ACTUALIDAD Maltrato animal > multas > CABA

ES LEY

CABA endurece las sanciones por maltrato animal: multas millonarias, cárcel y un registro público de agresores

En CABA aprobaron una ley que endurece los castigos al maltrato animal. Prometieron seguir ampliando la ley con otros proyectos.

La Legislatura porteña aprobó este jueves 11/09 una normativa que refuerza el castigo al maltrato animal en la Ciudad de Buenos Aires. Con el impulso del legislador Emmanuel Ferrario, del bloque Volver al Futuro, la ley modifica el Código Contravencional e introduce sanciones más severas, que incluyen multas de hasta ocho millones de pesos, arresto y trabajo comunitario.

El proyecto, bautizado como parte de la “Ley Huellas”, apunta también a la prevención, al crear un registro de maltratadores de acceso público que inhabilitará a los condenados para convivir o trabajar con animales.

Qué cambia con la nueva ley

Hasta ahora, las sanciones eran mínimas y poco aplicables frente al aumento de las denuncias. Según datos oficiales, en los últimos cuatro años se registraron más de 12.000 casos de maltrato animal en la Ciudad.

La norma incorpora figuras nuevas, como sanciones específicas para quienes dejen animales encerrados en vehículos o se dediquen a la cría ilegal. También habilita a la Justicia a imponer hasta 60 días de cárcel en casos graves.

“Hoy damos un paso histórico: en una ciudad con más de 860 mil perros y gatos, necesitábamos un marco legal más duro. No se trata solo de castigar, sino de prevenir”, explicó Ferrario durante el debate.

image

Maltrato animal y un registro de maltratadores

Uno de los ejes más innovadores es la creación de un registro público bajo la órbita de la Cámara de Apelaciones en lo Contravencional y de Faltas. Allí quedarán asentadas las personas con condenas firmes por abandono, maltrato o cría ilegal.

“Es una herramienta preventiva. Evita que quienes fueron violentos con animales vuelvan a tener contacto con ellos”, señaló Ferrario. La inscripción en el registro también implicará la prohibición de trabajar en ámbitos relacionados con animales.

Destino de las multas y rol ciudadano

Lo recaudado a través de sanciones económicas será destinado a programas de bienestar animal en la Ciudad. Además, la norma refuerza la importancia de la denuncia ciudadana. Cualquier persona que detecte un caso puede llamar a la policía o al 0800-333-47225 (FISCAL).

“Es fundamental la participación de la gente: sin denuncias, la ley no se aplica”, remarcó el legislador.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/emmaferrario/status/1966219389101027720&partner=&hide_thread=false

Lo que viene: más reformas pendientes

La ley aprobada es apenas el primer paso del paquete “Ley Huellas”, que busca avanzar en temas como atención veterinaria primaria, control poblacional, regulación de caniles y fortalecimiento de refugios.

Ferrario reconoció que la Ciudad todavía enfrenta un déficit en castraciones y servicios veterinarios gratuitos. “La gente se queda hasta las 10 de la mañana esperando un turno. Es claro que hay que ampliar la oferta”, señaló.

Organizaciones proteccionistas, como Zaguates y Callejero Casa Quiere, acompañaron la iniciativa y reclaman que el Estado reconozca el trabajo de rescatistas y refugios, muchas veces encargados de cubrir la falta de respuesta oficial.

CABA “pet friendly”

Más allá de la cuestión legal, la normativa busca instalar una nueva cultura de convivencia. “Ser pet friendly no es una moda: es reconocer que los animales son parte de las familias. Con esta ley estamos dando un paso hacia una ciudad más justa también para ellos”, concluyó Ferrario.

_____________________________

Más noticias en Urgente24:

Karina Milei fue a dar la cara a sus diputados para evitar más fugas: "Les pido unidad"

Paro en el Garrahan y en las universidades: La respuesta al veto de Milei que reaviva el conflicto social

Caso $LIBRA: Peritan celulares de empresarios para rastrear vínculos con Javier y Karina Milei