El mercado argentino volvió a teñirse de rojo este jueves 25 de septiembre. Luego de varias ruedas de euforia alimentadas por el guiño de Estados Unidos y la baja de retenciones al agro, la toma de ganancias se impuso con fuerza en el Merval. Acciones líderes, bonos soberanos y ADRs corrigieron con fuertes retrocesos, en una jornada que confirma que la volatilidad sigue siendo la marca registrada de los activos locales.
¿SE ACABÓ LA EUFORIA?
Tras fuerte rally post Trump/Bessent: El Merval y los bonos retroceden
Luego de la euforia alimentada por el guiño de Estados Unidos y la baja de retenciones al agro, la toma de ganancias se impuso con fuerza en el Merval.
Merval: Ventas masivas en bancos y energéticas
El S&P Merval cayó 3,3% en la jornada, con un predominio claro de órdenes vendedoras. Las bajas más pronunciadas se concentraron en el sector financiero:
- BBVA Banco Francés se hundió 6,4% hasta $4.410
- Banco Supervielle retrocedió 6,1% hasta $1.669
- Grupo Financiero Galicia perdió 4,2% hasta $4.380
- Banco Macro cedió 2,6% hasta $6.655
La presión también golpeó a las energéticas. Edenor cayó 4,9%, Pampa Energía retrocedió 2,2% y YPF bajó 1,5% hasta $38.100.
El único papel que logró desmarcarse fue Loma Negra, con una suba marginal de 0,8%, aunque insuficiente para torcer el signo negativo del índice.
ADRs argentinos en Wall Street
En Nueva York, los ADRs argentinos replicaron la dinámica bajista:
- BBVA perdió 6,6% hasta US$ 9,54
- Supervielle retrocedió 4,7% hasta US$ 5,97
- Galicia cayó 4,9% hasta US$ 31,31
- Edenor bajó 5% hasta US$ 18,20
- Central Puerto retrocedió 3,2% hasta US$ 8,83
- Globant cedió 3,4% hasta US$ 56,07
- Irsa perdió 3,8% hasta US$ 12,73
- Pampa Energía retrocedió 2,6% hasta US$ 64,45
En contraste, algunos papeles industriales lograron escapar de la ola vendedora: Tenaris subió 0,9%, Ternium avanzó 1% y Loma Negra ganó 1,3%.
Bonos soberanos en dólares
La deuda argentina también corrigió fuerte. Entre los bonos bajo legislación extranjera:
- AL29D cayó 3,3% hasta US$ 60,41
- GD46D retrocedió 3,2% hasta US$ 57,78
- AL30D bajó 2,4% hasta US$ 57,45
- AE38D perdió 2,2% hasta US$ 60,40
El único título que logró mantenerse sin cambios fue el GD30D, que cerró en US$ 60,43. Sin embargo, el grueso de la curva mostró retrocesos significativos tras las fuertes subas de comienzos de semana.
El dólar
El frente cambiario acompañó la corrección. Las principales paridades cerraron con bajas:
- Dólar mayorista $1.325 (-0,9%)Dólar oficial $1.345 (-1,1%)
- Dólar tarjeta $1.748,50 (-1,1%)
- MEP $1.359,13 (-0,8%)
- CCL $1.389,48 (-0,1%)
De esta manera, los dólares financieros también se sumaron al movimiento de ajuste, aunque mantienen ganancias de entre 16% y 17% en lo que va del año.
El telón de fondo
La corrección llega tras jornadas de euforia en las que el mercado había celebrado el respaldo político y financiero de Estados Unidos. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, reiteró que Washington está dispuesto a “hacer lo necesario” para apuntalar a la Argentina.
Entre las alternativas mencionadas se encuentran un swap por US$ 20.000 millones, compras de bonos soberanos en el mercado secundario y eventuales líneas del Exchange Stabilization Fund.
Ese paraguas de apoyo se combina con medidas internas como la eliminación temporal de retenciones a las exportaciones de granos, que había acelerado la liquidación del agro e impulsado al alza los activos locales. Sin embargo, la rueda de hoy refleja que los fundamentos siguen frágiles y que los inversores optaron por asegurar utilidades.
Al respecto, Aldo Abram explica: "En primer lugar, lo que hay que entender es que acá estamos hablando de dos personas jurídicas distintas (BCRA y tesoro). Es cierto que históricamente en la Argentina los gobiernos no han hecho eso, excepto en muy pocas circunstancias —como durante la convertibilidad—, pero muy pocas. Sin embargo, hay que tratarlos como dos personas jurídicas distintas, porque de hecho es así en el mundo: las deudas de uno no son las deudas del otro.
Por eso nunca nos pudieron embargar las reservas, porque el deudor era el Tesoro, el Estado Nacional, y las reservas son del Banco Central. Cuando vos lo analizás como corresponde —que es como lo hacen en Estados Unidos y en todos los países normales del mundo—, tenés que hablar de dos personas jurídicas distintas.
A partir de ahí, la realidad es que, antes, el gobierno se apropiaba de las reservas directamente, poniéndole papelitos que no se podian vender —letras intransferibles- que no valían nada, al Banco Central, y así le quitaba las reservas que el propio Banco Central había comprado con sus pesos. Eso, con este gobierno, se terminó.
De hecho, con los 12.000 millones de dólares de crédito que le dio el Fondo Monetario Internacional, más algunos más que consiguió, el gobierno estuvo recomprando esas letras intransferibles al Banco Central. Y de esa forma le devolvió parte de los dólares que le habían quitado, más de 60.000 millones en total. Por eso, el Banco Central tiene hoy reservas propias y liquidez genuina en divisas extranjeras."
¿Corrección técnica o nueva tendencia bajista?
La gran incógnita ahora es si el retroceso de este jueves representa solo una pausa técnica tras el rally o si puede transformarse en un cambio de tendencia. La mayoría de los operadores apunta a la primera opción: las subas habían sido tan intensas que resultaba lógico un reacomodamiento.
No obstante, el trasfondo de fragilidad macroeconómica no desaparece. La falta de un programa fiscal consistente, las dudas sobre el flujo de divisas y la tensión política en el Congreso siguen generando ruido. En este escenario, el respaldo de Estados Unidos es clave, pero no suficiente por sí solo para sostener la confianza.
Más contenido en Urgente24
La función de Mercado Pago que los usuarios deben activar cuanto antes
El nuevo outlet de Buenos Aires que ya causa furor y todos quieren visitar
El outlet de Buenos Aires que remata ropa de marca a precios únicos
Sin octubre no hay paraíso para Milei, que no puede 'dormirse en los laureles'
Ciudad Evita: Confirmaron que los 3 cuerpos hallados son de las jóvenes desaparecidas