OCIO HBO Max > Warner Bros. Discovery > Goldman Sachs

ULTIMÁTUM

HBO Max anuncia nuevos aumentos de precio que van a doler en tu bolsillo

El CEO de Warner Bros. Discovery confirma la suba tarifaria más agresiva de HBO mientras prepara la ofensiva contra las contraseñas compartidas.

El mundo del streaming vuelve a sacudir a los usuarios argentinos. David Zaslav, director ejecutivo de Warner Bros. Discovery, confirmó durante la Conferencia de Tecnología Communacopia + de Goldman Sachs que HBO Max implementará nuevos aumentos de precio en los próximos meses, sumándose a una tendencia global que golpea cada vez más fuerte el bolsillo de las familias.

image

Guerra declarada de HBO Max contra las contraseñas compartidas

La decisión estratégica del gigante del entretenimiento no sorprende a los analistas del sector. Warner Bros. Discovery ya aumentó los precios de su servicio de streaming en junio de 2024, pero la compañía considera que aún existe margen para seguir subiendo las tarifas sin perder suscriptores masivamente.

"Tenemos una oportunidad real de aumentar el precio porque ofrecemos contenido de calidad", declaró Zaslav sin rodeos durante la presentación ante inversores. La frase resume perfectamente la estrategia corporativa: aprovechar el prestigio de HBO para justificar precios premium en un mercado cada vez más competitivo.

image

La empresa también anunció que próximamente implementará medidas más severas contra el intercambio de contraseñas, siguiendo el modelo exitoso de Netflix. Esta decisión busca convertir a los usuarios "fantasma" en suscriptores pagos, multiplicando potencialmente los ingresos sin necesidad de crear nuevo contenido.

Zaslav reconoció que el timing es crucial: "Queremos que la gente se enamore primero de nuestro contenido, de nuestras series. El intercambio de contraseñas es complejo, pero ya estamos trabajando en eso".

El streaming se vuelve cada vez más caro

Warner apunta a alcanzar al menos 150 millones de suscriptores de streaming para fines de 2026, con una rentabilidad proyectada que superaría los 1,3 mil millones de dólares en 2025. Estas cifras explican por qué la compañía está dispuesta a arriesgar el descontento de usuarios actuales en busca de mayor rentabilidad.

image

Según un informe de Citibank, el intercambio de contraseñas podría costarle a la industria hasta 25 mil millones de dólares anuales, una cifra que justifica las medidas cada vez más agresivas de las plataformas.

Los usuarios que pensaban que el streaming era la alternativa económica a la televisión por cable ahora enfrentan una realidad diferente: múltiples suscripciones que, sumadas, pueden superar fácilmente el costo de un abono tradicional de cable.

-------------------------------------------------------------

Más contenidos en Urgente24:

Boca, Morena Beltrán y Lucas Blondel: Qué está pasando con el jugador y la periodista

Escándalo en Estudiantes de La Plata por lo que pasó con Esteban Trebucq

Otro escándalo: Karina Milei involucrada en un polémico pago a Franco Colapinto

Mastercard sacude la web: El sitio Masterconsultas dejó de funcionar

Bancos de inversión alertan: La tormenta financiera que amenaza a la Argentina