ACTUALIDAD Javier Milei > Senado > veto presidencial

DUDAS DE LOS GOBERNADORES

Con el veto de Javier Milei los ATN quedan bajo decisión del Senado

Javier Milei firmó el veto a la ley de distribución de ATN y lo envió al Senado. Por ahora no habrá reparto, como desean los gobernadores

El presidente Javier Milei confirmó el jueves (11/09) el veto a la ley de distribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), sancionada por el Congreso y que establecía el reparto de esos fondos entre las provincias.

Recordemos que la norma era resistida por la Casa Rosada, pero fue avalada por los bloques de la oposición en el Poder Legislativo.

Tras anunciar en reiteradas oportunidades que la medida pone en riesgo el equilibrio fiscal de la administración nacional, el jefe de Estado firmó el decreto que bloquea la iniciativa y giró el documento al Senado. Ahora la Cámara Alta podrá volver a discutir si rechaza el veto del presidente para ratificar la norma.

La decisión se da mientras corre en paralelo a la convocatoria al diálogo que dispuso la gestión oficial, quelos propios mandatarios provinciales califican como contradictoria.

Conformación de los ATN

Los ATN están conformados por fondos que se retienen antes de la distribución de la coparticipación federal de impuestos. Los administra el Poder Ejecutivo ante emergencias o situaciones extraordinarias que afecten a las provincias.

Los gobernadores plantearon que el gobierno nacional retuvo los fondos indebidamente, por lo que reclamaron una ley que obligue a establecer pautas para su distribución.

senado
Los ATN en manos del Senado

Los ATN en manos del Senado

Turno del Senado

A partir del envío del decreto que veta la ley, la cámara de Senadores tendrá la posibilidad de insistir con la norma. Si consigue los dos tercios de los votos, podrá rechazar el veto y dejar la ley de reparto de los ATN en vigencia.

Fundamentos

De acuerdo con el medio Infobae, en los fundamentos del decreto que vetó la ley y que lleva firma del presidente, hay una reivindicación de la posibilidad de usar discrecionalmente los fondos.

La posibilidad de asignar discrecionalmente los recursos del Fondo no responde a un diseño legislativo caprichoso e injustificado sino a una necesidad estructural del federalismo argentino, que requiere contar con mecanismos de auxilio excepcionales y ágiles dotados de la necesaria flexibilidad La posibilidad de asignar discrecionalmente los recursos del Fondo no responde a un diseño legislativo caprichoso e injustificado sino a una necesidad estructural del federalismo argentino, que requiere contar con mecanismos de auxilio excepcionales y ágiles dotados de la necesaria flexibilidad

Por su lado, Lisandro Catalán afirmó, que llegaba al cargo con la misión de tender puentes y establecer canales de diálogo con los gobernadores para mejorar la relación y evitar nuevas derrotas políticas.

De hecho, como informáramos por separado, el gobierno retomó negociaciones con los gobernadores a través de la mesa federal, para impulsar reformas (laboral y tributaria).

El diálogo se abrió con Leandro Zdero (Chaco), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), quienes mantienen una alianza con el oficialismo de cara a las próximas elecciones.

Luis Caputo, será quien destrabe las negociaciones, que apuntan a transformarse en triunfos para los hombres del interior.

Más noticias en Urgente24

4 hábitos sencillos para cuidar tu sistema digestivo, según gastroenterólogo

Beber esto en la noche puede hacerte dormir mejor, dicen expertos en sueño

Esta dieta reduce los síntomas de depresión en un enorme 70%, según estudio

¿Qué pasa con tu presión arterial cuando comes espinaca?

¿Qué sucede con tu cerebro si haces una caminata rápida?