Javier Milei cree -o al menos eso dice- que el desastre electoral de LLA del domingo último en la provincia de Buenos Aires se debió a "errores políticos" que no detalló. El Presidente, en cambio, desconecta que su espacio haya quedado 13 puntos detrás del peronismo por la gestión económica, que en su discurso de derrota en la noche del 7-S reivindicó.
CRISIS POST ELECTORAL
Sin autocrítica en la mesa política de Milei y los gobernadores avisan: "Que no nos tomen de tontos"
El Presidente reunió a su grupo de emergencia para reencauzar la situación tras el desastre de LLA en la provincia de Buenos Aires. Desde Provincias Unidas advierten: "Para la foto no vamos".
Bajo ese diagnóstico -que muchos consideran errado- el Presidente formó una "mesa política" para tratar de revertir lo que, a la luz del resultado bonaerense, se ve como un horizonte menos promisorio que el esperado antes del domingo en relación a las elecciones nacionales de octubre.
Por la mañana de este martes esa "mesa", que ya existía pero se revitalizó por la emergencia, tuvo su primer encuentro. El Presidente recibió a Guillermo Francos, Karina Milei, Santiago Caputo, Patricia Bullrich, Manuel Adorni y Martín Menem.
Se comentó que hubo ninguna directiva clara de cara a las elecciones nacional, ni mucho menos la "profunda autocrítica" que el Presidente prometió en la fatídica noche del domingo.
De hecho, al cabo de la reunión, LLA, presidido por Karina Milei, emitió un comunicado en el que ratificó que el del proyecto libertario "es difícil" pero "es el único camino posible para salir del pozo en el que nos dejaron".
Hacia el final, el texto retoma el tono beligerante y afirma: "Nos metimos en esto para cambiar de raíz este país. Es lo que estamos haciendo y lo que vamos a seguir haciendo aunque los medios, los políticos, los empresarios, y todos los que quieren detener el cambio nos ataquen. La libertad avanza o Argentina retrocede". Milei lo retuiteó.
Desde las 14:00 estaba prevista otra reunión, esta vez del capítulo bonaerense de la "mesa". Además de Sebastián Pareja, a quien se ratificó al frente del armado a pesar del resultado en la PBA, se sumaba Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro, la pata PRO del armado, y Maximiliano Bondarenko, diputado electo por la 3era sección electoral.
Gobernadores: "Para la foto, no"
Para revetir la crisis política Milei también hizo una convocatoria a los gobernadores con el fin reencauzar la situación en el Congreso, donde el deterioro en el vínculo de la Casa Rosada con las provincias, en las que les plantó competencia electoral a los mandatarios, derivó en que se aprueben proyectos opositores que aumentan el gasto público. Pero en ese sector, la propuesta fue recibida con excepticismo.
"Depende para qué. ¿Para qué? Para la foto, no voy. Yo espero un diálogo en serio, que tengan una primera muestra. Primero que, no sé, que pongan un Ministerio del Interior", fue la respuesta del correntino Gustavo Valdés, que acaba de hacer elegir a su hermano para sucederlo.
"Nosotros ya fuimos a muchas fotos y la verdad es que no pasó nada. Nos sacamos fotos, nos sacamos, no sé, después de que aprobamos la ley base, nos sacamos una foto que de una mesa política para comenzar a trabajar los cambios que necesitaba la Argentina. Nunca nos convocaron", se quejó el gobernador saliente en diálogo con LN+.
Valdés es uno de los gobernadores que peor terminaron su relación con Milei, luego de que se le reclamara ceder al candidato a gobernador en favor de la LLA para formar un frente electoral.
Valdés habló en representación del espacio Provincias Unidas, que aglutina a gobernadores dialoguistas como el radical Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut), entre otros.
Este conjunto se reunirá este viernes en la ciudad de Río Cuarto. Valdés confirmó su asistencia. Pullaro fue el primero en expresar el escepticismo sobre la convocatoria, y acusó al Gobierno Nacional de estar "paralizado" y avisó que en caso de asistir Provincias Unidas lo hará como bloque.
Entre los temas pendientes con la Casa Rosada que dificultan el diálogo, el gobernador correntino mencionó la falta de financiamiento para obras públicas comprometidas y de vialidad, además de asuntos específicos de cada provincia.
No obstante, intentó que su imagen no quede asociada a que "nosotros lo único que queremos es plata y que estamos peleando la caja". "La verdad es que nosotros tenemos equilibrios fiscales pero hay cosas que nosotros tenemos que resolver. ¿Qué vamos a hacer con las rutas? Es una decisión política", dijo.
"Nosotros estamos para colaborar, para ayudar y ojalá que a la Argentina le vaya bien. Ahora, lo que no queremos es que nos tomen de tontos", sostuvo.
Más contenido de Urgente24
En crisis: Javier Milei suspendió su viaje (no oficial) a España
Los Milei tienen un problema: ¿Qué pasa cuando El Jefe no la ve?
Otro revés judicial para Javier Milei, y ATE celebra: "Ganando por goleada"
Carlos Rodríguez: Sin plan, Milei empuja al país a la depresión