El presidente Javier Milei visita hoy la ciudad de Ushuaia, ubicada en la provincia de Tierra del Fuego, en un nuevo acto de campaña que protagonizará con intención de respaldar a sus candidatos locales de cara a las elecciones legislativas del 26/10, mientras La Libertad Avanza trabaja para concretar el desembarco del mandatario en otras diez provincias más.
CONTEXTO COMPLICADO
Milei arranca recorrido en Tierra del Fuego, donde es persona no grata y preparan 'banderazo'
Dicen que lo que empieza mal, termina mal. Así y todo, Javier Milei, quien decidió protagonizar la campaña de acá a octubre, eligió a Tierra del Fuego, donde fue declarado 'persona no grata' como punto de inicio de un recorrido por 11 provincias.
En la provincia patagónica, el peronismo competirá partido, por lo que la tropa oficialista cree contar con una oportunidad para dar el golpe y conseguir al menos una de bancas en el Senado que el distrito pondrá en juego.
En estas elecciones, Tierra del Fuego renovará sus tres bancas en el Senado y dos en Diputados. Y según el sitio 'Provincia 23', el resultado por las tierras fueguinas parece ser previsible: "Descuentan que ganarán un senador y un diputado".
Por eso es que Javier Milei encabezará el acto a las 18:00 frente a un territorio en el que, en abril pasado, el Concejo Deliberante lo había declarado "persona no grata", como respuesta a las declaraciones que el presidente había realizado durante la conmemoración por el 2 de Abril, en la Plaza San Martín, del barrio de Retiro.
"Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos. Y ni siquiera haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo", afirmó el mandatario en la ocasión.
Sus dichos generaron profundo malestar e incluso le valieron una denuncia ante la Justicia por parte de la Confederación Nacional de Combatientes de Malvinas, que lo acusó de "traición a la Patria".
Fuertes críticas a Javier Milei
Esta será la tercera visita que Javier Milei realizará a Tierra del Fuego. Al comienzo de su gestión, viajó a la Antártida (que se encuentra bajo jurisdicción fueguina).
Posteriormente, protagonizó una excursión relámpago a la Base Naval de Ushuaia, donde compartió un acto con Laura Richardson, quien por entonces se desempeñaba como generala del Comando Sur de los EEUU. En ambos casos, el presidente evitó el contacto oficial con la administración del gobernador Gustavo Melella.
" Desde diciembre de 2023, ningún ministro de su gabinete se ha hecho presente en la isla para atender las problemáticas locales. Hasta ahora, el único antecedente de Milei en Ushuaia como jefe de Estado se produjo en 2024, cuando recibió a la jefa del Comando Sur de Estados Unidos, Laura Richardson, en un encuentro cargado de simbolismo geopolítico", publicó el 'Diario del Fin del Mundo'.
Además, afirman que además de haber sido declarado "persona no grata", el contexto local tampoco es favorable para la Casa Rosada.
"Organizaciones sociales, gremiales y dirigentes políticos vienen cuestionando con fuerza el abandono de la obra pública en toda la provincia y el intento por desmantelar la estratégica Dirección Nacional de Vialidad, lo que implica paralización de proyectos estratégicos y deterioro de infraestructura básica. A ello se suma la crítica situación de la Ruta Nacional N.º 3, principal vía terrestre que conecta Tierra del Fuego con el continente y que atraviesa un proceso de fuerte deterioro por falta de mantenimiento".
Marcan también el contraste entre la presencia presidencial para respaldar candidatos y la ausencia de gestiones institucionales que hace de la visita un nuevo foco de tensión, "que promete profundizar el debate sobre el vínculo entre Nación y provincia, en un contexto en donde los gobernadores reclaman por un nuevo sistema de distribución de los ATN y de las transferencia entre la Nación y las provincias. Entre otros motivos, los mandatarios provinciales reclaman que, si bien la Casa Rosada
continúa percibiendo todos los impuestos dentro del costo de los combustibles, se ha producido desde la asunción del presidente Javier Milei la mayor desfinanciación a la infraestructura vial en el país".
Difunden en TDF un informe durísmo
El sitio local 'La Licuadora' fue aún más duro y remarcó que Javier Milei llega sus tierras para ver lo que destruyó, y difunde un informe del Observatorio Politiké, donde figura que Tierra del Fuego fue la provincia con la mayor caída en ingresos por coparticipación durante 2024, con una reducción acumulada del 62,8% en términos reales (ajustada por inflación).
"Este fuerte descenso está vinculado a la política económica y de ajuste fiscal implementada por el gobierno de Javier Milei, que afectó a todas las provincias, aunque con distintos niveles de impacto":
COPARTICIPACIÓN
Pérdidas específicas en diferentes momentos:
En abril de 2024, la provincia perdió casi el 20% de sus ingresos coparticipables.
La caída continuó a lo largo del año, y para mediados de 2025 se informaba que Tierra del Fuego había recibido un 23,9% menos de coparticipación en el último año.
DESEMPLEO
En 2025, Tierra del Fuego perdió 10.190 puestos de trabajo registrados en el sector privado entre noviembre de 2023 y junio de 2025, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). Esta cifra representa una caída del 12.8% del empleo registrado en la provincia.
UOCRA
Hasta septiembre de 2025, la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) estimaba que unos 500 trabajadores habían perdido su empleo en Tierra del Fuego durante la gestión del gobierno de Javier Milei. La cifra se debe en gran medida a la paralización de la obra pública a nivel nacional.
COMERCIO
300 empleos en Río Grande: Un informe de la Cámara de Comercio de Río Grande, en septiembre de 2025, indica la pérdida de unos 300 empleos del sector comercial en los meses previos.
EMPPLEO PRIVADO
Más de 1.500 empleos privados: El mismo informe indica que la pérdida de puestos de trabajo total en el sector privado fueguino supera los 1.500, incluyendo tanto el comercio como la industria textil.
Factores que influyen en la situación laboral
Las medidas económicas del gobierno nacional, como la apertura de las importaciones y la reducción de aranceles, han impactado negativamente en la actividad industrial y comercial de la provincia.
La caída del consumo ha afectado directamente a los comercios de la región, que en consecuencia han reducido o suspendido personal.
Algunos informes señalan que la eliminación de aranceles podría poner en riesgo una cantidad aún mayor de puestos de trabajo, lo que ha generado preocupación en gremios y trabajadores.
FONDO INCETIVO DOCENTE (FONID)
La decisión de Tierra del Fuego contrasta con lo ocurrido en otras provincias argentinas, donde la eliminación del FONID generó una pérdida de entre el 7% y el 10% del salario docente, según distintas estimaciones. La quita nacional fue oficializada mediante un decreto en marzo de 2024. Aquí lo sigue pagando la provincia, en abril significaban $ 28.700 por docente.
RECORTES EN SALUD
En septiembre de 2025, Tierra del Fuego enfrenta un escenario de recortes nacionales en salud, con programas como Remediar desfinanciados, lo que obliga a la provincia a asumir gastos de tratamientos costosos y a comprar medicamentos que antes llegaban de Nación, como insumos oncológicos, insulina y preservativos. Mientras tanto, la provincia está avanzando en la reglamentación de la Ley de Oncopediatría para garantizar la atención de niños con cáncer. Esto insume una inversión de mas de 1000 millones de pesos mensuales solo en medicamentos, a esto se debe sumar traslados, atención medica y cuidados paliativos.
QUITA DE ARANCELES A LAS ELECTRONICAS
La quita de aranceles en Tierra del Fuego en 2025 puede producir daños significativos como la pérdida de miles de empleos en la industria electrónica, la disminución de la producción local, el debilitamiento de la sustentabilidad del Régimen de Promoción Industrial Fueguino (Ley 19.640), y una amenaza a la soberanía regional.
La quita de aranceles en Tierra del Fuego en 2025 puede producir daños significativos como la pérdida de miles de empleos en la industria electrónica, la disminución de la producción local, el debilitamiento de la sustentabilidad del Régimen de Promoción Industrial Fueguino (Ley 19.640), y una amenaza a la soberanía regional.
TEXTILES
El Sindicato de Empleados Textiles de la Industria (SEPIA) alertó en abril de 2025 que ya se habían perdido unos 600 puestos de trabajo y que se proyectaba la pérdida del 60% del empleo textil en la provincia.
La textil Fabrisur anunció que cesará sus actividades en 2026, dejando sin empleo a 60 trabajadores en Río Grande. El gremio SETIA advierte que ya se ha perdido el 60% del empleo textil en la provincia y responsabiliza al Gobierno nacional por la falta de medidas para proteger la industria.
PERDIDA POR RECORTE DE JUBILACIONES EN TIERRA DEL FUEGO
La pérdida total para los jubilados de Tierra del Fuego por los recortes en 2025 se estima en más de $13.500 millones, debido al veto presidencial a la ley de «Movilidad Jubilatoria» aprobada por el Congreso. Este veto impidió la recomposición del 7,2% de los haberes y la actualización del bono, lo que generó una merma significativa en el poder adquisitivo de los beneficiarios de la provincia. Esto implica una perdida mensual de mas de 1300 millones de pesos, solo en jubilaciones.
CAIDA DEL CONSUMO Y RETRACCION DE LA MASA SALARIAL.
Datos sobre el consumo en Tierra del Fuego en 2025:
Consumo masivo:
Se registró una caída del 0,9% en mayo de 2025 y un retroceso interanual del 0,8% en junio de 2025, según los informes de Focus Market y Scentia.
Ventas en supermercados:
En mayo de 2025, el consumo en supermercados de Tierra del Fuego mostró una caída mensual del 1,4% en términos reales, pero un incremento interanual del 8,5%.
Comportamiento por canal:
Las ventas en autoservicios independientes y en el comercio electrónico mostraron crecimiento en lo que va de 2025.
Los almacenes y kioscos también registraron crecimiento tanto interanual como en el acumulado del año.
Ruptura de tendencias:
Apesar de la caída general, el consumo en algunas categorías como perecederos, impulsivos y alimentos sigue creciendo.
Contexto económico:
Coparticipación: En 2025, la coparticipación de Tierra del Fuego cayó un 23,9%.
Masa salarial: A marzo de 2025 se registró una pérdida de masa salarial de $57.852 millones.
Inflación: La inflación interanual fue de 43,5% en el mismo período, lo que explica la caída en términos reales de las ventas de algunos productos.
POBREZA
La pobreza afectó al 25,7% de la población en Tierra del Fuego durante el primer semestre de 2025, lo que equivale a 46.911 personas sobre un total de 181.457 habitantes. Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) en su último informe sobre la incidencia de la pobreza y la indigencia. Este dato a sido refutado por el observatorio de la deuda social de la Universidad Católica Argentina.
Banderazo contra Javier Milei
El Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) anunció ya que habrá una nueva jornada de protesta hoy ante la visita y bajo el título "Banderazo por la sobernía". Llama concentrarse en la Plaza Islas Malvinas, media hora antes del acto de Milei e invita a participar con "banderas, pancartas y remeras argentinas".
Milei recorrerá más de diez provincias
"Nos vemos en Tierra del Fuego", anunció a través de su cuenta de X Javier Milei anticipando su visita a la provincia.
"A no aflojar. A no tirar el esfuerzo a la basura. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede. ¡Viva la libertad carajo!", concluyó.
Durante el acto en la Patagonia, se mostrará junto a sus candidatos Agustín Coto, que competirá por una banca en la Cámara de Senadores, y Miguel Rodríguez, quien disputará su lugar en Diputados.
Al respecto, Agustín Coto anticipó que entre las actividades previstas se espera una caminata por las calles de la ciudad y algunas visitas a zonas estratégicas.
"A las 18:00 vamos a hacer esa presentación o esa caminata por la calle con la gente, la agenda va a incluir al algunas visitas más durante el día antes de ese horario. Estamos ahora coordinando eso, terminando de de cerrarlas", expresó en declaraciones radiales.
En el tramo final camino a las urnas, el mandatario visitará entre diez y trece provincias, con una periodicidad semanal intensa de un viaje cada tres días, aunque dependerá de las actividades de gestión que deba protagonizar.
La primera fue Córdoba, donde la semana pasada, encabezó en compañía de varios de sus funcionarios la formalización del inicio de la campaña electoral y está previsto que el cierre sea en el mismo lugar.
Su próxima parada es Tierra del Fuego y en carpeta figuran Corrientes, Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos y Río Negro.
A Santa Fe viajará este viernes, y allí se mostrará con Agustín Pellegrini, el joven de 25 años que es primer candidato a diputado por Santa Fe y que competirá con figuras de mayor conocimiento como la vicegobernadora Gisela Scaglia (Provincias Unidas) y Caren Tepp (Fuerza Patria).
Asimismo, el libertario se mostrará estratégicamente en ciudades de peso de la provincia de Buenos Aires como en Mar del Plata, con la idea de reafirmar en primera persona el rumbo económico y político de la administración.
El equipo a cargo del trazado de la ingeniería espera poder disputar el voto por la composición del Congreso Nacional en la contienda que libra La Libertad Avanza contra Fuerza Patria en el tramo final de la elección.
El objetivo del desembarco en el interior es recuperar "la épica" y reconstruir el perfil que lo llevó a la presidencia en 2023 luego de la abultada derrota que ubicó al peronismo, con más de 13 puntos de ventaja, como la fuerza ganadora de la elección bonaerense.
Otras noticias de Urgente24
Tía Maruca no dijo ni chau: Sin aviso previo, cerró su planta de Chascomús y despidió a todos
"Hubo reunión Macri-Milei el 28/9: Mauricio propuso ampliar la base política del acuerdo"
Espert y el narco Machado: "En 2019, me llevaron en su nave pero yo no sabía quién era él"
River perdió, Gallardo pidió perdón y explotaron los memes contra el Millonario