POLÍTICA audios > Rusia > Moscú

CITACIÓN

Por los audios de Karina, Rusia exige explicaciones a la Argentina por acusaciones de espionaje

Tras el escándalo de los audios de Karina Milei, Rusia pidió explicaciones a la Argentina por la denuncia de espionaje que impulsó el Gobierno.

La crisis política desatada en torno a los audios que comprometen a Karina Milei sumó este lunes 08/09 un capítulo internacional. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia citó al embajador argentino en Moscú, Enrique Ignacio Ferrer Vieyra, para expresar su malestar frente a las denuncias de espionaje formuladas por el Gobierno nacional.

La cancillería rusa reaccionó con dureza tras las declaraciones de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien había señalado la existencia de “campañas de información, desinformación e influencia” ligadas a ciudadanos rusos, a los que vinculó con la filtración de conversaciones privadas de la secretaria general de la Presidencia.

Rechazo y advertencia desde Moscú

En un comunicado oficial, el Kremlin rechazó “de manera categórica” las acusaciones, calificándolas de “infundadas” y “sin pruebas”. Además, advirtió que este tipo de señalamientos “no contribuyen al sostenimiento de las relaciones amistosas y constructivas que históricamente unen a ambos países”.

Moscú también dejó en claro que espera recibir “aclaraciones inmediatas” por parte de la representación diplomática argentina.

De los audios filtrados al conflicto bilateral

El trasfondo del cruce se originó en la denuncia presentada por Bullrich, que apuntó contra supuestas maniobras de injerencia extranjera en la política argentina, con especial énfasis en Rusia. Según la funcionaria, esas operaciones estarían detrás del escándalo que estalló con la difusión de grabaciones que involucran a Karina Milei.

A los audios de la hermana del Presidente se sumaron filtraciones vinculadas a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), quien describió un esquema de presuntos sobornos y aludió directamente a la funcionaria más cercana al mandatario.

La semana pasada, la Embajada rusa en Buenos Aires ya había calificado las acusaciones como “falsas” y “gratuitas”. La citación al embajador Ferrer Vieyra representa, sin embargo, una escalada en el tono diplomático.

Un frente externo para Milei en plena tormenta interna

La controversia ocurre en un momento de extrema vulnerabilidad para la Casa Rosada. El gobierno de Javier Milei enfrenta un escenario adverso en el plano interno tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires y la creciente presión política por el manejo de la crisis de discapacidad.

La imputación de responsabilidad extranjera en las filtraciones añade ahora un frente externo que amenaza con erosionar el vínculo con Moscú, un socio estratégico en materia comercial y energética.

En este marco, la administración libertaria deberá equilibrar su discurso de confrontación política interna con la necesidad de sostener relaciones diplomáticas que resultan clave para la Argentina.

_____________________________

Más noticias en Urgente24:

El campo le soltó la mano a Milei: cuáles fueron las zonas agrarias donde triunfó el peronismo

Luis Majul le dejó 10 consejos a Javier Milei luego de la "aplastante derrota"

Guillermo Francos ensayó autocrítica pero ¿qué aporta si no le pone límites a los Milei?