Victoria Villarruel, compañera de fórmula de Javier Milei en 2023, dejó un mensaje enigmático pero basado en datos reales ya que en los últimos 20 meses los principales funcionarios de la Casa Rosada no paran de generar nuevas causas judiciales en su contra.
¿POR BOLSONARO O POR MILEI?
Victoria Villarruel posteó: "inquietante que en América presidentes democráticos terminen presos".
Vicepresidenta Victoria Villarruel fue tan escueta como sugestiva e intrigante. Bastaron dos líneas en X para desatar todo tipo de especulaciones en Argentina.
La política del subcontinente nunca se mostró tan convulsionada como en 2025: el 60 % de los países sudamericanos tiene a ex mandatarios detenidos o prófugos.
Por ejemplo:
-Jair Bolsonaro, ex presidente de Brasil (2019-2023), tiene prisión domiciliaria luego de decisiones adversas del Tribunal Superior de Justicia nacional que encabeza Alexandre de Moraes. Lo acusan de intento de golpe de Estado contra el actual mandatario Lula Da Silva.
-Cristina Kirchner, ex Jefa de Estado de Argentina (2007-2015) también cumple pena de 6 años de reclusión en su propia casa por la llamada Causa Vialidad.
-Jeanine Añez, ex titular del Poder Ejecutivo de Bolivia (2019-2020), cumple prisión efectiva. El 10 de junio de 2022 fue sentenciada a 10 años de cárcel por los delitos de “incumplimiento de deberes” y “resoluciones contrarias a la Constitución”. Fue sentenciada por el Tribunal Primero Anticorrupción de La Paz
-Evo Morales, está técnicamente prófugo de la justicia de su país ya que no se presenta a un juicio donde es acusado de abuso sexual de menores.
-Pedro Castillo, ex presidente de Perú (2021-2022), tras intentar un fallido golpe contra el Congreso de la Nación en diciembre de 2022, fue destituido y arrestado.
-Rafael Correa, ex titular del Poder Ejecutivo Nacional de Ecuador (2007-2017), fue sentenciado a 8 años de prisión pero permanece prófugo en Bélgica. No pisa el territorio de su país desde hace años.
-Nicolás Maduro, presidente ilegítimo de Venezuela (2014-2025), se encuentra cercano a abandonar el Palacio de Miraflores tras ser condenado en Estados Unidos por comandar el “Cartel de los Soles”, una organización de narco traficantes.
Las causas que desvelan a los Milei
1-Al ex senador nacional Edgardo Kueider, que ingresó a la cámara alta por el peronismo, se había volcado hacia los libertarios lo detuvieron en Ciudad del Este. Las autoridades guaraníes encontraron en su vehículo una mochila con 211.000 dólares y 600.000 pesos argentinos sin declarar, además de 640.000 guaraníes.
2-El 14 de febrero de 2025 explotó el caso SLIBRA tras un posteó del presidente Milei. Una memecoin subió meteóricamente su cotización pero terminó en 0 en pocas horas. El “empresario” norteamericano Hayden Davis se quedó en Estados Unidos con decenas de millones de dólares producto de las fallidas operaciones de inversión.
3-Las valijas misteriosas. Sobre finales de febrero de 2025 se conoció que un avión propiedad del empresario y ex espía Leonardo Scatturice había aterrizado en Aeroparque con una sola pasajera y que la misma, Laura Belén Arrieta, introdujo en el país 10 maletas que evitaron ser escaneadas gracias a la gestión personal de la vice jefa de Aduanas de dicha estación.
4-Fentanilo mortal: sobre mitad de año comenzaron a registrarse muertes (fueron 96) por una partida de ese opioide manipulada en los laboratorios HLB Pharma en diciembre de 2024. Su titular, Ariel García Furfaro, sus hermanos y varios directores terminaron en prisión.
5-Un nuevo escándalo en PAMI/ANSES. En mayo, la Casa Rosada quedó en el centro de una nueva controversia cuando trascendieron denuncias sobre la supuesta exigencia de aportaciones obligatorias a punteros políticos del oficialismo por parte de empleados de organismos estatales. El mecanismo denunciado consistiría en la coordinación de “cuotas políticas” dirigidas a dirigentes que operan dentro de estas instituciones.
6-Ficha Limpia, otra mancha para el león. El gobierno de Javier Milei quedó golpeado luego de que el Senado rechazara el proyecto, iniciativa destinada a impedir que personas con condenas por corrupción o delitos graves puedan postularse a cargos públicos. Fue votado en contra por dos senadores de Misiones, que decidieron siempre con el Gobierno y de golpe, “en el último minuto traicionaron” a los violetas. Los senadores misioneros Carlos Arce y Sonia Rojas Decut recibieron órdenes del ex gobernador Carlos Rovira quien aseguró que todo fue acordado con Balcarce 50.
7-Los Menem y la seguridad. En julio, la gestión libertaria estuvo envuelta en otra polémica ya que Tech Security SRL, una empresa vinculada a la familia Menem, obtuvo un contrato millonario del Banco Nación. La firma fue pre adjudicada para hacerse cargo de la seguridad en la Casa Central y otras dependencias estratégicas del organismo, por un monto cercano a $ 4.000 millones y con posibilidad de renovación.
8-El peor golpe: Diego Spagnuolo y los discapacitados La Casa Rosada quedó en el ojo de la tormenta en una causa donde se investiga una presunta red de corrupción mediante pedidos de coimas con laboratorios y otros sectores de la salud, hecho que se dio a conocer por los audios del ex titular de la Agencia de Discapacidad