Jair Bolsonaro, el expresidente de Brasil condenado la semana pasada por liderar un complot golpista contra el Estado de Derecho, fue diagnosticado de cáncer de piel, según lo divulgó su médico personal Claudio Birolini, tras haber permanecido varios días en el hospital por un cuadro de esofagitis y reflujo, secuelas de aquel atentado del 2018 que lo llevó a la presidencia.
ESTRATEGIAS DE DEFENSA
Bolsonaro, entre la condena, el cáncer de piel y la amnistía en el Congreso
Jair Bolsonaro, con cáncer de piel. Su entorno presiona para continuar con la domiciliaria o que sea amnistiado. Los afines al líder aceleran el proyecto en el Congreso, pero Lula dice que apelará.
El diagnóstico de Bolsonaro se filtra mientras el Supremo Tribunal de Brasil (STF) define si debe continuar cumpliendo la pena en su domicilio o bien debe dirigirse a una celda común dentro de la cárcel de Papuda, Brasilia.
"Bolsonaro tiene un carcinoma de células escamosas, que no es ni el más benigno ni el más agresivo, es intermedio, pero aun así es un tipo de cáncer de piel que puede tener consecuencias más serias", reveló este miércoles Birolini, el médico personal de Bolsonaro, en diálogo con la prensa, y además precisó que estuvo hospitalizado con un cuadro de "anemia persistente y alteración de la función renal", que le causaron una crisis de vómitos, mareos y presión baja.
Mientras tanto, los congresistas afines a Bolsonaro aceleran el trámite del proyecto de ley para amnistiar a Bolsonaro.
Defensa de Bolsonaro presiona para mantener la domiciliaria, mientras el PL dá batalla en el Congreso (por la amnistía)
La Cámara de Diputados de Brasil, por 311 votos a favor y 163 en contra, aprobó la moción de urgencia que activa el tratamiento inmediato en el plenario del proyecto de ley de amnistía para los involucrados en el asalto a las sedes de los Tres Poderes (el 8 de enero de 2023), entre los cuales están el expresidente Jair Bolsonaro y los siete ex funcionarios, todos los que fueron condenados la semana pasada por formar parte de una organización criminal para dar un golpe de Estado contra Lula da Silva.
Sin embargo, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, aseguró este jueves (18/09/25) que vetará una eventual amnistía si acaso el Congreso la apueba.
“Si me la envían para vetar, puede estar seguro de que la vetaré”, dijo Lula a BBC News al referirse al proyecto que podría beneficiar a Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión.
En ese sentido, Lula dijo que la votación sobre la amnistía “es un problema del Congreso” y no del Ejecutivo, asegurando que “el presidente de la República no interfiere en cosas del Legislativo”. Sin embargo, anticipó que vetará la amnistía de ser aprobada en el Congreso.
Lula argumentó que delitos por los que Bolsonaro fue condenado “no tienen carácter político”, por lo que en este caso es impertinente una amnistía. Lula afirmó que “él fue condenado por un crimen que cometió. No hay nada de política en eso” y subrayó la existencia de “pruebas concretas”, confesiones y documentos aportados por el Supremo para justificar la condena.
Más contenido en Urgente24
La nueva miniserie de 10 episodios que no baja el ritmo en ningún momento
La calle repleta de outlets que todos eligen para comprar
River 1 - Palmeiras 2: el Verdao fue muy superior, pero el Millonario logró achicar diferencias
Fintech sacude el mercado: La billetera virtual que promete revolucionar los pagos en Argentina