DINERO industrias > maquinaria agrícola > 2025

FRENO

Industrias: La maquinaria agrícola venía rodando pero se encontró con el segundo semestre

La industria de la maquinaria agrícola avizora un frente de tormenta a raíz del escenario económico. Freno en el consumo y techo en la recuperación.

Una de las pocas industrias que tenía un buen pasar en la primera mitad del 2025 era la de la maquinaria agrícola. Con un fuerte crecimiento en las ventas empujado por tasas de interés competitivas, la venta de aparatos para la actividad agropecuaria parecía elevarse sobre el resto.

Sin embargo, esa bonanza parece haber alcanzado su techo en el segundo semestre, en coincidencia con el comienzo de la tensión cambiaria y la suba de tasas de interés que el Gobierno dispuso para mantener el dólar a raya. Algo que fue señalado por el sector en la Agrievolution Summit.

En ese sentido, el sitio especializado Infocampo dio cuenta de la situación con una entrevista directa a los responsables de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA), Enrique Bertini, y la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT), Leandro Brito Peret. .

En ambos casos, los industriales agrícolas apuntaron a “un mercado planchado” que evolucionó en conjunto con la situación cambiaria y la caída en la rentabilidad de la actividad agrícola en general. Con los precios de los granos en baja mundial, la demanda se acotó casi al mismo tiempo en el que se produjo un aumento de los costos de alquiler de campos y otros ítems.

Maquinaria agrícola
Tras un buen primer semestre, se cayó la venta. 

Tras un buen primer semestre, se cayó la venta.

Poco incentivo

Ese combo provocó que el interés por la maquinaria se redujera considerablemente en relación a meses anteriores, amenazando la capacidad instalada de las fábricas locales. En su mayoría, las mismas están ubicadas al este de Córdoba y oeste de Santa Fe, donde ciudades enteras dependen de la actividad de manera directa.

La preocupación es aún mayor si se tiene en cuenta que la actividad está directamente relacionada con las retenciones. A pesar de la baja dispuesta por el Gobierno nacional para ciertos sectores, la demanda no repuntó, lo que revela la existencia de una persistente presión impositiva sobre el agro que impide la expansión de la actividad.

En ese orden, la industria de la maquinaria agrícola observa una dinámica parecida a la del 2023, punto de inicio del pozo en el consumo a nivel general dentro de la última crisis. El rebote, según entienden los industriales agropecuarios, no ha sido lo suficientemente elevado como para hablar de una salida definitiva.

Estamos casi como en 2023, muy por encima del año pasado. Pero si desagregamos esos números, vamos a ver que el primer trimestre estaba tan malo como el primero de 2024, dijo Leandro Brito Peret a Infocampo. Estamos casi como en 2023, muy por encima del año pasado. Pero si desagregamos esos números, vamos a ver que el primer trimestre estaba tan malo como el primero de 2024, dijo Leandro Brito Peret a Infocampo.

Además, los empresarios explicaron que la actividad se centra en la capacidad crediticia de los productores. Cada máquina cuesta varias decenas de miles de dólares, superando el valor de vehículos y en algunos casos de propiedades, por lo que la presencia de tasas competitivas se vuelve algo crucial.

Maquinaria agrícola, un tema que parecía mejor.
Cae la apuesta por la maquinaria agrícola. 

Cae la apuesta por la maquinaria agrícola.

Lo positivo, el agua

Para anclar la expectativa en algo positivo, los productores de maquinaria señalaron la cuestión climática. Con un invierno inusualmente húmedo, que en algunos casos generó complicaciones por la ausencia de infraestructura, los campos de la zona núcleo se perfilan para una buena temporada desde lo técnico.

En ese sentido, un volumen de producción alto acercaría las posibilidades a un regreso del consumo, siempre y cuando el frente económico resulte al menos algo favorable para la actividad.

Otras noticias de Urgente24

Marcela Pagano desatada: los Menem en la pollera de Karina Milei y el trastorno psiquiátrico de Lemoine

Milei puede evitar que difundan audios, pero no la desconfianza (dolarización)

Viviana Canosa puso en duda la continuidad de la pareja de Mauricio Macri y Juliana Awada

Candados en una de las más importantes fábricas de porcelanatos de Argentina y 300 despidos

FUENTE: Urgente 24