Karina Milei vuelve a quedar en el centro de un nuevo escándalo de corrupción, esta vez con el piloto Franco Colapinto como protagonista inesperado. Todo arranca con un contrato estatal cuestionado, pagos congelados y una triangulación polémica que hace sospechar sobre cómo se manejan los fondos públicos cuando la política se mete en el deporte.
Y CON ESTO VAN...
Otro escándalo: Karina Milei involucrada en un polémico pago a Franco Colapinto
Denuncian que Karina Milei intervino para destrabar un pago millonario a Franco Colapinto, congelado por denuncias de irregularidades del Estado.
Cuando el Estado abrió una cuenta afuera por Karina Milei
La actriz y periodista Carolina Fernández fue la que detalló el caso en Radio Splendid, en el programa RPM conducido por Rolando Graña. Según ella, Franco Colapinto tenía un contrato estatal durante el gobierno de Alberto Fernández, que el Jefe de Gabinete Guillermo Francos denunció por sospechas de corrupción, junto a 47 proveedores del Instituto de Promoción Turística (INPROTUR).
El problema se intensificó cuando, en agosto, Colapinto subió de Fórmula 2 a Fórmula 1. Fue entonces cuando Karina Milei intervino y exigió que le paguen ya al piloto. Pero no podían: el pago estaba congelado por las denuncias y la Justicia todavía debía decidir si había irregularidades.
Fue ahí cuando, según el relato de Carolina, Daniel Scioli (que se desempeña como Secretario de Turismo y Deporte) ordenó que se libere el pago, a pesar del cepo cambiario y los juicios abiertos. La solución fue que el Secretario de Hacienda, Carlos Guberman, abriese una cuenta en Uruguay para triangular el dinero. Así, Colapinto, que tiene el auspicio estatal-privado de YPF y Mercado Libre, recibió 320 mil euros de parte del Estado.
Inmediatamente, este movimiento generó cuestionamientos de los proveedores originales denunciados por Francos, que van a presentar acciones legales por abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público y afectación del derecho de igualdad, según Fernández.
Suizo Argentina y los contratos de privilegio
El escándalo Colapinto también nos retrotrae a la Droguería Suizo Argentina, una contratista que se volvió privilegiada de la administración de La Libertad Avanza. Recordemos que hace poco comenzaron a aparecer contratos de dicha empresa con municipios y gobernaciones aliadas al libertarismo: entre ellos, Diego Valenzuela, intendente de Tres de Febrero, y Leandro Zdero, gobernador de Chaco, que empezaron a comprar insumos y medicamentos a esta droguería.
La Suizo Argentina también aparece en organismos clave como IOSFA, PAMI y OSPRESA, algunas de las cuales manejaban superávit cuando entró Milei pero hoy están cerca de la quiebra.
La historia muestra un patrón: los contratos antiguos eran cuestionados, pero la administración actual no sólo mantuvo algunos pagos polémicos, sino que además estableció a nuevos proveedores privilegiados. Un sistema donde la política y los negocios se entrelazan de forma casi artesanal.
--------------------------------------------------------------------
Más contenido en Urgente24
Tic, tac: Las horas más difíciles de Javier Milei (y dilema crucial)
Abatido por la derrota libertaria: Antonio Laje se enojó con los bonaerenses
Mastercard sacude la web: El sitio Masterconsultas dejó de funcionar
El campo le soltó la mano a Milei: cuáles fueron las zonas agrarias donde triunfó el peronismo
El día después, arde La Libertad Avanza: Gordo Dan vs. Bondarenko