La jornada del 18 de septiembre dejó a la plaza local en estado crítico. Los bonos soberanos en dólares se desploman hasta 12%, el riesgo país saltó a 1.429 puntos y el Merval volvió a teñirse de rojo, con caídas de hasta 10% en las líderes y desplomes aún más duros en los ADRs argentinos en Wall Street.
FUERTE SANGRÍA
Bonos y riesgo país en niveles de default: "No hay banda que aguante"
Los bonos soberanos en dólares se desploman hasta 12%, el riesgo país saltó a 1.429 puntos y el Merval volvió a teñirse de rojo.
Todo esto mientras el resto de los emergentes celebraba el recorte de tasas de la Reserva Federal.
Bonos en dólares: Sangría sin freno
Las imágenes del mercado muestran un colapso generalizado en los títulos argentinos. El AL35D se hundió 11,9%, el AE38D retrocedió 10,5% y el GD30D perdió 4,7%. La foto es contundente: las paridades vuelven a niveles de distressed debt, cercanas al 30% en algunos tramos, y sin demanda genuina en los portafolios internacionales.
El castigo fue aún mayor en la curva larga: el Bonar 35 y el Bonar 41 perforaron los US$45, reflejando una pérdida acumulada de más del 25% en apenas un mes.
Y es que no hay dudas, los bonos Hard Dólar cotizan a precio de Default
Acciones locales y ADRs en rojo
El S&P Merval cayó 5,2% en pesos y casi 7% en dólares, acumulando un retroceso de más del 30% en el año. Dentro del panel líder, se destacaron las bajas de Transportadora de Gas del Norte (-9,1%), Transener (-10,1%), Edenor (-7,9%) y Banco Galicia (-5,3%).
En Nueva York, los ADRs argentinos también fueron arrasados: Supervielle (-8,6%), Macro (-7,2%), BBVA (-6,7%), Central Puerto (-7,2%) y YPF (-6,1%). La única excepción fue Mercado Libre (+2,1%), que logró escapar al derrumbe.
Dólares financieros al límite
La presión cambiaria no da tregua. El CCL saltó a $1.526,13, el MEP cerró en $1.510,04 y el blue se mantuvo en $1.510. El mayorista operó exactamente en el techo de la banda cambiaria, en $1.474,50, tras la venta del BCRA de US$53 millones, su primera intervención desde abril.
Riesgo país otra vez cerca del default
El índice de JP Morgan avanzó 92 unidades en un solo día hasta llegar a 1.429 puntos básicos, reflejando que los inversores ven cada vez más cerca un escenario de default técnico. La comparación con el resto de la región es lapidaria: mientras Brasil y Chile vieron comprimir spreads y mejorar sus bonos tras la Fed, Argentina quedó completamente marginada.
El aporte de PPI
El informe de Portfolio Personal Inversiones (PPI) refuerza la señal de alarma. El BCRA tuvo que vender US$53 millones para defender la banda, lo que provocó una caída de US$98 millones en reservas brutas y de US$108 millones en reservas netas.
Más grave aún: los depósitos en dólares del Tesoro se redujeron a apenas US$640 millones, dejando prácticamente sin poder de fuego al Ministerio de Economía. El Central todavía conserva US$17.100 millones líquidos, pero con un frente cambiario cada vez más exigido y con elecciones a la vista.
Una plaza desconectada del mundo
Mientras el viento de cola global fortalece a los emergentes, la Argentina navega en sentido contrario: bonos desplomados, acciones castigadas, dólares en alza y un riesgo país que vuelve a niveles de crisis.
El mercado opera bajo máxima desconfianza y con inversores en modo cobertura, priorizando la salida antes que cualquier apuesta local.
Otras noticias en Urgente24:
La nueva miniserie de 10 episodios que no baja el ritmo en ningún momento
La calle repleta de outlets que todos eligen para comprar
Más despidos de una metalúrgica en una Argentina con la menor expectativa del empleo del mundo
Fintech sacude el mercado: La billetera virtual que promete revolucionar los pagos en Argentina