Algo de lo que se habla mucho en el mundo es de recesión económica, pero hay otra cosa que está en crisis: el sexo. Un informe ha revelado que la recesión sexual es real y que Estados Unidos se está viendo afectado por la disminución de las relaciones sexuales. Los detalles a continuación.
SEGÚN INFORME
¿Chau sexo? La recesión sexual se apodera de Estados Unidos (y el mundo)
Un estudio ha advertido que en Estados Unidos cada vez tienen menos sexo. ¿A qué se debe y por qué es importante esto?
Recesión sexual en Estados Unidos
El número de estadounidenses que están teniendo sexo de manera frecuente va en picada, es lo que ha advertido un informe de investigación del Instituto de Estudios de la Familia (IFS).
El informe indica que, en 1990, el 55 % de los adultos de entre 18 y 64 años informaron tener sexo semanalmente, según la Encuesta Social General (GSS)
Sin embargo, los nuevos datos muestran que, en Estados Unidos, las relaciones sexuales están alcanzado un nuevo mínimo.
Según el IFS, para 2010, menos de la mitad de los estadounidenses declaró tener relaciones sexuales a la semana, y para 2024, de los más de 1000 hombres y mujeres encuestados sobre este tema por la GSS, esa cifra se había reducido al 37 %.
Otro dato no menor es que la recesión sexual también se ha extendido a las parejas establecidas.
Entre 1996 y 2008, el 59 % de los adultos casados, de entre 18 y 64 años, dijo que tenía sexo una vez a la semana o más. Entre 2010 y 2024, esa cifra se redujo al 49 %.
¿Por qué la gente está teniendo menos sexo?
Hay varias razones por las que las personas están teniendo menos sexo.
Se cree que uno de los motivos es por la falta de tiempo, pero también influye la disminución de las parejas estables y el matrimonio. Cada vez más jóvenes prefieren vivir solos.
Entre 2014 y 2024, la proporción de adultos jóvenes de entre 18 y 29 años que reportaron vivir con una pareja cayó del 42 % al 32 %, según el GSS, reseña el IFS.
La asexualidad es otro factor a considerar. Entre 2010 y 2024, la proporción de adultos jóvenes de 18 a 29 años que declararon no tener relaciones sexuales pasó del 12 % al 24 % en el GSS.
Nicholas H. Wolfinger, profesor del Departamento de Estudios Familiares y del Consumidor de la Universidad de Utah, dijo a Newsweek: "Tiene sentido separar la recesión sexual en dos fenómenos separados pero relacionados: una disminución a largo plazo en el porcentaje de personas casadas o en relaciones de convivencia, y la actividad sexual.
"Uno de los mayores predictores del sexo es simplemente si vives con alguien", agregó.
¿Por qué es importante esto?
"Los hallazgos de este informe de investigación del IFS son relevantes porque el sexo regular se relaciona con una mejor salud, matrimonios de mayor calidad y mayor felicidad", indica el IFS.
Además, preocupa el impacto que puede tener la llamada recesión sexual en la natalidad, en medio de la disminución de las tasas de nacimientos en Estados Unidos y en el mundo.
En 2024, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) informó que la tasa global de fecundidad se redujo de 3,3 hijos por mujer en 1960 a tan solo 1,5 hijos por mujer en 2022.
---------
Más noticias en Urgente24
El sexo hace cosas maravillosas por el cerebro y cuerpo: Neurocientífica las revela
Las parejas están probando el divorcio del sueño: ¿Qué es y cómo cambia la vida sexual?
Cómo estimular el clítoris durante el sexo oral, según expertas