POLÍTICA peronismo > Milei > campaña

ELECCIONES

El peronismo porteño redobla su estrategia: Campaña territorial y confrontación directa con Milei

El peronismo va a fondo y aspira a mejorar sus números en la Ciudad de Buenos Aires. Utilizará la confrontación directa con Javier Milei.

Tras el triunfo bonaerense del 7 de septiembre, el tablero político cambió de forma significativa. El resultado, que dio un fuerte espaldarazo al peronismo, reconfiguró las prioridades de la oposición de cara a las legislativas del 26 de octubre y en la recta final cambiarán la estrategia.

En la Ciudad de Buenos Aires, distrito históricamente adverso pero donde vienen creciendo elección tras elección, el PJ decidió jugarse a fondo y ya delineó su estrategia en la etapa final de la campaña.

La estrategia del peronismo: campaña sin actos, pero con fuerte presencia en la calle

Lejos de los grandes escenarios, la apuesta porteña será una campaña de cercanía, con recorridas barriales y contacto directo con vecinos. “No va a haber actos, vamos a hablar cara a cara con la gente”, resumió uno de los postulantes al portal TN. El esquema replica la estrategia de la provincia de Buenos Aires, aunque sin el componente de gestión local, ya que allí los intendentes peronistas funcionaron como motores de la campaña.

El contraste central, aseguran en el comando porteño, será con la figura de Javier Milei. “Si no llegás a fin de mes, no sos libre. Si necesitás tres trabajos para que te alcance, no sos libre”, sintetizan como consigna para confrontar con la narrativa libertaria.

El objetivo: ponerle un límite a Milei

En el peronismo porteño subrayan que la campaña tendrá como meta mostrar al Congreso como contrapeso frente a lo que definen como “un Poder Ejecutivo autoritario”. Entre los ejemplos mencionan el veto de leyes aprobadas en el Parlamento y la resistencia oficial a aplicar la Emergencia en Discapacidad.

“Queremos frenar el endeudamiento permanente, los recortes a jubilados, a la salud, a la universidad pública y a las provincias”, remarcan desde la conducción local del PJ.

Los nombres y las voces nacionales

La lista la encabezan Mariano Recalde para el Senado e Itaí Hagman para Diputados. Ambos se concentrarán en remarcar los efectos de las políticas económicas del Gobierno y en polarizar de manera directa con Milei.

En paralelo, no descartan sumar voces nacionales de peso para reforzar la campaña. La expresidenta Cristina Kirchner podría tener participación con mensajes grabados, y se evalúa también la presencia del gobernador bonaerense, hoy principal referente opositor.

El eje discursivo: ajuste, deuda y dependencia externa

La estrategia apunta a capitalizar el malestar social frente al ajuste y el endeudamiento. Hagman fue contundente esta semana al afirmar: “Milei ya no gobierna Argentina, hoy el presidente es Donald Trump”, en referencia al reciente viaje del mandatario a Nueva York y al préstamo anunciado por el Tesoro estadounidense.

El dirigente también advirtió sobre la política económica actual: “Caputo está repitiendo la lógica de 2018 con Macri: ofrecer dólares al mercado para contener la fuga. Es la misma espiral que siempre termina en crisis de deuda”.

En el peronismo porteño creen que la elección ya está marcada por la polarización. “Es entre los que quieren ajuste y los que queremos ponerle un freno”, explican. Y confían en que, con la inercia del triunfo bonaerense, puedan dar el batacazo en un distrito donde cada vez se sienten más cerca de quebrar la hegemonía oficialista.

_____________________________

Más noticias en Urgente24:

Atentado a Cristina Kirchner: Se fijó la fecha en la que se conocerá el veredicto final

Y se viene la guerra tras el 'régimen cambiario' llamado retenciones 0

Javier Milei quiere seguir la fiesta: De USA al show en el Movistar Arena financiado por Kovalivker