente al yen japonés
(...) Cuando la economía de Argentina comenzó a tambalearse en abril, fue Citrone quien 'intervino ante Scott Bessent… para abogar por un acuerdo del FMI con Argentina', informó CE Noticias Financieras. Posteriormente, Bessent desempeñó un papel clave a la hora de convencer al FMI de que extendiera un paquete separado de estabilización monetaria de 20.000 millones de dólares. (Ese paquete finalmente resultó insuficiente para estabilizar el peso argentino). Poco después de que se consiguiera el acuerdo con el FMI, Bessent viajó a Argentina para reunirse con Milei y otros altos funcionarios argentinos. Fue una elección inusual para el primer viaje al extranjero del Secretario del Tesoro. Citrone llegó a Argentina al mismo tiempo que Bessent, reuniéndose con Milei justo antes que Bessent. Durante esas reuniones, Bessent enfatizó el apoyo de Estados Unidos a la agenda económica de Argentina.
(...) Incrementar el valor de la moneda argentina más allá de lo que el mercado soportará con otra entrada de divisas les da a los argentinos ricos la oportunidad de retirar dinero. La élite argentina ahora tiene la capacidad de convertir sus activos en pesos en dólares y trasladarlos al exterior. Este fenómeno, conocido como 'fuga de capitales', es la razón por la que el anterior paquete de rescate del FMI resultó insuficiente".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/JuddLegum/status/1972630125746192641&partner=&hide_thread=false
Deja tu comentario