El presidente estadounidense, Donald Trump, y su secretario de Estado, Marco Rubio, advirtieron este viernes (12/09/25) al gobierno de Brasil que Washington “responderá en consecuencia” a la condena de Jair Bolsonaro. Al mismo tiempo, el inquilino de la Casa Blanca equiparó lo que él mismo vivió judicialmente durante la administración demócrata con la sentencia a 27 años de su aliado de la ultraderecha.
COLATERAL DE LA SENTENCIA
Donald Trump y Marco Rubio contra Lula para salvar a Bolsonaro de su condena
Trump y su secretario de Estado, Marco Rubio, advierten a Brasil que Washington "responderá en consecuencia" a la condena de Bolsonaro, mientras, Petro y Arce, dicen que "todo acto golpista debe ser condenado".
Marco Rubio opinó este viernes sobre la condena de Jair Bolsonaro, al que este jueves se lo condenó en Brasil por haber liderado un complot golpista para atentar el estado de derecho y subvertir el resultado electoral que coronó de gloria a Lula da Silva, en quellos comicios del 2022.
Tras el fallo de la Sala I del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, Marco Rubio, el número tres de Trump, dijo queel gobierno de Lula aún continúa "con la persecución política” contra Bolsonaro y habló en contra del juez supremo Alexandre de Moraes, sancionado por Estados Unidos y uno de los cuatro que fallaron a favor de condenar al expresidente brasilero.
“Continúa la persecución política liderada por Alexandre de Moraes, sancionado por violar los derechos humanos, luego de que él y otros miembros de la Corte Suprema de Brasil decidieron injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro", afirmó Rubio tras conocerse la condena de 27 años de prisión del ex presidente de Brasil.
Al igual que Rubio, el presidente Trump calificó de "sorprendente" la sentencia contra Jair Bolsonaro, su aliado regionald el Sur. "Es muy parecido a lo que intentaron hacer conmigo, pero no se salieron con la suya", sentenció Trump, aludiendo directamente a los procesos penales que él mismo enfrentó en el gobierno demócrtata, como los relacionados con el asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021, los supuestos sobornos a una actriz porno y por presunta evasión fiscal.
Hace un tiempo, Trump declaró que el actual gobierno de Brasil lleva a cabo “una caza de brujas” contra el expresidente Bolsonaro, y en gentileza con su aliado de ultraderecha, impusó aranceles del 50 % a los productos brasileños en respuesta a la supuesta persecución política contra el líder y por la "amenaza inusual y extraordinaria" que ha lanzado la administración de Lula contra la Casa Blanca.
En las audiencias del juicio contra el exmandatario brasilero, el Supremo Tribunal Federal de Brasil reveló que Bolsonaro y su hijo, Eduardo Bolsonaro, "vienen trabajando, durante los últimos meses, con autoridades gubernamentales de los Estados Unidos de América, con el objetivo de obtener la imposición de sanciones contra agentes públicos del Estado brasileño".
Ambos habrían actuado "intencionadamente y a sabiendas de forma ilícita" y "con el propósito de intentar someter el funcionamiento del Supremo Tribunal Federal al escrutinio de otro Estado extranjero, mediante actos hostiles derivados de negociaciones espurias y criminales con patente obstrucción a la justicia y el claro propósito de coaccionar a este Tribunal".
Según el juez supremo Alexandre de Moraes, sancionado por EE.UU., Bolsonaro viene cometiendo "ACTOS EJECUTIVOS CLAROS y EXPRESOS y CONFESIONES FLAGANTES DE LA PRÁCTICA DE ACTOS CRIMINALES, especialmente los delitos de coacción en el curso del proceso, obstrucción de la investigación de un delito penal que involucra una organización criminal y un atentado a la soberanía y permanecen, siempre en el sentido de inducir, instigar y asistir a un gobierno extranjero a practicar actos hostiles a Brasil y el intento flagrante de someter el funcionamiento del Supremo Tribunal Federal a los Estados Unidos de América".
Colombia se solidarizó con Lula y festejó la sentencia de Bolsonaro
El Ministerio de Exteriores de Brasil, tras las afirmaciones de Marco Rubio, aseveró que la democracia y el estado de derecho brasileño no se verá intimidado por las "amenazas" como la lanzada por el secretario de Estado estadounidense, el cual lanzó que Washington "responderá como corresponde" a la condena contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.
"Amenazas como la lanzada hoy por el secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, en una declaración que ataca a las autoridades brasileñas e ignora los hechos y la evidencia contundente del caso, no intimidarán nuestra democracia", afirmó la entidad brasileña a través de su cuenta de X.
Mientras tanto, el gobierno de Colombia, bajo el liderazgo del izquierdista Gustavo petro, celebró la sentencia de Bolsonaro y dijo que "todo golpista debe ser condenado".
Tras las declaraciones de Petro, muchos de sus compatriotas colombianos le saltaron a la yugular por haberse olvidado de que él formó parte de una célula subversiva que incendió el Palacio de Justicia e intentó tomar el estado colombiano.
“Y cuando usted y el M-19 incendiaron el Palacio de Justicia no era para dar un golpe de Estado y tomarse el poder“, ”Debería ser así de firme con lo que pasa en Venezuela, eso si no lo califica de la manera correcta” o “Democracia es lo que no hay en Venezuela y eso si no lo reconoce”, fueron algunos de los comentarios al respecto.
Bolsonaro condenado: ahora sí es legítimo el uso de tobillera
Jair Bolsonaro, el ex presidente de Brasil, fue condenado este jueves a 27 años de prisión, aunque aún quede definir la pena efectiva, por supuestamente liderar un complot golpista en 2022.
La sala I del Supremo Tribunal Federal lo halló culpable, junto a siete de sus ex colaboradores, de:
-
Organización criminal armada
-
Tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho
-
Golpe de Estado
-
Daños calificados con violencia
-
Amenaza grave contra el patrimonio público y deterioro del patrimonio inmueble (por los actos de vandalismo cometidos por bolsonaristas en las sedes de los Tres Poderes)
En ese sentido, los exfuncionarios de Bolsonaro que están imputados junto al expresidente por liderar un complot golpista, son:
-
Walter Braga Netto (exministro de Defensa y jefe de gabinete) Líder junto a Bolsonaro de la conspiración armada. Se le imputa complicidad en un plan para asesinar a Lula, Alckmin y al juez Moraes, y obstrucción de la justicia
Augusto Heleno (exministro de Seguridad Institucional) Acusado de ayudar a sembrar dudas sobre el sistema de votación electrónica y promover acciones para involucrar a militares en el golpe
-
Anderson Gustavo Torres (exministro de Justicia y Seguridad Pública) Acusado de facilitar el asalto del 8 de enero actuando como secretario de seguridad en Brasilia, ocultando información y facilitando la acción golpista
-
Almir Garnier Santos (excomandante de la Marina) Implicado en la elaboración de un decreto golpista y disposición de tropas a favor del golpe
-
Paulo Sérgio Nogueira de Oliveira (exministro de Defensa) Presente en reuniones golpistas y acusado de intentar manipular auditorías militares sobre el sistema electoral
-
Mauro César Barbosa Cid (teniente coronel y ex edecán de Bolsonaro) Considerado el “vocero” de Bolsonaro, recolectó pruebas falsas de fraude, colaborador clave que inculpó a otros
Alexandre Ramagem (exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia – ABIN) Acusado de infiltrar campañas electorales, vigilar opositores y coordinar operaciones de desinformación
Otras noticias de Urgente24
Con el veto de Javier Milei los ATN quedan bajo decisión del Senado
Duro panorama en Ternium: Cada vez hay más despidos
Victoria Villarruel posteó: "inquietante que en América presidentes democráticos terminen presos"
Tras los 300 despidos, ILVA lanza convocatoria para cubrir esos empleos (con otras condiciones)