DINERO Guillermo Francos > Martín Llaryora > Victoria Villarruel

DÎA DE LA INDUSTRIA

Llaryora anunció IIBB cero, Francos denunció plan de desestabilización y Villarruel tuvo una visita fallida

En el Coloquio Industrial relaizado en Córdoba, Martín Llaryora llevó un importante anuncio y Francos denunció un plan de desestabilización.

En el día de la industria, la Unión Industrial Argentina ( UIA) realizó su 17 Coloquio en la ciudad de Córdoba. Los industriales pidieron por llevar adelante una reforma tributaria. Francos asistió en representación del gobierno nacional y Martín Llaryora aprovechó para hacer anuncios, mientras que Victoria Villarruel visitó la fabrica de FATE en Victoria.

En un momento en que la industria nacional se enfrenta a diversos desafíos, dese la caída en la actividad de los últimos meses al aumento en las importaciones, este Coloquio generó expectativas entre los empresarios nacionales.

Llaryora llevó anuncios al coloquio

El momento más aplaudido por los asistentes al coloquio fue el anuncio del gobernador Llaryora, quien dijo que eliminará el impuesto a los ingresos brutos a PyMES que facturen hasta $3.200 millones anuales:

Toda empresa que se radica en Córdoba o radicada en Córdoba, con facturación menor a 3.200 millones, va a pagar cero Ingresos Brutos. Toda empresa que se radica en Córdoba o radicada en Córdoba, con facturación menor a 3.200 millones, va a pagar cero Ingresos Brutos.

La medida aún debe pasar por la legislatura provincial antes de ser implementada. Se estima que esta medida afecte a alrededor del 95% de las PyMES cordobesas.

image
Llaryora anunció ingresos brutos cero para industrias con una facturación menor a $3.200 millones anuales.

Llaryora anunció ingresos brutos cero para industrias con una facturación menor a $3.200 millones anuales.

El gobernador de la "República de Córdoba", tal como mencionó en su presentación, anunció que enviará un proyecto de ley de Promoción Industrial. Este plan incluirá la ampliación en $10.000 millones del cupo presupuestario tributario para Leyes de Promoción Industrial vigentes.

Por otro lado, criticó al gobierno nacional y a pasadas gestiones: “Un Estado que ahoga a la actividad privada o un mercado que se cree capaz de resolver todo solo. Ninguno funciona. Córdoba aplica desde hace tiempo un modelo distinto. Como decía un canciller alemán: tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”. Y aclaró que no se puede tener un plan económico sin un plan de desarrollo.

Al respecto, dijo:

Hasta esperar cómo podemos hacer con la Nación para ir mejorando el sistema de ingresos brutos, nosotros vamos a tomar hoy una decisión importante. Porque no es solo pensar, hablar y defender la vocación, sino también demostrarlo con los hechos. Hasta esperar cómo podemos hacer con la Nación para ir mejorando el sistema de ingresos brutos, nosotros vamos a tomar hoy una decisión importante. Porque no es solo pensar, hablar y defender la vocación, sino también demostrarlo con los hechos.

Finalmente, pidió por el respeto a la libertad de la prensa, en una semana en que el gobierno nacional censuró a los periodistas para que no difundan audios en los que estaría grabada la secretaria general de la Nación, Karina Milei.

Guillermo Francos denunció desestabilización

El jefe de gabinete nacional, Guillermo Francos, también fue orador en el Coloquio. Alli denunció que hay un intento de desestabilización: "Se pretende romper las reglas de juego democráticas y generar inestabilidad". Incluso culpó a estos sectores desestabilizadores de generar los problemas financieros y económicos actuales. Y planteó que el gobierno se venía preparando "desde hace dos meses" para los ataques.

También aprovechó para mencionar los logros del gobierno de Javier Milei: "Logramos estabilizar la economía y pasamos de una inflación que se calculaba al 1,5 diario al 1,9% mensual en julio".

image
Guillermo Francos denunció un plan de desestabilización en referencia a los audios de la corrupción que se dieron a conocer hace dos semanas.

Guillermo Francos denunció un plan de desestabilización en referencia a los audios de la corrupción que se dieron a conocer hace dos semanas.

Los pedidos de la industria

Uno de los pedidos clave para el desarrollo industrial es la baja impositiva. Fue el presidente local de la UIA, Luis Macario, quien se quejó de la política fiscal actual:

Es una estructura que castiga al que produce, desalienta al que invierte y encarece la vida de todos. Necesitamos menos impuestos, más simples y más equitativos. Es una estructura que castiga al que produce, desalienta al que invierte y encarece la vida de todos. Necesitamos menos impuestos, más simples y más equitativos.

También alzó la voz con respecto a la necesidad de tener infraestructura acorde para que las empresas puedan crecer. “Parar la obra pública por la emergencia puede ser entendible, paralizarla sería un error estratégico”.

image
Luis Macario, presidente de la Unión Industrial de Córdoba.

Luis Macario, presidente de la Unión Industrial de Córdoba.

El tenso día de Villarruel

La vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, eligió otra agenda y salió a la calle. Visitó la fabrica de FATE, donde fue recibida por las autoridades de la empresa pero no todo marchó de acuerdo al plan. Allí tuvo un intercambio con Alejandro Crespo, sindicalista de SUTNA, quien le entregó una carta en la que repudiaba su visita.

Según lo publicado por La Nación, Crespo dijo: “Le entregamos una carta en mano con reclamos y le dije que la fábrica está a mitad de producción y que hubo despidos, y que eso es consecuencia de la Ley Bases que ella desempató”. Luego el gremialista diría que la vicepresidenta le respondió que “es necesario buscar soluciones”.

image
Victoria Villarruel recibe una carta de Alejandro Crespo durante su visita a FATE.

Victoria Villarruel recibe una carta de Alejandro Crespo durante su visita a FATE.

Según el mismo medio, “Del intercambio, que fue grabado, se escucha a Villarruel quejarse porque en la carta que le entregó el sindicalista la vincula con ‘genocidas’. Pero luego, buscó un acercamiento y pidió ‘trabajar por la unión de los argentinos’”.

FATE atraviesa un momento complejo, al igual que toda la industria de neumáticos en el país. Desde el año pasado la caída en la actividad se refleja en suspensiones laborales y reducción de turnos de los trabajadores.

Más noticias en Urgente24

Mercado Pago hace temblar a los bancos con el lanzamiento de su tarjeta de crédito

La miniserie de 6 capítulos que todos terminan en una noche

La lupa llega a Karina Milei: Ni Patricio Maraniello ni Javier Milei lo pueden evitar

La adictiva miniserie de 10 episodios que deberías ver al menos una vez

Cuenta regresiva al 07/09 y Javier Milei no encuentra al topo