MUNDO Jair Bolsonaro > Condenado > juicio

DÍA HISTÓRICO

Jair Bolsonaro, condenado por complot golpista

La Sala I del Supremo Tribunal Federal de Brasil condenó a Jair Bolsonaro: lo halló culpable de liderar una organización criminal para dar un golpe de Estado: podría ser sentenciado a 43 años tras las rejas.

El expresidente brasilero, Jair Bolsonaro, camina por la cornisa del abismo tras ser condenado este jueves, y hallado culpable, por liderar un complot golpista, según el fallo de la Sala I del Supremo Tribunal Federal, que lo halló culpable.

Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de prisión por haber tratado de dar un golpe de Estado contra Lula da Silva en 2022. El máximo tribunal ahora debe fijar la pena de cárcel que podría extenderse hasta los 43 años.

En la audiencia de este jueves, cuatro de los cinco magistrados hallaron culpable al ex mandatario de liderar un complot golpista para subvertir los resultados electorales que habían coronado de gloria a Lula da Silva, el actual jefe de estado.

image
Juicio a Bolsonaro | GENTILEZA FRANCE24

Juicio a Bolsonaro | GENTILEZA FRANCE24

Bolsonaro condenado: ahora sí es legítimo el uso de tobillera

Jair Bolsonaro, el ex presidente de Brasil, fue condenado este jueves a 27 años de prisión, aunque aún quede definir la pena efectiva, por supuestamente liderar un complot golpista en 2022.

La sala I del Supremo Tribunal Federal lo halló culpable, junto a siete de sus ex colaboradores, de:

  • Organización criminal armada

  • Tentativa de abolición violenta del Estado democrático de derecho

  • Golpe de Estado

  • Daños calificados con violencia

  • Amenaza grave contra el patrimonio público y deterioro del patrimonio inmueble (por los actos de vandalismo cometidos por bolsonaristas en las sedes de los Tres Poderes)

En ese sentido, los exfuncionarios de Bolsonaro que están imputados junto al expresidente por liderar un complot golpista, son:

  • Walter Braga Netto (exministro de Defensa y jefe de gabinete) Líder junto a Bolsonaro de la conspiración armada. Se le imputa complicidad en un plan para asesinar a Lula, Alckmin y al juez Moraes, y obstrucción de la justicia

  • Augusto Heleno (exministro de Seguridad Institucional) Acusado de ayudar a sembrar dudas sobre el sistema de votación electrónica y promover acciones para involucrar a militares en el golpe

  • Anderson Gustavo Torres (exministro de Justicia y Seguridad Pública) Acusado de facilitar el asalto del 8 de enero actuando como secretario de seguridad en Brasilia, ocultando información y facilitando la acción golpista

  • Almir Garnier Santos (excomandante de la Marina) Implicado en la elaboración de un decreto golpista y disposición de tropas a favor del golpe

  • Paulo Sérgio Nogueira de Oliveira (exministro de Defensa) Presente en reuniones golpistas y acusado de intentar manipular auditorías militares sobre el sistema electoral

  • Mauro César Barbosa Cid (teniente coronel y ex edecán de Bolsonaro) Considerado el “vocero” de Bolsonaro, recolectó pruebas falsas de fraude, colaborador clave que inculpó a otros

  • Alexandre Ramagem (exdirector de la Agencia Brasileña de Inteligencia – ABIN) Acusado de infiltrar campañas electorales, vigilar opositores y coordinar operaciones de desinformación

4 a 1: solo un juez fallo en contra de la condena

La jueza Cármen Lúcia, la anteúltima en votar, falló a favor de la condena de Bolsonaro."La ley debe ser aplicada igualmente para todos", dijo al exponer su voto.

Al inicio de su discurso, lanzó dos indirectas a su colega, Luiz Fux, quien fue el único que votó en contra de la condena de Bolsonaro.

"Soy una persona de prosa", añadió. Cármen también declaró que escribió 396 páginas, pero que no las leerá todas. "No se preocupen", dijo. Se refería a la larga votación de Fux, que duró más de 13 horas, este miércoles (10).

El miércoles, el magistrado Luiz Fux, votó en contra de que el exmandatario sea sentenciado y previamente otros dos jueces, entre ellos De Moraes, su histórico rival, votaron a favor de su condena. Moraes, en su voto de cinco horas del 2 de septiembre, dijo que "ninguna democracia sobrevive sin mecanismos para contrarrestar actos que buscan su destrucción".

image
El futuro de Bolsonaro está en manos de la magistrada Cármen Lúcia | GENTILEZA FOLHA

El futuro de Bolsonaro está en manos de la magistrada Cármen Lúcia | GENTILEZA FOLHA

La ministra argumentó que nuevos focos de malestar sociopolítico y de "antidemocracia" han surgido en Brasil después de la pandemia de Covid-19, echándole la culpa al gobierno de Bolsonaro

"En una secuencia dirigida y finalista, se abrió un terreno social y político para sembrar la semilla maligna de la antidemocracia, intentando romper el ciclo democrático de casi cuatro décadas que vivía el pueblo brasileño", afirmó.

Bolsonaro, preso en su casa

Este jueves, Jair Bolsonaro, siguió de cerca, por videollamada, las afirmaciones y alegatos de los magistrados, que finalmente lo condenaron a 27 años.

El expresidente que aún se encuentra en su domicilio, con una tobillera electrónica; no asistió a la audiencia debido a un cuadro de esofagitis, y continúa bajo arresto domiciliario, sin poder usar redes sociales ni contactarse con diplomáticos extranjeros, ante temor del gobierno de Lula de un posible asilo de Estados unidos o Argentina por su buena relación con Trump y Milei (además de que la Policía de Brasil le encontró un borrador solicitando asilo en Buenos Aires).

Al respecto de ello, la abogada Maíra Beauchamp Salomi, como el resto de la militancia bolsonarista, dijo que las medidas cautelares, como disponer un arresto domiciliario sin sentencia, convirtieron al STF en un "tribunal de excepción", alimentando acusaciones de abuso de poder.

En tanto, el juez Luiz Fux, afirmó que “no le corresponde a la Corte Suprema conducir un juicio político” y cuestionó la competencia del tribunal para juzgar el caso contra Bolsonaro, que Trump ha calificado como “cazas de brujas”.

Fux fue el único magistrado del máximo tribunal que votó a favor de anular el proceso por incompetencia del tribunal, condenar a Mauro Cid y al general Walter Braga Netto por abolir el Estado democrático de derecho y absolver al ex presidente y a los demás acusados.

En tanto, el abogado de Bolsonaro, Paulo Amador da Cunha Bueno, dijo que esperaba que los ministros Cármen Lúcia y Cristiano Zanin votaran en línea con el de Luiz Fux; pero no fue así.

La expectativa es que las votaciones, como la del ministro Fux, estén guiadas por argumentos técnicos y jurídicos sin contaminación política o ideológica La expectativa es que las votaciones, como la del ministro Fux, estén guiadas por argumentos técnicos y jurídicos sin contaminación política o ideológica

Breve panorama del juicio a Bolsonaro, mientras Donald Trump observa la supuesta "caza de brujas"

  • A Jair Bolsonaro se lo halló culpable de intento de golpe de Estado, conspiración, asociación criminal y por el asalto a los Tres Poderes del 8 de enero del 2023.
  • Podría enfrentar 43 años tras las rejas e inhabilitación política para ejercer cargos públicos.
  • En los recientes reportes de la Policía Federal de Brasil, revelaron que hallaron en el celular de Bolsonaro un documento editable de 33 páginas —sin fecha ni firma— dirigido al presidente argentino Javier Milei, donde él mismo se presentaba como una víctima ”persecución política” en Brasil y solicitaba el asilo.

    "Yo, Jair Messias Bolsonaro, solicito asilo político a Su Excelencia en la República de Argentina, de carácter urgente, ya que me encuentro en una situación de persecución política en Brasil y temo por mi vida”, decía el borrador hallado en el celular de Bolsonaro.

  • El Supremo Tribunal de Brasil (STF) dispuso que Bolsonaro debía usar una tobillera eléctrica, no usar sus redes y tenía prohibido comunicarse con la diplomacia estadounidense. También afirmó que la administración de Donald Trump evaluaba brindarle asilo.
  • Donald Trump ha dicho que el actual gobierno de Brasil lleva a cabo “una caza de brujas” contra el expresidente Bolsonaro, por lo que ha impuesto aranceles del 50 % a los productos brasileños en respuesta a la supuesta persecución política y por la "amenaza inusual y extraordinaria" que ha lanzado la administración de Lula contra la Casa Blanca.
  • Un informe de la Policía Federal, el cual reveló que Bolsonaro y su hijo, Eduardo Bolsonaro, "vienen trabajando, durante los últimos meses, con autoridades gubernamentales de los Estados Unidos de América, con el objetivo de obtener la imposición de sanciones contra agentes públicos del Estado brasileño".Ambos actuaron "intencionadamente y a sabiendas de forma ilícita" y "con el propósito de intentar someter el funcionamiento del Supremo Tribunal Federal al escrutinio de otro Estado extranjero, mediante actos hostiles derivados de negociaciones espurias y criminales con patente obstrucción a la justicia y el claro propósito de coaccionar a este Tribunal".
  • Según el juez supremo Moraes, sancionado por EE.UU., Bolsonaro viene cometiendo "ACTOS EJECUTIVOS CLAROS y EXPRESOS y CONFESIONES FLAGANTES DE LA PRÁCTICA DE ACTOS CRIMINALES, especialmente los delitos de coacción en el curso del proceso, obstrucción de la investigación de un delito penal que involucra una organización criminal y un atentado a la soberanía y permanecen, siempre en el sentido de inducir, instigar y asistir a un gobierno extranjero a practicar actos hostiles a Brasil y el intento flagrante de someter el funcionamiento del Supremo Tribunal Federal a los Estados Unidos de América".

Más contenido en Urgente24

La nueva miniserie de 7 episodios que arranca fuerte y no da respiro

Tras los 300 despidos, ILVA lanza convocatoria para cubrir esos empleos (con otras condiciones)

Boca, Morena Beltrán y Lucas Blondel: Qué está pasando con el jugador y la periodista

El outlet con zapatillas desde $29.000 que todos se mueren por conocer

Mastercard sacude la web: El sitio Masterconsultas dejó de funcionar